Así queda el calendario de vacunas en Andalucía para 2025: rotavirus para lactantes y tosferina en adolescentes, principales novedades
El plan incluye la inmunización contra el rotavirus y la tosferina, además de ampliar la cobertura del neumococo hasta los 76 años y el zóster para mayores de 65
Mujer médico y enfermera en un centro de salud es el perfil de la víctima de agresión en Andalucía

Andalucía ha anunciado importantes novedades en su calendario vacunal para 2025, que entra en vigor el 1 de marzo. Entre las principales incorporaciones destacan la vacuna contra el rotavirus para lactantes y la tosferina para adolescentes, además de ampliar la cobertura de otras inmunizaciones existentes.
Durante la presentación, el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno, destacó la inclusión del término "inmunizaciones" en el calendario, fundamentalmente por la incorporación de la protección frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para menores de 6 meses. "Esta medida resultó muy exitosa el invierno pasado y en éste, con una reducción del 80-90% de hospitalizaciones por bronquiolitis", señaló Moreno.
Principales cambios en el calendario vacunal
El nuevo calendario introduce modificaciones significativas en la cobertura vacunal. Entre las novedades más relevantes, que comienzan a aplicarse a partir del 1 de marzo está la inclusión de la vacuna de la tosferina en los adolescentes. La vacunación contra el neumococo se amplía hasta los 76 años, cuando anteriormente llegaba solo hasta los 73.
Además, se incorpora una nueva cohorte para la vacunación frente al herpes zóster, incluyendo ahora a las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que comenzaron a vacunarse el año anterior.
La inclusión de la vacuna contra el rotavirus, principal causante de gastroenteritis en la infancia, representa un avance importante en la protección de la población infantil. Esta vacuna comenzará a administrarse de forma gratuita durante el segundo semestre de 2025, en una fecha que está pendiente de confirmación.
Importancia de la vacunación sistemática
La vacunación sistemática constituye una de las estrategias más efectivas en salud pública para prevenir enfermedades infecciosas. El nuevo calendario andaluz refleja el compromiso con la inmunización poblacional, incorporando por primera vez la vacuna contra la Covid-19 de manera oficial, que seguirá recomendándose anualmente para grupos específicos como mayores de 60 años, embarazadas y personal sanitario.
Preguntas y respuestas sobre el nuevo calendario vacunal en Andalucía
¿Cuándo entran en vigor los cambios?Las modificaciones comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025, aunque algunas medidas específicas como la vacuna del rotavirus se implementarán durante el segundo semestre.
¿Quiénes pueden beneficiarse de las nuevas vacunas?Las nuevas incorporaciones beneficiarán principalmente a lactantes (rotavirus), adolescentes (tosferina), y personas entre 60 y 76 años (neumococo), además de las cohortes específicas para el herpes zóster.
¿Cómo se implementará el nuevo calendario?La implementación se realizará de manera gradual a través del sistema sanitario público andaluz, garantizando el acceso gratuito a todas las vacunas incluidas en el calendario para la población objetivo.
También te puede interesar
Lo último