Si has vendido ropa en Vinted o Wallapop, esto es lo que Hacienda dice sobre la declaración de la renta 2025

Si has vendido ropa en Vinted o Wallapop, esto es lo que Hacienda dice sobre la Renta 2025
Si has vendido ropa en Vinted o Wallapop, esto es lo que Hacienda dice sobre la Renta 2025 / Grupo Joly
Raquel Narbona Valiente

13 de marzo 2025 - 07:00

Hoy en día existen muchas plataformas de compras online y aplicaciones con las que podemos comprar y vender cosas de segunda mano, como es el caso de las apps Vinted o Wallapop. Son cada vez más personas venden cosas de segunda mano para ganar un dinero extra. Pero ¿sabías que estas ventas podrían tener implicaciones fiscales en tu próxima Declaración de la Renta 2025? A partir del 2 de abril, todos los contribuyentes podrán comenzar a presentar su declaración, y deben saber cómo deben declarar los ingresos obtenidos por estas ventas digitales.

Para empezar, Hacienda considera que no es necesario declarar las ventas puntuales de objetos usados cuando no se obtiene un beneficio respecto al precio original de compra. En otras palabras, si vendes ropa, muebles, o cualquier objeto usado a través de plataformas como Vinted o Wallapop a un precio más bajo que el original, no deberás tributar por ello.

Entonces, ¿Cuándo debes declarar los ingresos por ventas en Vinted o Wallapop? La clave está en si has obtenido una ganancia patrimonial con las ventas. Si vendes artículos por debajo del precio original de compra, no hay que tributar, pero si vendes productos por un precio mayor al que los compraste, entonces sí debes declarar ese beneficio como ganancia patrimonial.

Por ejemplo, si vendes una chaqueta que compraste por 50€ en 40€, no hay beneficio y no debes declararlo. Pero si la vendes por 60€, tendrás que declarar esos 10€ de ganancia.

¿Cómo sabe Hacienda que he vendido productos por internet?

La Agencia Tributaria tendrá este año nuevas herramientas como el Modelo 179, que obliga a plataformas como Vinted, Wallapop, Airbnb o Booking a facilitar a Hacienda información detallada sobre los usuarios que obtienen ingresos a través de sus servicios. Gracias a esta obligación, Hacienda tiene información directa de las transacciones que se han hecho, por lo que es más sencillo detectar casos en los que no se hayan declarado los ingresos correspondientes.

El no declarar estos ingresos puede tener consecuencias económicas para el contribuyente. Las multas pueden alcanzar hasta el 150% del importe defraudado. Es decir, si debías pagar 200€ por tus ventas y no lo haces, la sanción podría elevarse a otros 300€, alcanzando un total de 500€ en el peor de los casos.

¿Cómo puedo declarar estos ingresos en la Renta 2025?

Si has tenido beneficios en tus ventas online, debes reflejarlo como ganancias patrimoniales en la declaración de la renta. Primero, accede al servicio Renta WEB de la Agencia Tributaria y dirígete al apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales. Deberás introducir cada venta realizada, especificando el precio de compra original y el precio de venta. Recuerda descontar posibles gastos relacionados, como comisiones de la plataforma o gastos de envío, que podrían reducir la ganancia patrimonial obtenida.

Existen algunas excepciones que podrían aplicarse y reducir tu obligación fiscal. Si las ventas son esporádicas y la cantidad anual es mínima, es poco probable que Hacienda lo considere relevante. Además, si utilizas estas plataformas para vender artículos personales usados por menos valor del original, no debes declarar esas cantidades.

Consejos para que no tengas problemas con Hacienda

Para evitar problemas fiscales con la Agencia Tributaria, lo ideal es que conserves todos los justificantes y comprobantes de compra originales para demostrar que no obtuviste ganancias. Además, es recomendable consultar con un asesor fiscal si tienes dudas, sobre todo si las ventas superan cantidades significativas o son frecuentes. No esperes a que Hacienda te envíe un requerimiento: es mejor declarar voluntariamente y evitar sanciones.

stats