La Junta de Andalucía aumentará las ayudas para el abandono de cultivos en Doñana

Junto con el Gobierno central constituye el ‘Foro de Diálogo’ con carácter estable y un calendario de reuniones

La cantidad movilizada hasta ahora asciende a 831 millones de euros

El Gobierno habilita los primeros 28 millones para renaturalizar 400 hectáreas de Doñana

Los consejeros de Presidencia, Medio Ambiente y Agricultura se reunieron ayer con Hugo Morán en San Telmo.
Los consejeros de Presidencia, Medio Ambiente y Agricultura se reunieron ayer con Hugo Morán en San Telmo. / Rocío Ruz / Europa Press
Óscar Lezameta

13 de febrero 2025 - 05:00

La visita de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, el pasado mes de diciembre al Parque Nacional de Doñana donde anunció las ayudas de 28 millones de euros para la renaturalización de 400 hectáreas, tuvo su respuesta ayer por parte de la Junta de Andalucía. Relativa, eso sí, ya que no se concretaron cuantías. Sí que se puso sobre la mesa toda una declaración de intenciones como fue la “puesta en marcha de ayudas en los municipios del ámbito del Plan Especial” que “supondrán un incremento adicional de la cantidad prevista en el Marco de Actuación y contribuirán a reforzar la sostenibilidad del territorio”.

Tal y como adelantó este periódico con motivo de la representante del Gobierno central, estas ayudas deberían estar en el entorno de los 8 millones de euros destinados exclusivamente al abandono de cultivos. Falta poner en marcha los instrumentos financieros para consignar una cuantía que, al menos según lo hablado durante el día de ayer, será superior a dicha cifra.

El encuentro de ayer en el Palacio de San Telmo, sirvió para la puesta en marcha del denominado Foro de Diálogo sobre Doñana, con el que se busca “mejorar la gobernanza común del espacio natural y dar continuidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Doñana”. El Foro contará con la participación de seis miembros por cada una de las administraciones y tiene el compromiso de establecer un calendario estable de reuniones, un protocolo de relación y una serie de herramientas de trabajo “que refuercen ese espacio como la fórmula de referencia para la colaboración entre ambas instituciones”.

En el encuentro estuvieron los titulares de Presidencia, Medio Ambiente y Agricultura, Antonio Sanz, Catalina García y Ramón Fernández-Pacheco, mientras que por parte del Miteco lo hizo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acompañado de varios integrantes del organigrama de Transición Ecológica.

La Junta expuso un resumen de actuaciones dentro del Acuerdo por Doñana, que ascienden a más de 831 millones de euros, lo que supone un aumento de 102 (un 14%) sobre el compromiso inicial realizado en el momento de la firma del mismo. De esa cantidad, “ya se han ejecutado 345 millones, lo que supone el 47% del inicialmente previsto”.

Por su parte, desde el Gobierno central, Hugo Morán destacó que el grado de ejecución en los dos marcos de actuación, el ambiental y el socioeconómico, llegan a “un 50% y un 20% respectivamente, del total de 706 millones que suman ambos”. En la parte del Miteco, Morán hizo una especial mención a la intervención de renaturalizacion del arroyo El Partido, “que favorecerá la recarga natural del acuífero Almonte-Marismas y que supone la inversión de más de 5,5 millones de euros”. Se trata de uno de los afluentes del arroyo La Rocina, que confluye con el cauce principal debajo de la localidad de El Rocío y que alimenta directamente a las marismas. Hay que recordar que La Rocina es la principal laguna de todo el Parque Nacional y que se ha secado por tercer verano consecutivo.

Por parte de la Junta se reafirmó el compromiso de “seguir avanzando en la ejecución de las iniciativas previstas y seguir sumando esfuerzos para ampliar las inversiones en el territorio”. El Gobierno autonómico detalló esas inversiones por sectores. Entre ellos destaca sobre manera las llevadas a cabo en materia hidráulica, cuyo presupuesto ha crecido en más de 88 millones, hasta alcanzar un total de casi 423. “A fecha de enero de este año, ya se han ejecutado 158,7 millones, lo que ha permitido la finalización de varias obras estratégicas y la puesta en marcha de nuevos proyectos clave para garantizar la eficiencia en el uso del agua”.

También destacaron las “mejoras en estaciones depuradoras, el esfuerzo de la regulación de los recursos hídricos y el desarrollo de infraestructuras para el abastecimiento y saneamiento de los municipios del entorno”. El sector pesquero ha contado con 23,5 millones para la gestión de planes de distintas especies; el agrícola y ganadero, otro de los pilares del Acuerdo, se ha comprometido una inversión de 251 millones y una ejecución que se aproxima a los 80. En el ámbito forestal y del medio natural, la Junta destina 21,3 millones a la restauración de ecosistemas y la eliminación de especies exóticas, además de la mejora de infraestructuras. En este apartado, el grado de ejecución se aproxima al 44% y entre ellas, destaca la restauración del incendio forestal que afectó a Las Peñuelas.

La Junta se felicitó por las recientes adquisiciones de Veta la Palma y Tierras Bajas, que llevan el presupuesto de medidas vinculadas al espacio Natural de Doñana a superar los 110 millones.

stats