FERIA Toros en Sevilla hoy en directo | Morante, Castella y Rufo en la Maestranza

Andalucía

Siete campus andaluces superan la media mundial en impacto científico

  • La distancia respecto a los puestos más altos de la investigación internacional, copados por EEUU, sigue siendo abismal · Destacan los ascensos en el ranking de las universidades de Córdoba, Granada y Sevilla

La investigación que realizan las universidades andaluzas todavía es invisible al mundo. Aunque la mayoría, siete de nueve, supera la media mundial en impacto científico, es gracias al volumen de trabajos más que a su repercusión. Lo apuntaba el ranking de Shanghai hace un mes y lo ratifica ahora el Grupo SCImago (del CSIC), que acaba de publicar por segundo año consecutivo el SCImago Institutions Ranking (SIR), en el que analiza entre 2004 y 2008 hasta 2.789 instituciones, responsables del 81% de la producción científica mundial.

Las universidades andaluzas han vuelto a medir sus documentos científicos con las que publican sus homólogas, los centros de investigación, hospitales y fundaciones de todo el mundo y las distancias son, una vez más, enormes. Sólo dos de ellas, la de Granada y la de Córdoba, están en torno a la media nacional. La primera gracias al volumen de documentos científicos que genera (más de 7.000 en cinco años) y la segunda por el impacto de sus investigaciones (61,67). "El problema de los campus andaluces es que son muy homogéneos y ninguno destaca especialmente", opina el catedrático de la Universidad de Granada y uno de los responsables del ranking SIR, Félix de Moya.

El estudio incluye indicadores que muestran una información ordenada sobre la actividad investigadora de las 2.789 instituciones, incluidas 51 universidades españolas (48 públicas y tres privadas), entre ellas las 9 andaluzas extraídas en la tabla. Los ítems analizados son el tamaño, medido en producción de documentos científicos; su capacidad para realizar investigación en colaboración con otros países; el porcentaje de publicaciones que ha tenido cada universidad en revistas de primer nivel (cuartil); el impacto científico de su producción, cuya media mundial está establecida en 1 y la media nacional en 1,13; y el puesto que ocupa en el ranking mundial. Así, la Universidad de Córdoba tiene un 1,17 en impacto y la de Granada un 1,11, lo que significa que los trabajos que publican tienen un 17% y un 11% de promedio de citas sobre la media mundial.

De las 51 universidades españolas que se analizan, 13 están por debajo de la media mundial, entre ellas la de Jaén (0,96) y la de Cádiz (0,95), siendo las catalanas las que destacan sobre todas con más del 1,35 en impacto científico. La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con 2.295 publicaciones entre 2004-08 y un 1,56 en repercusión, es la que lidera el ranking nacional.

En el top mundial se encuentran una vez más (el año pasado SCImago publicó el primer análisis del periodo 2003-07) las norteamericanas: la Universidad Rockefeller (2,44 en impacto y 3.720 trabajos), la de Harvard (2,42 de repercusión y 60.022 documentos) y la de Massachusetts (2,32 en visibilidad y 27.824 investigaciones publicadas).

Ante esta magnitud de cifras, las instituciones superiores andaluzas parecen meras aprendices, pero es importante ver hacia dónde se encaminan. Concentran el 75% de la investigación que se realiza en la comunidad y eso no es bueno. "Desde un punto de vista técnico, es mejor que la investigación esté diversificada -advierte De Moya- con una amplia participación de las empresas y organismos". En este sentido, la política que sigue la Junta está en buen camino, porque concentra en una misma consejería innovación y universidad.

Con respecto al ranking anterior, seis universidades andaluzas han mejorado su posición: Granada (1,11 de impacto y 7.059 trabajos publicados), Sevilla (1,09 - 6.122), Córdoba (1,17 - 2.528), Huelva (1,10 - 873), Jaén (0,96 - 1.684) y Almería (1 - 1.404). Han bajado la Universidad de Málaga (1,05 de impacto y 3.228 trabajos), la de Cádiz (0,95 - 1.583) y la Pablo de Olavide (1,05 - 856). A las universidades pequeñas, como Jaén, Almería y Huelva les cuesta menos subir, porque parten de una posición muy baja. Por eso es especialmente significativo el ascenso de las tres grandes: Córdoba, Granada y Sevilla. En el caso de Córdoba, que está entre las cinco mejores de España en el área de Ciencias de la Salud, su fortaleza está en Endocrinología, Medicina Forense y Patología. La presencia del Hospital Reina Sofía es decisiva. En el caso de Granada, entre las cinco mejores de España en Ciencias Sociales y Humanidades, el impulso viene de Psicología. La UGR es la primera del país en producción en este área. La Universidad de Sevilla crece gracias a las áreas de Ingeniería, Medio Ambiente y Medicina.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios