METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Cultura

Flamenco on Fire llenará de baile Navarra en su XI edición

Presentación de Flamenco on Fire

Presentación de Flamenco on Fire / Eymard Uberetagoena

La Sala Ciudadela del Baluarte de Pamplona acogió el pasado jueves 16 de mayo la rueda de prensa de presentación de la programación de la XI edición de Flamenco On Fire. El acto contó con la presencia de Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Navarra; Maider Beloki, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona; Irune García, concejal de Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tudela; Yolanda González, alcaldesa del Ayuntamiento de Viana; Ricardo Hernández, Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló; Jolis Muñoz, director de la Casa Sabicas; y Arturo Fernández, director de Flamenco On Fire.

La presentación arrancó con una breve exposición argumental sobre la temática de esta edición: el baile. Cuyo hilo conductor será el concepto "planta-tacón". Ejecuciones técnicas muy presentes en el baile flamenco.

Cartel de Flamenco on Fire. Cartel de Flamenco on Fire.

Cartel de Flamenco on Fire.

En cuanto al cartel conceptual de la edición 2024 está basado en un ejercicio de recuperación del patrimonio histórico gráfico flamenco. En la que tomando como base una postal original de principios del siglo XX, perteneciente a la Colección Carlos Martín Ballester, sin alterar su contenido, se la ha sometido a un tratamiento creativo de diseño que persigue mostrar movimiento y expresividad. Elementos profundamente característicos del baile. Además de imprimirle la contemporaneidad que caracteriza la imagen de cada edición de este certamen. Tras la lírica y la guitarra. Gobierna el movimiento y la expresividad. Manda el baile.

La fechas y localidades de esta edición, volverán a ser Viana y Tudela, viernes 23 y sábado 24 de agosto. Y Pamplona del 27 de agosto al 1 de septiembre. Como en ediciones anteriores, Flamenco On Fire se desarrollará a través de sus ciclos, desvelados durante la presentación bajo los títulos: Grandes Conciertos, Ciclo Nocturno, Escenario Siglo XXI, Calles, Balcones et Patios y las actividades Extramusicales. Asimismo, se anunció que en próximas fechas se darán a conocer, otros dos ciclos de actividades que cerrarán la programación de 2024.

Grandes Conciertos

Darán comienzo el día 23 de agosto en la localidad de Viana, con el jerezano Jesús Méndez, a las 21:00 horas en las Ruinas de San Pedro. Un artista que, pasa por ser uno de los mayores baluartes del actual cante jerezano, presentará su espectáculo Los pasitos que yo doy para el que contará con, la colaboración especial al baile de, Antonio Molina El Choro.

El sábado 24 de agosto, en el Teatro Gaztambide de Tudela será donde el elegante y polifacético bailaor madrileño, José Maya, presentará su espectáculo Color sin nombre a las 21:00 horas. Un espectáculo que supone una inmersión dancística en el universo del Maestro de la pintura Mark Rothko.

Días después el ciclo viajará hasta el Auditorio Baluarte de Pamplona/Iruña, donde el jueves 28 de agosto se pondrá en escena Pineda, primer espectáculo de Patricia Guerrero como directora del Ballet Flamenco de Andalucía.

Continuará el 29 con Pura Sangre, un concierto basado en el último trabajo discográfico de Israel Fernández junto a Diego del Morao. Una pareja artística que comparte la misma concepción y afinidad por este ancestral arte.

El sábado 30 llegará el turno de Alzapúa II, segunda producción propia de gran formato para la guitarra de Flamenco On Fire. Que en esta ocasión contará con Josemi Carmona, Diego del Morao, Rycardo Moreno, Dani de Morón, así como la colaboración especial de Farruquito -al baile- y Lela Soto y Delia Membrive -al cante-.

La encargada de cerrar el ciclo, por todo alto, en su gira de despedida, será la bailaora Manuela Carrasco el día 1 de septiembre. La trianera contará con Remedios Amaya y Anabel Valencia, como artistas invitadas y la colaboración especial de Manuela Carrasco hija.

Entre las novedades más importantes de esta edición se ha anunciado que saldrán a la venta abonos para la totalidad de los conciertos celebrados en Baluarte. También se han adelantado los horarios de los conciertos del jueves 28 y del 1 de septiembre a las 20:30. Mientras que el resto de espectáculos darán comienzo a las 21:30, como en ediciones anteriores.

Ciclo Nocturno

En esta edición el Ciclo Nocturno crecerá en Tudela. Concretamente en su Conservatorio Fernando Remacha, el 24 de agosto a las 23:00 horas, con los cordobeses Antonio Haya El Jaro y Antonio Migueles como protagonistas de la apertura de un ciclo, de acceso gratuito hasta agotar el aforo.

La sonanta del jerezano Gerardo Núñez será la encargada de dar el chupinazo a esta edición, en la capital navarra, el día 27 de agosto, desde el Balcón de Palacio de Navarra, en Pamplona/Iruña, a las 21:45 horas. Mientras que el conocido Hotel 3 Reyes volverá a convertirse, como en anteriores ediciones, en un tablao flamenco. Refugio de los más cabales y escaparate de la jondura entendida en un contexto de cercanía e inmediatez.

Carteles de Flamenco on Fire: Pulsa en la imagen para ampliar Carteles de Flamenco on Fire: Pulsa en la imagen para ampliar

Carteles de Flamenco on Fire: Pulsa en la imagen para ampliar

Tablao On Fire. Cinco noches en las que pasarán por su escenario el cante del Capullo de Jerez, el 28 de agosto, el baile de Alba Heredia el 29 de agosto. Para volver al cante de la mano de la sevillana, Aurora Vargas, el 30 de agosto.

Mientras el sábado 31 regresa el baile con la jerezana Gema Moneo. Y finalmente, el domingo 1 de septiembre se le pone un broche de oro al ciclo con el cante, el baile y la guitarra de Málaga, en una fiesta que tendrá como protagonistas a Remache, Paqui Ríos, Delia Membrive y Rubén Lara. El tablao comenzará a las 22:30s el miércoles 28 y el domingo 1, y el resto de los días se mantendrá en su horario tradicional, a las 23:30.

Escenario Siglo XXI

Actual y siempre de vanguardia, Escenario Siglo XXI, en la sala Zentral de Pamplona/Iruña, acoge el lado más heterodoxo de Flamenco On Fire. Serán los andaluces Derby Motoreta’s Burrito Kachimba quienes presenten el día 28 de agosto su último trabajo: Bolsa amarilla y piedra potente.

El día 30 de agosto se podrá disfrutar de un encuentro único con la guitarra de Raimundo Amador que, para la ocasión, ha invitado a la Kaita y a Emilio Caracafé.

Cerrará este escenario, el día 1 de septiembre otra banda andaluza, Califato ¾ que también presentará su último trabajo discográfico, Êcclabô de Libertá, para cerrar plaza en dicho espacio. Al igual que en el ciclo de Baluarte, el Escenario Siglo XXI ofrecerá la posibilidad de adquirir un abono para los tres conciertos que comenzarán a las 20:00 horas.

Calles, Balcones et Patios

Ciclo que arrancará el viernes 23 de agosto con el concierto de Ángel Ocray y Luis Sánchez desde el balcón del Ayuntamiento de Viana, a las 19:30 horas. Mientras que el sábado 24 será Saúl Quirós junto a Raúl Ramírez quienes ofrezca un recital desde el balcón del Ayuntamiento de Tudela a las 20:00 horas.

Por su parte, en Pamplona, el ciclo dará comienzo el día 27 de agosto en la Plaza del ayuntamiento con el encuentro entre la danza tradicional representada por el grupo municipal, Duguna Iruñeko Dantzariak, que cumple 75 años desde su fundación, y guitarra flamenca, del Maestro Pepe Habichuela -embajador de Flamenco On Fire- y su hijo Josemi Carmona. En una edición 2024 centrada en el baile. Y en la que, a través de este encuentro, el territorio y su danza tradicional, tendrán una presencia y representación destacada.

El conocido Balcón del ayuntamiento, emblema de Flamenco On Fire, recibe una programación flamenca de primer orden en este icónico enclave, que arrancará el jueves 29 de agosto y finalizará el 1 de septiembre, a las 12:00 horas. Abrirá plaza el jerezano, Capullo de Jerez con Ramón Trujillo, a quienes sucederán, el toledano Israel Fernández con la tradicional guitarra de Antonio El Relojero, el sábado 31, la sevillana Aurora Vargas con Miguel Salado y cerrará este emblemático enclave, el domingo 1 de septiembre, Remedios Amaya con Diego del Morao.

En el otro bastión de Flamenco On Fire, el Balcón del Hotel La Perla, acogerá un amplio y selecto elenco de artistas: Salome Pavón y Jerónimo Maya, Mara Rey y Juan Jiménez, Jolis Muñoz y Jesús del Rosario y clausurarán este espacio Celia Flores y Rycardo Moreno. Cante y guitarra desde el bunker pamplonica de Hemingway. Las actuaciones comenzarán el jueves 29 de agosto y finalizarán el 1 de septiembre, a las 12:45.

La guitarra siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de la programación de Flamenco On Fire, sin embargo, hasta la fecha no disponía de un espacio exclusivo dedicado a las seis cuerdas. Así que, esta edición, también inaugura un escenario dedicado a la guitarra flamenca de concierto. El Escenario Sabicas, nombre con el que ha sido bautizado dicho espacio, tendrá su domicilio en Civivox Condestable y acogerá cinco conciertos de guitarra solista a las 18:30.

Una programación que comenzará el miércoles 28 de agosto y finalizará el domingo 1 de septiembre. En la que los amantes de la sonanta podrán disfrutar de artistas de primerísimo nivel como el Maestro Gerardo Núñez acompañado por el brillante Álvaro Martinete. A quienes sucederá el personal y polifacético Emilio Caracafé. Un día antes de que lo haga el joven granadino, José Fermín Fernández. A quien tomará el relevo el elegante y equilibrado algecireño José Carlos Gómez. Para que cierre plaza la majestuosa guitarra de Dani de Morón.

Las puertas del Palacio de Ezpeleta se abrirán de par en par para recibir al cante por derecho. Cinco actuaciones desde el miércoles 28 al domingo 1 y siempre a las 19:45 horas. Y que en esta XI edición inaugurará Salomé Pavón junto a Jerónimo Maya, a quienes seguirán los jerezanos Luis Moneo y Juan Manuel Moneo, para presentar el último trabajo discográfico del jerezano bajo el título de Metal Fundido.

El aire festero de la chiclanera Remedios Reyes y el ubetense Julio Santiago se reservan para el viernes 30 de agosto. Mientras que Enrique el Extremeño y Pedro Sierra, desplegarán toda sabiduría plasmada por El Extremeño en su disco 50 años de cante. Finalmente, clausuran, el día 1 de septiembre, Perico y José, Los Pañero, de exquisita y arrolladora personalidad artística, con el soniquete de Diego del Morao, en un fin de fiesta que hará las delicias de los amantes del flamenco más tradicional.

Extramusicales

En su tercera edición, el Galardón Flamenco On Fire, recaerá en Carlos Martín Bellester, especialista en patrimonio sonoro y digitalización y restauración de discos de 78 rpm y cilindros de fonógrafo, además de director de la prestigiosa Colección Carlos Martín Ballester y Presidente del Círculo Flamenco de Madrid. Cristina Cruces Roldán, Catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, reputada investigadora y docente especializada en flamenco, de la que cabrían destacar sus estudios y publicaciones entorno a la mujer en el flamenco.

Y la Fundación Alalá, dedicada a la integración social a través de la educación de niños y jóvenes en riesgo de exclusión, utilizando el flamenco como una de sus herramientas de motivación para alcanzar sus objetivos. El acto de entrega se realizará en el Nuevo Casino, a las 13:30 horas del día 28 de agosto. Será presentado por el periodista Juan Garrido y finalizará con la actuación del guitarrista Jerónimo Maya. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

En cuanto a las Jornadas Eterno Sabicas, arrancarán el jueves 29 de agosto a las 13.30 horas en el Nuevo Casino con Del vino de Jerez y sus cantes II, cata de vinos Jerez (vinos de la bodega Díez-Mérito) a cargo del periodista jerezano, José María Castaño, colaborador de Expoflamenco, y contará con el cante de Luis Moneo y la guitarra de Juan Manuel Moneo.

Las entradas para acceder a esta actividad pueden adquirirse en flamencoonfire.org. A esta actividad seguirá la conferencia que bajo el título, Antonia Mercé La Argentina a través de sus discos de 78 RPM y su iconografía”, ofrecerá Carlos Martín Ballester el viernes 30 en la librería Katakrak, un recorrido sonoro a través de los discos de pizarra e iconográfico sobre la figura de una importantísima artista para la danza y el baile flamenco. El sábado 31 en el Baluarte llegará el turno de Cristina Cruces Roldán con su conferencia, “Vicente Escudero; Geografía bailaora en el espacio de vanguardia” que analizará la obra de un artista controvertido, genio para muchos, vulgar para otros, y cuyos faros de referencias fueron las vanguardias de la primera parte del siglo XX.

El domingo 1 de septiembre en la Casa Sabicas, cerrará el periodista Juan Garrido con un formato novedoso y en el que la sorpresa es el factor distintivo previo al acto, pues se desconocen los artistas asistentes y solo minutos antes del comienzo del coloquio serán revelados a través de las redes sociales de Flamenco On Fire. Eso sí, se conoce la temática del encuentro: Sagas del baile flamenco y lo que salga…. Actividades extramusicales que completará un Flashmob a cargo de la escuela de baile Sandra Gallardo y el Centro de Arte Flamenco El Juncal, el sábado 31 de agosto a las 13:15 horas en la Plaza del Castillo y cuya coreografía se publicará con antelación en las redes sociales de Flamenco On Fire.

Y el On Fire Kids, el domingo 1 de septiembre a las 12:30 horas en el Civibox Condestable, con Del Colegio al Tablao, a cargo de la bailaora Silvia Marín, y que se presenta en esta edición gracias a la colaboración de la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid. Las jornadas, a excepción de la cata, son de acceso gratuito hasta completar aforo.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios