Deportes

El reto de vencer en Núñez y hacer historia

  • El Sevilla busca el prestigio de ganar en el Monumental aun sin ser cita oficial. Ningún europeo, Barça, Ajax, Feyenoord y Verona, ganó allí a River.

Jugar en el Estadio Monumental de River Plate no es una experiencia cualquiera. El Sevilla se apresta a hacerlo este jueves, a las doce y media de la noche (20:30 hora local) después de aterrizar a mediodía de este martes tras trece largas horas de viaje desde Madrid. En el bagaje de los expedicionarios, que ni siquiera completan una convocatoria oficial de 18 jugadores, va la ilusión de tener una experiencia distinta ante uno de los equipos con más seguidores y más historia de todo el continente americano. Sevilla y River Plate contenderán por hacerse con la Copa Euroamericana, un torneo de exhibición auspiciado por la cadena DirectTV (que ofrece una emisión gratuita vía internet) que enfrentará al campeón de la Copa Sudamericana y al campeón de la Liga Europa. Ambos clubes por el prestigio, y también por el dinero. Y el Sevilla tiene el reto de ser el primer europeo que bate a River en su templo del barrio de Núñez.

No es una cita oficial, a pesar de que Rodolfo D'Onofrio, presidente de los millonarios, solicitó a la FIFA la concesión del carácter de oficialidad al título. Y quizá no tenga el don de la oportunidad por la necesidad de descanso del Sevilla tras un periodo intenso previo a otro no menos decisivo. Además, River está a su vez inmerso en el campeonato local y disputa el domingo la octava jornada de la Primera División argentina (sustituta de los antiguos Apertura y Clausura), pues en Argentina no hay parón por las jornadas internacionales. Aun así, ambos clubes buscan realce.

Ganar representaría para el Sevilla ser el primer equipo europeo en hacerlo ante River en el Estadio Monumental. Muy pocas veces ha tenido la oportunidad el equipo de la banda sangre de recibir a clubes del viejo continente y siempre fue en partidos o giras de carácter amistoso. Pero han sido equipos de alcurnia los que han visitado el coliseo de River y ninguno ganó. El primero fue el Barcelona, en 1964 y los millonarios, con un gran fútbol, golearon a los azulgrana: 5-1. Una década y media después, el Ajax fue el que rindió visita a Núñez y también cayó ante River, que atravesaba por un gran momento futbolístico y venció a los holandeses por 3-2. En 1988 hubo un par de amistosos ante el Verona como pago de los trapasos de Caniggia y Troglio. El primero lo ganó River por 3-2 y el segundo terminó en tablas, 2-2. Y, ya por último, el Feyenoord visitó en enero de 1997 Núñez y fue vencido por 3-1, pese a que Ramón Díaz alineó a varios juveniles. Según la web Riverplate.com, sólo en 2007 el Wolfsburgo ganó en el Monumental por 1-2, aunque se enfrentó al Reserva de River.

Tanto un equipo como otro presentarán bajas notables, pues en River también hay internacionales que han sido requeridos por sus selecciones, como dos de sus estrellas, el delantero colombiano Teófilo Gutiérrez o el medio uruguayo Carlos Sánchez, autor de los dos goles que dieron a River en febrero la Recopa Sudamericana, que se disputó a ida y vuelta entre el campeón de la Copa Sudamericana y el campeón de la Copa Libertadores, San Lorenzo de Almagro, con sendas victorias de la Banda: 1-0 y 0-1. También han sido convocados el defensa colombiano Éder Balanta y el medio uruguayo Camilo Mayada.

Después de haber caído por primera vez en su historia a la segunda división argentina en junio de 2011, el equipo ahora dirigido por Marcelo Gallardo busca reverdecer sus mejores laureles y llega a la cita empujado por sus recientes éxitos: el Torneo Final (sustituto del Clausura) y la Copa Sudamericana en 2014 y la recién conquistada Recopa Sudamericana en el pasado mes de febrero. El Monumental vestirá sus mejores galas para recibir a "un grande del viejo continente", como ha sido descrito en Buenos Aires el Sevilla. No es cita oficial, pero el lleno y el ambiente serán espectaculares. River, además, tendrá la ocasión de la revancha por el único antecedente, disputado en el Sánchez-Pizjuán en 1961 con el resultado de 3-2. La cita es histórica, menor si se quiere, pero histórica.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios