Exilio, trauma y venganza

La red fantasma | Crítica

Adam Bessa en una imagen de 'La red fantasma'.
Adam Bessa en una imagen de 'La red fantasma'.

La ficha

*** 'La red fantasma'. Thriller, Francia, 2024, 106 min. Dirección y guion: Jonathan Millet. Fotografía: Olivier Boonjing. Música: Yuksek. Intérpretes: Adam Bessa, Tawfeek Barhom, Julia Franz, Hala Rajab, Pascal Cervo.  

La guerra civil siria y sus consecuencias para los exiliados y refugiados están en el epicentro (eludido) de este interesante thriller dirigido por el hasta ahora documentalista Jonathan Millet que pudo verse en la pasada Quincena de Realizadores de Cannes. Un filme bastante depurado y libre de paja discursiva que centra su mirada y su aire de género en un antiguo profesor (Adam Bessa, siempre hacia dentro) que sufrió torturas en prisión y perdió a su familia durante la guerra y que vive ahora en Estrasburgo mientras forma parte de un comando secreto que intenta localizar a antiguos criminales también huidos en Europa.

Millet toma las riendas de un relato ascético, firme y concentrado que asume el foco de ese hombre impenetrable y marcado (física y psíquicamente) como guía por una búsqueda que es un tiempo una confrontación con el trauma y una salida para su atolladero vital. Las conversaciones con el grupo clandestino dentro de un vídeo-juego paramilitar o la vigilancia y el seguimiento por la ciudad de quien pudo ser su torturador impulsan un relato agujereado por la memoria y desmaquillado de todo suspense artificial.

La película busca y alcanza su clímax en una escena de confrontación donde Bessa sostiene a duras penas la mirada a un no menos inquietante Tawfeek Barhom para desanudar una tensión creciente que entierre finalmente el dolor, el odio y la venganza para poder iniciar, ahora tal vez sí, una nueva vida en el exilio. 

stats