El plato original de Dos Hermanas, el pueblo de Melody, que es único en el mundo
Este plato original del pueblo de la cantante que representará a España en Eurovisión está hecho a base de bacalao
Todos los lugares de Sevilla en los que se podrá ver a Melody en pantallas gigantes durante su actuación en Eurovisión

En vísperas de la celebración de una nueva edición del festival Eurovisión, que se celebrará el próximo 17 de mayo en la ciudad de Basilea, en Suiza, la ciudad de Sevilla y, más especialmente, el municipio de Dos Hermanas se preparan para acompañar durante la noche del sábado a la cantante Melody, representante española en el certamen y sevillana natural de este municipio.
Con la canción Esa diva, la nazarena tratará de dejar a España en el puesto más alto durante la final del concurso, que comenzará a las 21:00 horas. Para apoyar su participación, tanto el Ayuntamiento de Sevilla como el de Dos Hermanas, así como los cines Yelmo, ubicados en el Centro Comercial Lagoh, instalarán pantallas gigantes en diferentes puntos de la ciudad para que todo el que lo desee pueda ver su actuación en directo acompañado del mejor ambiente.
Puesto que estos días se está hablando más de lo normal de los orígenes de la cantante y de su pueblo natal, desde Vivir en Sevilla hemos querido adentrarnos un poco en su historia, especialmente en su pasado gastronómico, para hablar de una de sus recetas más tradicionales que, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo: las tarbinas.
Un poco de historia de Dos Hermanas
Dos Hermanas es el municipio más grande de la provincia de Svilla después de la capital. Se encuentra a tan solo 18 kilómetros del centro de la misma y como tal, es uno de los municipios que más importancia ha adquirido en el área metropolitana en los últimos años. Habitada por turdetanos, romanos y árabes, no es hasta la conquista de Sevilla por el rey Fernando III de Castilla en el siglo XIII cuando se inicia la historia de la actual ciudad.
Su particular nombre le viene dado por una leyenda cuyas protagonistas fueron las hermanas Elvira y Estefanía Nazareno, dos mujeres que llegarían a esta localidad tras la Reconquista y que hallarían, por casualidad, una cueva en la que había una escultura de Santa Ana junto a una campana y una cruz de bronce. Tal fue la importancia de este hallazgo que acabarían construyendo en esta cavidad una capilla que se convertiría en un sitio de culto en la zona al que acabarían llamando «Dos Hermanas» en honor a quienes lo encontraron. En la actualidad el gentilicio de este municipio es el de nazareno y nazarena, también en honor al apellido de ambas mujeres.
Gracias a su cercanía con la capital y a sus nuevas zonas de residencia son muchas las personas que han elegido Dos Hermanas para vivir. Está muy bien comunicada y cuenta con una gran oferta comercial, con las facilidades que puede dar una ciudad pero sin perder la esencia de pueblo.
Uno de sus platos más antiguos: las tarbinas
Las tarbinas, también escritas «tarvinas», es un plato típico de la gastronomía nazarena que se sirve especialmente en tiempos de Cuaresma y Semana Santa, ya que está hecho a base de bacalao. A pesar de que guarda una enorme similitud con los buñuelos, su receta no es exactamente igual. En este caso las tarbinas se hacen con bacalao desmigado, cebolla, ajo, perejil y hierbabuena, lo que le aporta un toque diferente.
A pesar de su tradición, este plato está hoy casi desaparecido. Tal y como recogía Cosas de comé a través de la Asociación Gastronómica y Cultural Salmedina, solo un establecimiento de Dos Hermanas las seguía elaborando, aunque es probable que en algunas casas del municipio se sigan haciendo, especialmente en primavera. Sea como fuere, este plato original nazareno es todo un ejemplo de la riqueza gastronómica de esta tierra sevillana.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola