Si llevo menos de un año trabajando en la empresa, ¿me corresponde paga extra de Navidad?

Una persona con varias billetes de 50 euros
Una persona con varias billetes de 50 euros. / M. G.

12 de diciembre 2024 - 15:17

Diciembre es un mes de gastos: se llevan a cabo las cenas de Navidad con compañeros del trabajo o amigos, se compran los regalos para los familiares o incluso se hace algún viaje. Es por ello que los trabajadores reciben con los brazos abiertos la paga extraordinaria, que ayuda a, en este sentido, afrontar el último mes del año.

Esta la disfrutarán las personas que reciban 14 pagas al año, pues quienes reciban 12 ya tendrán esas dos extraordinarias prorrateadas en el resto de nóminas. Como marca el Estatuto de los Trabajadores, el empleado tiene derecho a dos pagas extra al año; una la recibirá coincidiendo con las fiestas de Navidad, mientras que la otra, que suele darse en verano, "en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores".

Claro que, es probable que un trabajador que lleven menos de un año en la empresa se pregunte si les corresponde la paga extraordinaria de Navidad y, por lo tanto, que si cuando vean la nómina ingresada en su banco, la cantidad de esta será el doble que normalmente.

Si llevo menos de un año trabajando en la empresa, ¿me corresponde paga extra de Navidad?

Para que en diciembre recibamos un 'sueldo doble' gracias a la paga extraordinaria de Navidad debemos haber trabajado en la empresa un año completo. Aunque, si llevamos pocos meses también nos corresponde esa paga extra; la cantidad a recibir sería el porcentaje que nos corresponde según el tiempo que llevemos trabajando.

Lo que se debe hacer para conocer cuál es la cantidad que recibiremos como paga extra es dividir nuestro sueldo entre 12, que son los meses de un año completo, y luego multiplicarlo por los meses que llevando trabajando en la empresa.

Por ejemplo, si nos incorporamos hace 5 meses y la paga extra sería de 2.000 euros, tendremos primero que dividir esos 2.000 euros entre 12. El resultado sería 166.66, que multiplicaríamos por los 5 meses que llevamos trabajando en la empresa. Por lo tanto, nuestra paga extraordinaria sería de 833.3 euros.

Por otra parte, la paga extraordinaria de Navidad no la reciben las personas que cobran algún subsidio del SEPE, como, por ejemplo, la prestación por desempleo. Aunque sí la verán reflejada en su cuenta bancaria quienes reciban una pensión contributiva o no contributiva de la Seguridad Social, como la de jubilación, la de incapacidad permanente o la de viudedad.

De hecho, quienes cobren una pensión de jubilación ya estarán disfrutando de su paga extraordinaria, pues la recibieron en los últimos días de noviembre, junto a la cantidad que ingresan cada mes.

stats