Del jardín a la granja: la ciencia vegetal que revoluciona la alimentación ganadera

Contenido ofrecido por Trouw Nutrition

Instalaciones del Jardín del Futuro de Nutreco en Suiza.
Instalaciones del Jardín del Futuro de Nutreco en Suiza.

20 de junio 2025 - 05:00

En las tranquilas orillas del lago de Constanza, en el cantón de Turgovia (Suiza), la innovación florece en silencio. Allí, donde el paisaje centroeuropeo parece detenido en el tiempo, la compañía Nutreco cultiva una apuesta audaz: reimaginar la nutrición animal con base vegetal, tecnología avanzada y ciencia de precisión.

Es El Jardín del Futuro de Nutreco, mucho más que un invernadero experimental. Un laboratorio vivo donde confluyen la inteligencia artificial (IA), la biotecnología y la nutrición animal para afrontar uno de los mayores desafíos de este siglo: garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer el planeta. Esta iniciativa de Trouw Nutrition, filial de Nutreco especializada en nutrición ganadera, está redefiniendo el papel de los ingredientes naturales en la producción animal.

La gama Fytera incluye soluciones para diferentes especies y en distintas fases de producción.
La gama Fytera incluye soluciones para diferentes especies y en distintas fases de producción.

Una respuesta verde a los retos del siglo XXI

La ganadería vive un momento de transición. Las crecientes exigencias de sostenibilidad, el escrutinio de los consumidores y las restricciones en el uso de antibióticos demandan soluciones innovadoras. En este contexto, los fitogénicos —compuestos derivados de plantas con beneficios para la salud animal— han cobrado protagonismo. Pero en el Jardín del Futuro se da un paso más allá.

Aquí nacen los FitoComplejos, una nueva generación de aditivos diseñados a partir de combinaciones sinérgicas de metabolitos secundarios, aceites esenciales y fitoactivos, con el foco puesto en el animal, no en el patógeno. Su objetivo: reforzar funciones fisiológicas clave, ayudar a una mejor digestibilidad, estimular la inmunidad y promover la resiliencia ante el estrés. La tecnología de su fabricación, la microencapsulación, asegura la termoestabilidad la liberación controlada en el organismo del animal.

Aditivos basados en datos, no en intuiciones

El trabajo comienza en la tierra. Más de un centenar de especies vegetales se estudian y cultivan bajo condiciones controladas, seleccionadas por su potencial funcional. Los científicos del Jardín no solo analizan lo que ofrece la planta, sino cómo influyen el entorno, el suelo o el riego en su composición.

Con ayuda de una IA propia, Nutreco identifica combinaciones eficaces y predice su comportamiento fisiológico en distintas especies animales. Este enfoque permite una producción estandarizada, trazable y basada en evidencia, lejos del empirismo que tradicionalmente marcaba el uso de extractos vegetales. Como explica José María Bello, director técnico de Nutreco Iberia, “hoy diseñamos aditivos a partir de datos, no de intuiciones”.

Fytera: inteligencia vegetal aplicada

Fruto directo de esta lógica nace Fytera, una gama de aditivos naturales basada en los FitoComplejos. A diferencia de los fitogénicos tradicionales, Fytera responde a una formulación inteligente y funcional, adaptada a cada especie y fase productiva.

La gama Fytera incluye soluciones para diferentes especies y en distintas fases de producción, desde el apoyo a la salud intestinal en transiciones críticas hasta el refuerzo inmunológico ante desafíos sanitarios o el incremento de la eficiencia alimentaria en condiciones de estrés térmico. Los resultados en granja muestran mejoras sostenidas en ganancia media diaria, conversión alimentaria y biomarcadores de salud. Todo ello contribuye a una menor dependencia de antimicrobianos y una producción más sostenible.

Un laboratorio vivo donde confluyen la inteligencia artificial (IA), la biotecnología y la nutrición animal.
Un laboratorio vivo donde confluyen la inteligencia artificial (IA), la biotecnología y la nutrición animal.

En porcino, Fytera Start está diseñado para optimizar el rendimiento postdestete y el crecimiento inicial, utilizando fitoactivos individuales seleccionados por su capacidad para modular la microbiota y mejorar la digestión. Por su parte, Fytera Care combina extractos vegetales, aceites esenciales y oleoresinas que actúan como moduladores inmunitarios y antiinflamatorios, reforzando la inmunidad a largo plazo tanto en porcino como en avicultura. Finalmente, Fytera Perform, actúa sobre la salud intestinal y la eficiencia alimentaria, reduciendo el índice de conversión e incrementando el peso vivo y la calidad de la carne.

Revolución desde la raíz

El Jardín del Futuro no solo busca eficacia productiva. Su diseño está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Cada solución desarrollada se evalúa en función de su impacto medioambiental. Se prioriza el bajo uso de agua, la eficiencia agronómica, el reciclaje de nutrientes y la selección de metabolitos que minimizan la excreción de minerales contaminantes como el zinc o el cobre.

Nutreco concibe este Jardín como una plataforma abierta, en constante evolución. Su plan incluye expandir capacidades de investigación, estrechar la colaboración con universidades y centros de excelencia, y replicar el modelo en otros continentes, adaptándolo a las condiciones locales de producción animal.

La visión de la compañía es clara: una nutrición animal de precisión, basada en ciencia, natural y adaptada a los retos de cada ecosistema. En un panorama polarizado entre industrialización y modelos orgánicos, Nutreco propone un tercer camino: el de la ciencia aplicada con respeto por los ritmos de la naturaleza. Una revolución que, paradójicamente, empieza en un jardín.

stats