España

Pérez Tapias logra los avales para aspirar al liderar el PSOE

  • El candidato de Izquierda Socialista logra los apoyos necesarios para competir, junto a Pedro Sánchez y Eduardo Madina, por la Secretaría General.

El candidato de Izquierda Socialista a la Secretaría General del PSOE, José Antonio Pérez Tapias, ha logrado superar la cifra de 9.874 avales necesarios para concurrir a la votación del 13 de julio que elegirá al nuevo líder de los socialistas. Según ha informado su equipo, finalmente han logrado alcanzar el 5% de los avales de los militantes del PSOE y pasar el corte que le convierte en candidato a secretario general, un proceso en el que competirá con los diputados Eduardo Madina y Pedro Sánchez.

La ex dirigente juvenil y miembro del equipo de Pérez Tapias Beatriz Talegón ha explicado que no quieren dar cifras exactas hasta que no finalice el recuento de los avales que continuarán llegando hasta la medianoche. "No vamos a dar ningún dato, pero sí decir que ya podemos presentar a José Antonio Pérez Tapias como candidato, siempre y cuando este fin de semana se confirme con el procedimiento de la comprobación de los avales", ha señalado.

Talegón ha asegurado que a partir van a "seguir trabajando" y ha recalcado que no se "apabullan" por el elevado número de avales que han presentado los diputados Pedro Sánchez y Eduardo Madina. "Nos hacemos más grandes cuanto más grande es el reto", ha recalcado. La ex dirigente juvenil ha recalcado que la candidatura del candidato de Izquierda Socialista ha "empezado de cero" y no ha contado con "ningún tipo de apoyo, sino todo lo contrario", porque han encontrado "muchos obstáculos" por parte de los medios de comunicación y de los órganos del partido, ya que no han tenido "la misma posibilidad de informar en las agrupaciones ni para hacer actos". Ahora, ha remachado, esperan contar "con igualdad de oportunidades" en los medios de comunicación respecto a los otros dos candidatos, de manera que Pérez Tapias tenga "el mismo espacio y las mismas oportunidades" que las otras. El objetivo, ha dicho, es tener "el mayor número" de votos posible para hacer un PSOE "de izquierdas, socialista y obrero".

Un proyecto para salir de la "contaminación neoliberal"

En una entrevista radiofónica por la mañana, y preguntado si se siente el eslabón más débil del proceso frente a Pedro Sánchez y Eduardo Madina hayan anunciado que ya tienen los avales necesarios, ha replicado que no le preocupa y señala que "la fortaleza se medirá cuando los militantes voten en secreto". Además, se ha definido como un candidato que ofrece un mensaje y un proyecto para salir de la "contaminación neoliberal" que hay en España y Europa. Pérez Tapias ha defendido que "desde el comienzo" de su andadura ha hecho valer "las 15 claves" en las que basa su candidatura y se muestra satisfecho porque otros aspirantes hayan sumado algunos de estos puntos a su proyecto porque esto significa que el giro a la izquierda está "muy cerca".

Por otra parte, ha tachado de "lamentables" los presuntos casos de corrupción destapados en Andalucía en los que se involucra al PSOE. A su juicio, en su momento se deberían de haber asumido "las responsabilidades políticas" porque ahora los casos se encuentran en vías judiciales, perjudicando la imagen pública de los socialistas y produciendo "una mordaza" para criticar los casos en los que se encuentra envuelto el PP. Preguntado por el todavía secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, y su decisión de volver a la universidad para dedicarse a la enseñanza, Tapias ha manifestado que "desconocía" esta decisión y que la información de la que ha dispuesto ha sido a través de los medios de comunicación.

En cuanto a los rumores que sitúan a Rubalcaba como nuevo presidente del PSOE, ha afirmado que podría ocupar "justamente" el cargo aunque cree que antes hay que ver "cómo se configura la próxima ejecutiva". En cualquier caso, ha subrayado que es una "cuestión abierta" y que "hay que contar con él".

Preguntado por la consulta en Cataluña ha manifestado que no hay que establecer una fecha "como si fuera inamovible" -fijada para el 9 de noviembre- porque considera que hay que debatir la cuestión de la consulta y hacer que sea, en todo caso, "dentro de la legalidad". Así, cree que en un referéndum consultivo sería la ciudadanía catalana quien tendría que votar y según "las preferencias", en uno de autodeterminación sí que se tendrían que pronunciar "todos los ciudadanos". Eso sí, ha subrayado que él no defiende "planteamientos nacionalistas", sino que alienta uno "federalista", ya que opina que es la "vía transitable" para que el estado "perdure" y ha advertido que los "cinco siglos del estado español no aseguran los 50 años siguientes".

Pérez Tapias apuesta por el reconocimiento de diferencias nacionales para que no mermen "en ningún caso" la cohesión y solidaridad entre territorios. "Se trata de reconsiderar el Estado español precisamente para salvarlo", ha advertido apuntando que no contemplar esto es "estar ciego" ante una realidad que puede estallar. En su opinión, el PSOE está llamado a jugar un "papel importante" en el contexto de la sociedad española y cree que la cuestión principal es definir hacia donde hay que dirigir el proceso. En todo caso, ha recordado que el partido en la Declaración de Granada ya dijo que pretendía diseñar un Estado federal y ha insistido en que la reforma tiene que acoger "un Estado plurinacional".

Así, no considera "necesario" cambiar las siglas PSC por PSOE en territorio catalán y ha asegurado que podría llegar a ser, incluso, "perjudicial" porque las siglas "han funcionado" hasta que se ha producido el "desgarro" por las contradicciones internas. Además, ha añadido que el partido tiene que hacer valer la posición de "mediación" y "encuentro" en Cataluña y confía en que el PSC hará las cosas "bien" en el congreso extraordinario que tienen por delante después de la dimisión de su primer secretario, Pere Navarro.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios