Condenan a un hombre por no devolver un Bizum de 20 euros que le habían hecho por error
Un vecino de Benavente (Zamora) ha sido condenado por apropiación indebida tras quedarse con la suma que le llegó por equivocación a través de la popular aplicación de pagos
El consejo de la Policía para evitar caer en la estafa del Bizum inverso: "Si no te fijas, el dinero saldrá de tu cuenta en segundos"
La aseguradora de María del Monte reclama a los acusados, entre ellos Tejado, una indemnización de más de 267.000 euros

La Audiencia Provincial de Zamora ha confirmado la condena a un vecino de Benavente que deberá pagar una multa de 180 euros por un delito leve de apropiación indebida. El motivo: haberse quedado con un Bizum de 20 euros que recibió por error y que no devolvió a su legítimo propietario. La sentencia, que ratifica íntegramente la resolución emitida previamente por el Juzgado de Instrucción número 1 de Benavente, obliga además al condenado a devolver el importe a la víctima en concepto de responsabilidad civil y a asumir las costas judiciales del proceso.
Según consta en los hechos probados, la transferencia fue realizada desde el teléfono móvil de una vecina de la localidad zamorana, titular tanto del dispositivo como de la cuenta bancaria vinculada a la aplicación Bizum. El envío se produjo sin autorización de la víctima y, al llegar el dinero a la persona equivocada, esta decidió no devolverlo pese a ser consciente del error, lo que ha sido tipificado por la justicia como un delito de apropiación indebida.
El condenado presentó un recurso ante la Audiencia Provincial alegando error en la valoración de las pruebas y vulneración de la presunción de inocencia. En su defensa, argumentó que todo se debió a un malentendido y aseguró haberse ofrecido a devolver el dinero. Sin embargo, la Audiencia ha desestimado completamente el recurso, considerando que la jueza de primera instancia valoró correctamente las pruebas aportadas por la parte denunciante.
¿Qué es Bizum y cómo funciona este sistema de pagos entre particulares?
Bizum se ha convertido en una de las aplicaciones de pago más populares en España, permitiendo transferencias instantáneas entre particulares simplemente con el número de teléfono móvil. Este sistema, que nació en 2016 como una iniciativa conjunta de la banca española, cuenta actualmente con más de 20 millones de usuarios en nuestro país y permite enviar hasta 1.000 euros por operación con un límite mensual de 5.000 euros.
El funcionamiento es sencillo: el usuario vincula su número de teléfono a una cuenta bancaria y puede realizar pagos inmediatos a cualquier contacto que también esté dado de alta en el servicio. La inmediatez y facilidad de uso explican su rápida adopción entre la población española, especialmente entre los jóvenes, que lo utilizan para dividir cuentas en restaurantes, pagar deudas entre amigos o realizar pequeñas compras.
Consecuencias legales de no devolver un Bizum recibido por error
El caso de Benavente no es aislado y pone de manifiesto las posibles consecuencias legales de quedarse con dinero recibido por error. La legislación española es clara al respecto: cualquier ingreso erróneo debe ser devuelto, ya que lo contrario puede constituir un delito de apropiación indebida, como ha ocurrido en este caso.
Los expertos en derecho señalan que recibir dinero por error no otorga ningún derecho sobre él. El artículo 254 del Código Penal establece penas para quien, habiendo recibido dinero por error, se niegue a devolverlo tras el requerimiento de quien lo envió. Las multas pueden ir desde los 180 euros, como en este caso, hasta cantidades mayores dependiendo de la cuantía apropiada y las circunstancias del hecho.
¿Qué hacer si recibes un Bizum por error?
Ante la recepción de un Bizum no esperado, los especialistas recomiendan contactar inmediatamente con la entidad bancaria para verificar el origen del ingreso. Si se confirma que se trata de un error, lo correcto es proceder a la devolución lo antes posible, ya sea directamente a través de la aplicación o mediante una transferencia convencional.
Algunas entidades bancarias han implementado ya sistemas que permiten rechazar un Bizum entrante, lo que facilita la gestión de estos errores. En cualquier caso, la recomendación es no disponer del dinero recibido por error y actuar con honestidad para evitar posibles consecuencias legales como las que ha sufrido el vecino de Benavente.
Aumento de litigios relacionados con pagos digitales
El incremento en el uso de aplicaciones de pago digitales como Bizum ha traído consigo un aumento en los litigios relacionados con estas transacciones. Los juzgados españoles están viendo cada vez más casos similares al de Benavente, donde errores en los envíos acaban en denuncias cuando el receptor se niega a devolver el dinero.
Según datos del Banco de España, las reclamaciones por incidencias en pagos digitales han aumentado un 27% en el último año. La mayoría de estas situaciones se resuelven de forma amistosa, pero cuando no es así, la vía judicial suele dar la razón a quien envió el dinero por error, siempre que pueda demostrarlo.
¿Puede Bizum revertir una transferencia errónea?
Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es si Bizum puede anular o revertir una transferencia realizada por error. La respuesta es que, a diferencia de otros métodos de pago, Bizum no permite cancelar una operación una vez confirmada. Esto significa que, cuando el dinero ha sido enviado, solo puede recuperarse si el receptor accede voluntariamente a devolverlo.
Esta característica técnica hace especialmente importante verificar siempre el número de teléfono del destinatario antes de confirmar cualquier operación. Los expertos recomiendan también comprobar detenidamente el importe antes de pulsar el botón de envío, ya que un simple error puede derivar en situaciones complicadas como la ocurrida en Benavente.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora sirve como recordatorio a todos los usuarios de Bizum y otras aplicaciones similares sobre la importancia de actuar correctamente ante la recepción de dinero por error. No devolverlo no solo constituye una falta ética, sino que puede acarrear consecuencias legales significativas, incluso cuando se trata de cantidades pequeñas como los 20 euros de este caso.
También te puede interesar
Lo último