Acuerdo histórico: Gibraltar y España eliminan todas sus fronteras

El consenso político definitivo supone su integración en el espacio Schengen, manteniendo controles duales en puerto y aeropuerto gibraltareños

"Un consenso político definitivo"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, celebra el acuerdo sobre Gibraltar con el comisario Maros Sefcovic, el ministro británico David Lammy y el ministro principal gibraltareño Fabián Picardo.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, celebra el acuerdo sobre Gibraltar con el comisario Maros Sefcovic, el ministro británico David Lammy y el ministro principal gibraltareño Fabián Picardo. / AAEE

La Unión Europea y Reino Unido han alcanzado en Bruselas un acuerdo político definitivo e histórico que permitirá la desaparición de todos los controles fronterizos en la Verja que separa Gibraltar y España. El pacto, que supone la integración de facto del Peñón en el espacio Schengen, ha sido rubricado tras intensas negociaciones entre el comisario europeo Maros Sefcovic, el ministro español de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, su homólogo británico David Lammy y el ministro principal gibraltareño Fabián Picardo.

Este consenso, calificado como "acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales", preserva las respectivas posiciones jurídicas de España y Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción, a la vez que garantiza "la prosperidad futura de toda la región". El principal objetivo es la eliminación completa de "las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar", manteniendo la integridad del espacio Schengen, el Mercado Único y la Unión Aduanera.

Según recoge la declaración conjunta, "esto traerá confianza, seguridad jurídica y bienestar a los habitantes de toda la región, promoviendo una prosperidad compartida y unas relaciones estrechas y constructivas entre las autoridades gibraltareñas y españolas".

Controles fronterizos duales

En lo referente a la circulación de personas, el acuerdo establece un innovador sistema de "controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen" que se aplicarán exclusivamente en el puerto y aeropuerto gibraltareños. Esto permitirá suprimir todos los controles en el paso fronterizo terrestre entre Gibraltar y La Línea de la Concepción, facilitando el tránsito diario de miles de personas en ambas direcciones. España realizará los controles Schengen completos, mientras que las autoridades británicas y gibraltareñas mantendrán sus propios controles como hasta ahora.

El pacto también contempla "disposiciones sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales", reforzando la seguridad en la zona.

Unión aduanera y fiscalidad

En el ámbito comercial, las partes han consensuado los principios para la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, que permitirá eliminar los controles de mercancías mediante una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras. Destaca el acuerdo sobre "los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco", un aspecto tradicionalmente conflictivo que ahora se regula para evitar distorsiones económicas y contribuir a la prosperidad regional.

El texto incluye compromisos sobre igualdad de condiciones en materias como ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio sostenible y lucha contra el blanqueo de capitales. También contempla aspectos relacionados con el transporte, incluyendo el aeropuerto, los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en seguridad social.

Mecanismo financiero para la cohesión regional

Una de las novedades destacadas es la creación de "un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región", lo que refleja el compromiso de todas las partes con el desarrollo económico y social del área.

La declaración conjunta subraya que "el acuerdo se ha alcanzado como compromiso compartido con la seguridad europea" y que "el camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo" y procedan con los respectivos procedimientos internos para su firma y ratificación.

Finalmente, las partes confían en que este histórico acuerdo "favorecerá la prosperidad y aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas y el bienestar de la población de toda la región", cerrando décadas de incertidumbre en las relaciones transfronterizas.

stats