Andalucía

Una publicación en pro de los derechos y libertades civiles

  • Nueva revista de la UCA, Universia, Fundación Instituto Cultura del Sur y el Observatorio Europeo de los Derechos Humanos

El Decreto de Libertad de Imprenta, de 10 de noviembre de 1810, abre el número cero de la Revista Iberoamericana de Derechos y Libertades Civiles, una nueva publicación puesta en marcha por Universia, la Fundación Instituto Cultura del Sur, la Universidad de Cádiz (UCA) y el Observatorio Europeo de los Derechos Humanos. La revista se presentó ayer en el Ayuntamiento de Cádiz, precisamente el día en el que se cumplían 200 años de la primera lectura del proyecto de ley sobre la Libertad de Imprenta en las Cortes Generales.

"Qué mejor forma de festejar este hecho que con la presentación de esta publicación", apuntó el rector de la UCA, Diego Sales, en el acto, en el que también participaron la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, el consejero delegado de Universia, Jaume Pagés, el vicepresidente de la Fundación Instituto de Cultura del Sur, José Manuel Gómez Bravo, y el director académico de la revista, Alberto Ramos, catedrático de Historia Contemporánea de la UCA.

Jaume Pagés señaló que Universia es la mayor red de universidades del mundo, que tiene como vocación generar un valor añadido a las universidades socias. Para cumplir esta misión, edita revistas de temas de interés para las universidades. Y esta sería ya la sexta, que tendrá carácter semestral.

El consejero delegado de Universia afirmó que se siente muy satisfecho con el resultado. "Hemos tenido una gran respuesta de autores y esperamos que en el futuro sigamos en la misma línea", apuntó.

El número cero de esta publicación cuenta con la introducción de Ángel Gabilondo, ministro de Educación, Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, y Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universidad de Cantabria. Todos ellos resaltan la libertad de expresión, la libertad de imprenta y la libertad de prensa como los tres grandes hitos para el avance social.

También cuenta con otras firmas relevantes y "prestigiosos autores de derechos y libertades civiles", destacó Diego Sales.

Está previsto que la revista se publique también en formato digital, según José Manuel Gómez, con el fin de que "se convierta en un espacio abierto para reflexionar sobre la libertad de expresión y los derechos humanos". La idea es que se cree "una autopista digital iberoamericana de derechos humanos y libertades civiles", en la que participen expertos a nivel internacional y en la que "se conjugue el mundo de la universidad con el mundo exterior".

Por su parte, Alberto Ramos explicó que el número cero incluye cuatro apartados: Introducción, De la libertad de imprenta a la libertad de prensa, De los derechos humanos y derechos civiles y De la libertad de expresión en Iberoamérica. La idea era "aprovechar la celebración del bicentenario del decreto de libertad de imprenta en 2010 para plantear cómo las libertades que surgen ampliaron la visión del mundo en el siglo XIX y también en el siglo XX". El Catedrático de Historia concluyó diciendo que "cada movimiento por la libertad no es gratuito. Es importante que continuemos esta batalla. Esta revista puede hacer un buen servicio a la sociedad universal, iberoamericana y española".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios