Terapia de arena y tiempo
Entre mareas | Crítica

La ficha
** 'Entre mareas'. Documental, España, 2025, 90 min. Dirección y guion: Oriol Cardús. Fotografía: Daniel Losada. Música: Dani Trujillo. Con: Quirze Codina y Alejandra Guillén.
Más próxima al publirreportaje que a otros formatos del cine de lo real, Entre mareas se acerca a Quirze Codina y a su pareja Alejandra Guillén, artista singular y colaboradora en la elaboración de unos enormes dibujos, mandalas y diseños realizados en la arena con los que ha ganado cierta fama en los últimos años.
El documental los sigue en cada nuevo proyecto, de la Costa Cantábrica a Matalascañas, de las playas portuguesas a las de Fuerteventura, para observarlos en su proceso de trabajo para el que apenas necesitan un rastrillo, una cuerda y un sorprendente sentido del espacio y el tiempo que les permite dejar en la arena, aunque sea durante unos minutos antes de que se los lleve la marea, unos diseños que se perciben y aprecian en todo su esplendor desde la altura o a vista de drone, aliado necesario para la propuesta.
Además de sus lecciones algo elementales sobre el arte efímero o el land art unido al ecologismo o a las causas nobles, Entre mareas narra también una historia de amor marcada por la enfermedad y un canto con cierto aroma new age sobre el arte como terapia, autoayuda y experiencia casi espiritual para escapar de las rutinas de la vida. Oriol Cardús también sienta en un sofá a sus protagonistas y los escucha en sus discursos sobre la esperanza, la realización personal o la lucha contra el cáncer como si de un anuncio del Banco Sabadell se tratara.
También te puede interesar
Lo último