Las pistas más difíciles de Sierra Nevada, punto negro de accidentes: "Me tiraron al suelo y se me partió en dos un casco de 300 euros"
La normativa de la estación especifica la obligación de apreciar la propia aptitud para utilizar las pistas
Colapso en Sierra Nevada: "Había como 14.000 personas, una cola tremenda para subir desde Cenes y el parking completo a las 9:45"

Los accesos a Sierra Nevada superan su capacidad cada fin de semana de la temporada invernal. Hasta 14.000 personas se congregaron el pasado 1 de febrero en la estación, atraidos por la calidad de la nieve recién caída y el aumento de la superficie esquiable tras las precipitaciones de finales de enero. Una alfuencia masiva que acarrea un gran inconveniente: lo que debería ser una jornada de deporte al aire libre termina marcada por los atascos, las lesiones y los accidentes.
El pasado fin de semana, una de las monitoras de la estación fue arrollada por un usuario que practicaba snowboard a gran velocidad en una pista. La mujer terminó en el suelo y, debido a la fuerza del impacto, su casco valorado en 300 euros se partió en dos. Un testimonio que la propia trabajadora ha dado a Diario de Sevilla y que revela el riesgo de no adecuar el nivel de esquí a la dificultad de la pista.
Las lesiones, más comunes entre los principiantes
Los accidentes y lesiones están a la orden del día en Sierra Nevada. Cada fin de semana, en la estación de esquí se producen una media de 20 fracturas, sobre todo entre principiantes. La forma física, la calidad del equipamiento, el conocimiento del terreno y el dominio de la técnica son determinantes a la hora de evitar estos percances. Las lesiones de rodilla son las más comunes, en especial la del ligalmento laterial interno y los ligamentos cruzados; pero también se producen de codo, cúbito y radio, tibia y peroné...
De acuerdo con la normativa de la estación, el usuario debe conocer las condiciones particulares de cada pista y "apreciar su propia aptitud para la utilización de las mismas". En cualquier caso, se deben respetar las señales informativas y de aviso como "balizamientos de la estación, pistas cerradas, peligros, zonas cortadas", especialmente por parte de los debutantes, en cuanto a la velocidad y modo de esquiar. Para ello, las pistas se balizan según su grado de dificultad decreciente: negro, rojo, azul y verde.
"Las colisiones se deben a una velocidad excesiva"
Igualmente, en relación a las normas de conducta aprobadas por la Federación Internacional de Esquí (FIS), la estación de Sierra Nevada recoge en su página web que "las colisiones son a menudo la consecuencia de velocidad excesiva, comportamiento incontrolado u observación insuficiente de la circulación sobre la pista". Los esquiadores y snowboarders deben asimismo circular lentamente en áreas saturadas o con visibilidad reducida, sobre todo " en los cambios de rasante, al final de las pistas y en los accesos a los remontes".
Para evitar accidentes
- Mantén una distancia suficiente con los esquiadores que van por delante y, si vas a adelantarlo, asegúrate de no causarle ninguna dificultad
- Entra a la pista y reanuda la marcha sin causar obstrucciones ni peligro hacia los demás, mirando hacia arriba y hacia abajo
- Si vas a parar o a subir a pie, en el sentido contrario de la circulación general, hazlo en los bordes de las pistas
Para evitar lesiones
- Si eres debutante, asiste a las clases de esquí y sigue en todo momento las indicaciones de los monitores
- Calienta antes de empezar la jornada de esquí
- Usa equipamiento adecuado, incluyendo casco y protecciones
- Descansa lo suficiente para evitar la fatiga. Los accidentes suelen producirse a partir de la tercera hora esquiando
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Cibervoluntarios
Fundación Cibervoluntarios ayuda a comprender y usar la tecnología de forma práctica, sencilla y útil, a toda la ciudadanía, en especial a las personas en situación de vulnerabilidad digital