Economía

E.ON se alía con Abengoa para entrar en el negocio termosolar

  • El acuerdo servirá para finalizar dos plantas en obras en Écija que suponen una inversión de 550 millones

El gigante energético alemán E.ON se ha aliado con la española Abengoa para entrar en el mercado termosolar, una alianza cuyo primer paso será el desarrollo conjunto de dos plantas de 50 megavatios y una inversión de unos 550 millones de euros que aportarán a partes iguales. El proyecto fue presentado ayer en Madrid por el director general de E.ON Climate & Renewables, Frank Mastiaux; el presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, y el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage.

Los tres directivos aseguraron que ambas compañías se plantean ampliar su colaboración en el sector de la energía solar, pero rehusaron comentar si ésta se limitará al desarrollo conjunto de instalaciones o podría culminar en la entrada de E.ON en el capital de Abengoa.

Las dos plantas, ya en construcción, se encuentran en Écija (Sevilla) y está previsto que entren en funcionamiento entre 2011 y 2012, cuando producirán energía suficiente para abastecer a 52.000 hogares y evitarán la emisión equivalente de 63.000 toneladas de CO2. La participación de E.ON en las dos instalaciones termosolares promovidas por Abengoa está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Europea.

Miguel Antoñanzas destacó que el acuerdo refuerza la apuesta de E.ON por España, donde quiere seguir diversificando su mix energético, en el que actualmente predominan los ciclos combinados y el carbón. Frank Mastiaux agregó que la alianza con Abengoa supone un paso muy importante en la estrategia de E.ON que entra así, por primera vez, en el segmento termosolar, a lo que añadió que la energética alemana quiere hacer de la solar su segundo pilar de crecimiento en renovables, junto a la eólica. Añadió que su compañía, que este verano debutó en fotovoltaica, no se limitará a financiar las plantas sevillanas, sino que aportará sus conocimientos en operación de instalaciones energéticas

Por su parte, Seage destacó que ambas plantas entrarán en el registro que da acceso a las primas y señaló que el acuerdo con E.ON permitirá a Abengoa mantener el crecimiento previsto en termosolar. E.ON planea invertir 8.000 millones de euros en energía renovable hasta 2011 y dispone en la actualidad de más de 2.800 megavatios de capacidad renovable operativa. Ambas firmas ya colaboran en el proyecto Desertec, que promueve la construcción en el desierto del Sahara de plantas termoeléctricas capaces de cubrir el 15% de las necesidades eléctricas de Europa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios