Sevilla acoge el X aniversario del Foro Profesional por la Infancia con un llamamiento urgente por los derechos de los niños
Profesionales, instituciones y organizaciones sociales se citan en el Colegio de Médicos de Sevilla en un acto para renovar el compromiso con una infancia protegida y con plenos derechos en Andalucía
Los médicos de Sevilla mueven ficha contra los riesgos de las pantallas en infancia y adolescencia

El Foro Profesional por la Infancia de Andalucía (FPIA) ha celebrado su X aniversario en un acto conmemorativo llevado a cabo en el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla. Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar en equipo para garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, como la dignidad, la salud, la educación y la participación.
El evento ha contado con la presencia de numerosos profesionales, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía, y pretende ser un punto de inflexión para renovar y fortalecer el compromiso común con una infancia protegida, escuchada y con plenos derechos. Desde su nacimiento en 2013, el FPIA se ha consolidado como un referente en Andalucía y a nivel estatal por su capacidad para aglutinar conocimientos técnicos y humanos en propuestas concretas de transformación social.
Durante el acto, se ha rendido homenaje al doctor Rafael Muriel Fernández, médico pediatra e impulsor esencial del Foro, cuya vocación y entrega marcaron profundamente la acción médica y social en defensa de la infancia. Además, se ha realizado un análisis sobre los retos de futuro en un contexto de creciente vulnerabilidad social y se ha proyectado el documental "Dueños del Universo", que denuncia la pobreza silenciada y oculta a los ojos de la sociedad.
El Foro Profesional por la Infancia de Andalucía (FPIA) es una plataforma pionera en la defensa activa y transversal de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Nació el 5 de mayo de 2013 como una alianza impulsada por la Defensoría del Pueblo Andaluz y la Fundación Gota de Leche de Sevilla, con el respaldo de diversos Colegios Profesionales.
Los objetivos principales del FPIA son unir conocimiento, experiencia y acción para afrontar los desafíos estructurales que amenazan a la infancia más vulnerable, desde la pobreza y la exclusión social hasta la desigualdad en el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación y la justicia. A lo largo de esta década, el Foro ha desarrollado iniciativas que han contribuido al avance de políticas públicas más sensibles, eficaces y participativas en materia de infancia.
Retos de futuro
A pesar de los avances conseguidos en estos 10 años, el FPIA advierte que la infancia no puede esperar y que es necesario actuar con urgencia ante un contexto de creciente vulnerabilidad social. "La infancia no es futuro, es presente", destacan desde la organización, subrayando la importancia de abordar los retos pendientes de manera inmediata.
Entre los principales desafíos identificados se encuentran la lucha contra la pobreza infantil, la garantía de una educación inclusiva y de calidad, el acceso universal a la salud y la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en las decisiones que les afectan. Para ello, el FPIA apuesta por fortalecer las alianzas entre administraciones, entidades sociales, colegios profesionales y sociedad civil, así como por impulsar políticas públicas valientes y transformadoras.
Un llamamiento a la acción
El X aniversario del Foro Profesional por la Infancia de Andalucía supone un llamamiento a la acción colectiva para situar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda pública y social. Según el doctor Alfonso Carmona, presidente del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, "nuestra obligación como sociedad es garantizarle a la infancia condiciones de dignidad, salud, educación y participación".
Desde el FPIA se anima a todas las personas, entidades e instituciones a sumarse a este compromiso común, aportando su conocimiento, experiencia y voluntad para construir una Andalucía más justa, equitativa e inclusiva para todas las niñas, niños y adolescentes. Solo así será posible avanzar hacia el pleno cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y asegurar un presente y un futuro digno para las nuevas generaciones.
También te puede interesar
Lo último