Un año del 'caso Tejado'
El asalto al chalé de María del Monte
El plazo de la investigación está a punto de cumplirse y la Guardia Civil tiene que enviar al juzgado el informe sobre el volcado del teléfono móvil de uno de los investigados, que se considera esencial para tratar de recuperar parte del botín, algo que parece ya imposible
Las diez claves de la investigación por el asalto al chalé de María del Monte e Inmaculada Casal

Este domingo se cumple un año de la detención de Antonio Tejado, sobrino de María del Monte, por su presunta participación en calidad de "autor intelectual" del asalto en el chalé de la popular cantante, que tuvo lugar el verano anterior, en concreto, en la madrugada del 25 de agosto de 2023. Un año después de su arresto y cuando los ocho imputados en esta causa se encuentran en libertad desde hace meses, la investigación del juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla está en su recta final y de hecho sólo queda que la Guardia Civil entregue una última prueba relacionada con el volcado de un teléfono móvil y presente su informe definitivo analizando todas las pesquisas practicadas y las conclusiones a las que han llegado los agentes. De hecho, la investigación fue prorrogada por otros seis meses, un plazo que acaba a final de este mes y que, en caso de que no se remitieran esos informes al juzgado podrían obligar a ampliar la instrucción seis meses más.
El titular del juzgado que investiga este caso, Juan Gutiérrez Casillas, remitió precisamente un oficio al Departamento de Ingeniería Digital del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil para que "con carácter de urgencia" proceda a realizar el volcado del teléfono móvil de uno de los investigados, tratándose de la última prueba que queda por recopilar para cerrar la investigación judicial contra la banda a la que se atribuye la presunta autoría del robo.
En esa providencia del pasado 15 de enero, el magistrado recuerda a este laboratorio de la Guardia Civil que "la causa pende" de la práctica de ese desbloqueo del teléfono por "la fuerza bruta", una prueba que no duda en calificar de "esencial y muy relevante para la resolución del fondo del asunto y está produciendo ya una dilación en la tramitación de las diligencias". Se observa, de esta forma, el interés del magistrado en cerrar cuanto antes la instrucción de una causa que, al margen de que las víctimas son personas muy conocidas, no tiene una especial complejidad en sí misma.
El juez autorizó en noviembre pasado a la Guardia Civil que desbloqueara el teléfono intervenido a uno de los ocho detenidos por el asalto al chalé de la pareja, en el que supuestamente se hicieron con un botín que superaba el millón de euros. El terminal, un modelo S-23 de la marca Samsung, fue intervenido en el registro domiciliario de Antonio S. R., pero los agentes no habían podido liberarlo, por lo que pidieron al instructor que autorizara su envío al Departamento de Ingeniería Digital del laboratorio de Criminalística de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía en Sevilla, al objeto de proceder al "desbloqueo del mismo para su posterior volcado y estudio pericial por parte del equipo EDITE de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla".
Los agentes pidieron expresamente que se analizara el teléfono "mediante técnicas invasivas y aquellas basadas en el empleo de la 'fuerza bruta' para el desbloqueo de los terminales y volcado de la información, con el fin de que se realicen las operaciones de volcado/clonado, extracción de archivos multimedia, historial y archivos de aplicaciones de mensajería chat (tipo Whatsapp, Telegram, etc.) y acceder a la información contenida en el terminal".
La finalidad es la búsqueda de las joyas y relojes sustraídos
Los investigadores explicaron entonces que el análisis del terminal puede contribuir a la investigación del robo. Así, señalaban que el teléfono móvil se ha convertido en la actualidad en una "pieza esencial en la vida diaria de toda persona, por ello no se descarta que los partícipes en los ilícitos investigados portaran teléfonos móviles o smartphones en el momento de cometer" el asalto.
De la misma forma, continuaba el informe remitido al instructor, a través de este medio "no sólo se habrían comunicado los autores materiales de los hechos, sino que también se podrían haber establecido los contactos entre el grupo criminal investigado y los receptadores/distribuidores de los efectos sustraídos".
En este sentido, los guardias civiles estiman que el estudio de los datos contenidos en los teléfonos aprehendidos, "concretamente de las eventuales conversaciones realizadas a través de aplicaciones de mensajería instantánea que podrían estar instaladas en los mismos, cuentas de correo electrónico vinculadas, así como otros archivos como fotografías, archivos de audio o vídeos", podrían ayudar a identificar a los vendedores de los relojes y joyas sustraídas, y a aportar esos indicios sobre la autoría de los encausados.
Los 98 días de Antonio Tejado en la cárcel de Sevilla-I
Antonio Tejado fue detenido el 9 de febrero de 2024 en la denominada operación Abgena de la Guardia Civil, que desarticuló una banda a la que la Guardia Civil atribuye la presunta autoría del robo en la vivienda de la popular cantante, en la que los ladrones se hicieron con relojes y joyas valorados en un millón de euros.
Antonio Tejado, su amigo el ruso Arseny Garibyan y los otros sospechosos del robo pasaron a disposición del juez el 12 de febrero. En ese momento, todos los investigados se acogieron a su derecho a no prestar declaración y el juez los envió a prisión. Desde ese día, Antonio Tejado permaneció encarcelado durante un total de 98 días, hasta el 20 de mayo de 2024, aunque si se tiene en cuenta el momento de la detención, el sobrino de María del Monte y los otros cinco investigados han estado privados de libertad un total de 101 días.
No fue hasta un mes después de su arresto cuando el sobrino de María del Monte compareció voluntariamente ante el juez para ofrecer su versión de los hechos, en la que negó que fuese él quien facilitara a la banda la información privilegiada para la comisión del asalto. En concreto, Tejado le dijo al instructor que ni ofreció información a la banda de su amigo el ruso ni sabía que no funcionaban las cámaras de seguridad y la alarma de la vivienda de María del Monte.
Con estos argumentos intentó desmontar Antonio Tejado las graves imputaciones que le ha realizado la Guardia Civil y que lo sitúan como "autor intelectual" del asalto al chalé de su tía, por haber ofrecido supuestamente la información privilegiada necesaria. Tejado compareció por espacio de casi dos horas, tiempo en el que ofreció su versión exculpatoria y abandonó la sala de vistas entre lágrimas. "Estoy seguro y convencido de que mi tía sabe que no tengo nada que ver", fue una de las últimas manifestaciones que el sobrino de María del Monte realizó en su declaración.
También te puede interesar
Lo último