Un farmacéutico pide no retirar del huevo ese 'hilito blanco' tan denostado: "Cuanto más blanco y mejor se vea, más fresco es el huevo"

Esa estructura en forma de cordón en la clara del huevo, cumple una función esencial para mantener la calidad del alimento

¿Cómo lograr un huevo cocido perfecto?

Un huevo con Chalaza
Un huevo con Chalaza

Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos y versátiles en la cocina, pudiendo combinarse con una gran variedad de sabores para crear platos equilibrados y deliciosos. Sin embargo, muchas personas se preguntan si deben quitar esa especie de 'hilo' que se encuentra en la clara del huevo antes de cocinarlo. Ahora, el farmacéutico Álvaro Fernández ha aclarado esta duda, recomendando no eliminarlo ya que es una señal de la buena salidad del alimento.

Fernández explica que ese 'hilito blanco' no es "esperma perdido de gallo" ni "el cordón umbilical del pollito", como algunos podrían pensar. En realidad, se trata de la chalaza, "dos estructuras en forma de cordón formadas por proteínas" cuya función es mantener la yema "suspendida en el centro del huevo", actuando como un "cinturón de seguridad". Sin esta estructura, la yema "se chocaría con la cáscara, se mezclaría todo y el huevo no serviría para nada".

Lejos de ser algo negativo, la presencia de la chalaza es un indicador de la frescura y calidad del huevo. "Cuanto más blanca y mejor se vea, más fresco es el huevo", afirma el especialista. Por lo tanto, recomienda no quitar esta parte y consumirla junto con el resto del alimento, ya que "no tiene sabor ni textura rara tras cocinarse".

¿Qué es exactamente la chalaza del huevo?

La chalaza está formada por dos cordones enrollados de clara densa que se extienden desde la yema hasta los extremos opuestos del huevo. Estos cordones están anclados a la membrana que rodea la yema, manteniéndola centrada dentro de la clara. A medida que el huevo envejece, la chalaza va perdiendo su estructura y firmeza, lo que permite que la yema se desplace más fácilmente.

Además de su función de soporte, la chalaza también actúa como una barrera protectora, evitando que las bacterias penetren en la yema y se desarrollen dentro del huevo. Por lo tanto, su presencia no solo es un indicador de frescura, sino también de seguridad alimentaria.

Opiniones divididas sobre el consumo de la chalaza

A pesar de las explicaciones del farmacéutico, en la sección de comentarios del vídeo se pueden leer opiniones diversas sobre el consumo de la chalaza. Algunos reconocen que nunca la han quitado porque pensaban que formaba parte de la clara, mientras que otros critican a quienes la eliminan pero no cuestionan el origen de los alimentos ultraprocesados. También hay quienes admiten quitarla porque les produce demasiado asco.

Preguntas frecuentes sobre la chalaza del huevo

  • ¿La chalaza es segura para comer? Sí, la chalaza es completamente segura para el consumo y no tiene ningún efecto negativo en el sabor o la textura del huevo una vez cocinado.
  • ¿Puedo quitar la chalaza si me molesta? Aunque no es necesario, si prefieres puedes quitar la chalaza antes de cocinar el huevo. Sin embargo, ten en cuenta que su presencia es un signo de frescura y calidad.
  • ¿Todos los huevos tienen chalaza? Sí, todos los huevos frescos tienen chalaza, aunque su tamaño y visibilidad pueden variar. A medida que el huevo envejece, la chalaza se va debilitando y puede llegar a desaparecer.

En definitiva, la chalaza es una parte natural y beneficiosa del huevo que no debe ser descartada. Su presencia indica que el huevo es fresco y de buena calidad, por lo que se recomienda consumirla junto con el resto del alimento. Aunque las opiniones sobre su aspecto y textura puedan variar, lo cierto es que la chalaza cumple una función esencial en la estructura y conservación del huevo.

stats