Andalucía

El rector de la UPO dice que las relaciones con Israel están "suspendidas" hasta que haya paz pero no "rotas"

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

Asegura que la acampada de los estudiantes pro Palestina "no es un problema" y defiende la "plena cooperación y diálogo" con ellos

El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, ha manifestado este lunes que los acuerdos adoptados por la institución académica que encabeza respecto a las universidades israelíes implican una "suspensión" de las relaciones mantenidas hasta ahora pero no una "ruptura"; "hasta llegar a una situación de paz" que permita "retomar" los vínculos y la colaboración institucional.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, Francisco Oliva ha desgranado que el Consejo de Dirección de la UPO, siguiendo las "recomendaciones" adoptadas por la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) el 9 de mayo de 2024, ratificadas en el mismo día por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), ha acordado días atrás no formalizar los convenios de movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, administración y servicios con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem, dentro del marco de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171.

Además, como ha recordado, la institución académica decidía no renovar el convenio con The Hebrew University of Jerusalem, actualmente caducado y "no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica e investigación con universidades israelíes"; así como "intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar los programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada" en la franja de Gaza.

COOPERACIÓN CON PALESTINA

Para ello, la entidad prevé sumar en la próxima solicitud de acciones K171 y K2 la colaboración con universidades palestinas y, asimismo, otorgar "máxima prioridad a la cooperación con Palestina en la convocatoria del Plan Propio de Cooperación" de este año.

Otro punto de los acuerdos era "instar a las universidades, a las y los académicos y al estudiantado universitario israelí a manifestar su firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario" y reclamar "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas (de nacionalidad israelí) secuestradas por Hamas".

La UPO también pide que el Estado de Israel "respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino"."SUSPENSIÓN" PERO NO "RUPTURA"

En ese marco, Francisco Oliva ha expuesto en esta entrevista que estos acuerdos implican una "suspensión", que no "ruptura", de las relaciones de la UPO con las universidades israelíes con la que mantenía nexos.

Estas relaciones y convenios, según ha dicho, quedan "en stand by", con el compromiso además de "no iniciar la tramitación de ningún nuevo convenio", "hasta llegar a una situación de paz" que permita "retomar" los vínculos y la colaboración institucional con estas universidades israelíes.

Al respecto, ha defendido que las universidades no pueden "callar" ante la "continúa vulneración de los derechos humanos" que protagonizan el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Israel en su ofensiva militar en Gaza. "Es una medida completamente mesurada y acorde con lo que está ocurriendo", ha manifestado, insistiendo en que las universidades "no pueden permanecer al margen" de toda esta situación, lo que le ha llevado a precisar que las universidades andaluzas de Granada y Jaén ya habían adoptado decisiones en este sentido antes que la UPO y otras instituciones académicas de la región están "estudiando" actuar de manera similar.

UNA RESPUESTA INSUFICIENTE

Hasta el momento, según el rector de la UPO, las universidades israelíes afectadas por estas decisiones de su institución han reaccionado con el envío de un documento con un contenido "loable" pero en el que se echa en falta "una condena explícita" a las actuaciones del Gobierno y las tropas de Israel.

En cuanto a la acampada que protagonizan los estudiantes de la UPO en el campus de la institución en demanda de una absoluta ruptura de relaciones con Israel, Oliva ha reconocido el "innegable efecto de contagio y emulación" de los movimientos universitarios de Estados Unidos, exponiendo que las protestas, que han incluido un encierro de varios días junto a su propio despacho, "están siendo pacíficas" y encabezadas por estudiantes "muy concienciados con lo que está ocurriendo".

Así, ha defendido la "plena cooperación y diálogo" de la UPO con estos estudiantes, que según ha expuesto "están aprovechando" la ocasión de la acampada para estudiar, se "están presentando" a sus exámenes y previsiblemente cosecharán "buenas notas". "No son un problema", ha asegurado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios