Voleibol

Pepe Díaz le da lustre a la biografía de Rafa Pascual

  • El veterano técnico sevillano, ex seleccionador nacional, escribe una interesante obra sobre el mejor jugador español de la historia de voleibol

  • El mundo del vóley de la provincia disfrutó de una charla cargada de anécdotas en la presentación del libro

Rafa Pascual escucha las palabras de Pepe Díaz durante el acto en Cajasol.

Rafa Pascual escucha las palabras de Pepe Díaz durante el acto en Cajasol. / M.G.

El mundo del voleibol sevillano, al completo, se dio cita durante la semana en la sede de Cajasol para rendir homenaje a dos personajes fundamentales en este deporte en el territorio nacional. Pepe Díaz, un maestro desde sus múltiples facetas relacionadas con el vóley, incluida haber llegado a ser seleccionador nacional, ha escrito una obra sobre el mejor jugador español de la historia, Rafa Pascual, y ambos desgranaban las vivencias que se recogen en un libro cargado de rigor y exactitud sobre la vida y obra del jugador que llevó a la selección nacional hasta su único título europeo.

Rafa Pascual, como describe perfectamente Pepe Díaz, fue un jugador indiscutible en la selección nacional absoluta durante 20 años, concretamente en el periodo 1988-2007. El autor del libro documenta perfectamente las 527 veces que fue internacional, el que más en el deporte español con la única excepción de un amigo suyo, el waterpolista Manel Estiarte. El autor relataba incluso que, por consejo de su hijo, tuvo que comprobar fehacientemente que le había asignado dos partidos más a Rafa Pascual y que finalmente los tuvo que quitar de la hoja de excel correspondiente en un trabajo impresionante.

También se documenta con profusión su faceta como jugador de club, con una agitada, intensa y rentable vida en este sentido. No en vano, jugó en siete países diferentes, 19 clubes y 31 equipos durante sus 25 temporadas. Se retiró a los 41 años en el As Orange Nassau de Francia.

Anécdotas sobre la medición de salto del jugador madrileño en su mejor época, que él mismo reivindicaba en algunos centímetros más de los que se recogen en el libro, pero que Pepe Díaz restaba hasta la cifra oficial que se recogían en los datos técnicos y médicos que se manejaban entonces por los especialistas federativos.

La portada del libro escrito por Pepe Díaz sobre Rafa Pascual. La portada del libro escrito por Pepe Díaz sobre Rafa Pascual.

La portada del libro escrito por Pepe Díaz sobre Rafa Pascual.

Rafa Pascual, el mejor, il migliore, que así es como se llama el libro, recoge las vivencias en aquella tarde en Moscú en la que España derrotaba a Rusia en un pabellón atestado de público para proclamarse campeona de Europa por primera y única vez (la proyección del vídeo aún provocaba la emoción de todos los presentes) y con una presión brutal, o aquellos días encerrados con toda la selección en un hotel de San Petersburgo durante el golpe de estado de Gorbachov, que impedía siquiera pisar la calle. Fueron algunas de las anécdotas de un día especial para el pasado, el presente y el futuro del voleibol.

También el diploma olímpico conseguido por primera vez en Barcelona 92 estuvo presente, entre otras cosas porque el autor del libro, el nazareno Pepe Díaz, era entonces el ayudante del seleccionador español.

Pepe Díaz ha hecho prácticamente de todo en el voleibol y probablemente sólo le quedara añadir a su faceta de escritor una obra de sobre el mejor jugador español de la historia. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, el autor es también licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor-instructor de la Federación Internacional de Voleibol.

Además, acudieron a la llamada muchos ex jugadores destacados del voleibol sevillano, incluido Paco Hervás, que también fue seleccionador en su día y al que Rafa Pascual le agradeció muchas enseñanzas en su condición de “maestro”. También al hijo de Pepe Díaz, David Díaz, fisioterapeuta de la selección durante 10 años y que fue capaz de irse con el fantástico jugador en algunas de sus múltiples etapas en el extranjero, donde entre otras cosas fue el primer español en la mejor liga del mundo, el prestigioso scudetto italiano.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios