Recetas caseras para el duelo
Mary Superchef | Crítica

La ficha
** 'Mary Superchef'. Animación, Irlanda-Luxemburgo, 2024, 85 min. Dirección: Enzo D’Alò. Guion: Enzo D'Alò, Dave Ingham. Música: Richard Evans, David Rhodes.
Si en Irlanda no trabajara ya quien es hoy por hoy uno de los mejores directores de cine de animación, el gran Tomm Moore, autor de esa trilogía fascinante de El secreto de Kells, La canción del mar y Wolfwalkers, tal vez podríamos saludar la singularidad de que llegue a nuestra cartelera un filme animado también irlandés como Mary Superchef.
Obviamente, al lado de las propuestas de su compatriota, la de Enzo D’Alò, basada en la novela del popular Roddy Doyle (The Commitments), no deja de ser escasamente original y creativa en lo que respecta a su lenguaje, bastante plano y limitado en sus hechuras y fondos dibujados, con unos diseños limpios y más bien estándar de clara vocación exportadora y alguna cancioncilla prescindible.
En lo que respecta a su propuesta argumental, la cosa tiene ya algo más interés y hondura más allá del guiño a la actualidad televisiva (nuestra joven y deslenguada protagonista pelirroja quiere ser cocinera de éxito) o del retrato de su familia numerosa, sobre todo cuando se abre al cuento sanador del duelo juvenil a propósito de una abuela enferma, la preservación y el legado de sus secretos culinarios y un diálogo con los fantasmas y ancestros (femeninos) del pasado que conectan el filme con el folclore tradicional como sustrato de valores.
También te puede interesar
Lo último