Cultura

El sevillano Eliacer Cansino gana el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

  • 'Una habitación en Babel', la obra ganadora, ya había logrado el Premio Anaya

El escritor sevillano Eliacer Cansino parte hoy para Japón, donde pronunciará una charla sobre la narrativa dirigida a adolescentes y presentará la traducción de su libro Ok, señor Foster. Pero, ayer, a la intranquilidad de preparar un viaje tan largo se sumó la desestabilización de una noticia feliz e inesperada: Cansino obtenía el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2010, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, por otra de sus obras, Una habitación en Babel, una novela que ya mereció en 2009 el Premio Anaya.

En declaraciones a este periódico, Cansino reconoció estar "entusiasmado" por la "fortuna" que le ha traído el libro, una propuesta por la que asoman asuntos como la inmigración, la pobreza o la injusticia que demuestra que las novelas destinadas a jóvenes "no tienen que ser edulcoradas" y pueden hablar de cuestiones trascendentes. "Ésa ha sido siempre una de mis inquietudes: el tratamiento de los temas, que en la novela juvenil puedes plantear problemas existenciales, preguntas filosóficas", admite un autor preocupado igualmente por la insuflar "calidad literaria" a sus creaciones y porque éstas puedan ser entendidas tanto por los adolescentes como por los adultos.

La acción de Una habitación en Babel describe la convivencia en una torre de pisos, un edificio "tumultuoso, lleno de vida y problemas" en el que se instala Ángel, un profesor de Filosofía que empieza a descubrir otra realidad en el trato diario con otros personajes inmigrantes. La narración es una novela coral en la que se encuentran distintas maneras de encarar la existencia, entre quienes luchan por salir adelante y los que buscan un sentido a sus días, según explicó el escritor en la presentación del libro en Sevilla, celebrada en abril del pasado año.

El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil distingue el mejor libro de literatura del género publicado en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España. El jurado ha estado presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, e integrado por Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Xohán, José Manuel López Gaseni, Josep María Aloy, Asun Agiriano, Marilar Aleixandre, Carmen Posadas, María Penedo, Anatxu Zabalbeascoa y los dos últimos autores galardonados: Alfredo Gómez Cerdá, ganador en la edición de 2009, y Agustín Fernández Paz, merecedor del premio en la convocatoria de 2008.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios