El consejo de la Policía para evitar caer en la estafa del Bizum inverso: "Si no te fijas, el dinero saldrá de tu cuenta en segundos"

Bizum.
Bizum.

El uso de Bizum se ha extendido en los últimos años por la facilidad que brinda para realizar pequeños pagos de forma instantánea. Pero esta misma usabilidad ha sido vista por los ciberdelincuentes como una oportunidad para convertir la aplicación en una puerta de entrada a las estafas.

La Policía Nacional ha desarticulado este fin de semana una organización criminal en Cádiz que estafó más de 480.000 euros mediante el "Bizum inverso", entre otros métodos. En estos casos, los investigados contactaban telefónicamente con la víctima para mostrar su interés en adquirir algún objeto anunciado en plataformas de compaventa de artículos de segunda mano como Vinted, Wallapop o Milanuncios. Pero ¿en qué consiste exactamente la estafa?

"Si recibes un bizum, el banco no te pide ninguna confirmación"

La Policía Nacional ha explicada en su último vídeo en redes sociales cómo funciona la estafa del bizum inverso. Normalmente, los ciberdelincuentes manifiestan su intención de realizar la reserva del artículo anunciado mediante un pago inmediato para que así el vendedor se decante por ellos. La estafa comienza cuando el estafador expone la imposibilidad de realizar un bizum para, a continuación, indicarle a la víctima que es esta quien debe realizar una petición para recibir la transferencia.

"Si recibes un bizum, el banco no te pide ninguna confirmación, directamente te ingresan el dinero en tu cuenta", explica una portavoz de la Policía Nacional y agrega, "si tu banco te pide que aceptes algo, sospecha, puede que esté siendo víctima de la estafa del bizum inverso".

Lo que realmente ocurre es que son los ciberdelincuentes los que reclaman el pago del precio pactado por el producto. "De ahí viene que tengas que autorizar la operación", apunta la Policía. No obstante, el uso de Bizum para este tipo de acuerdos se ha popularizado tanto que hace que este tipo de timos pase desapercibido.

El objeto final es que la víctima haga clic. Además, se suelen emplear conceptos como "Pago de x producto", acompañado del importe, para que así resulte mucho más creíble. Un engaño perfecto para que el vendedor piense que realmente se trata de un pago en lugar de una sustracción: "Si no te fijas, en unos segundos habrás aceptado y el dinero saldrá de tu cuenta".

En caso de completarse la estafa, no es posible reclamar el dinero de vuelta. Lo que sí deben hacer las víctimas es documentar todo el proceso y guardar la conversación y el número de teléfono del estafador. Asimismo, se debe acudir a la sucursal bancaria para solicitar los datos de la transacción y adjuntarlos a la denuncia, en caso de acudir a la Policía.

"Para que esto no ocurra, lee con atención cualquier mensaje bancario y, ante la duda, no aceptes", recomienda la Policía.

stats