EL Íbex 35 logró cerrar la sesión de ayer nuevamente en positivo (+0,08%), con lo que ha sumado dos jornadas consecutivas al alza. Sin embargo, al selectivo se le resisten los 10.800 puntos y se atasca en los 10.755 enteros.
En Europa, con el euro 1,312 dólares, subieron Milán, el 0,49%; Fráncfort, el 0,3%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,11%, y Londres, el 0,06%. Bajó París, el 0,03%. Sesión de altibajos en la bolsa española después de la festividad de Wall Street en la víspera, lo que determinó que al comienzo de la sesión fuera incrementando sus ganancias iniciales hasta superar el nivel de 10.800 puntos.
El mercado nacional evitaba los malos datos del paro nacional, ya que crecían en cerca de 8.100 personas el número de parados en agosto -los cotizantes a la Seguridad Social cayeron en casi 98.000- para consolidar sus ganancias. Tampoco hacía mucho caso a los sucesos de Ucrania ni al descenso de los precios mayoristas en la zona euro -los precios a la producción en la zona euro en julio bajaban el 0,1%-.
Wall Street, después de un día de asueto, volvía a registrar máximos anuales al comienzo de la jornada pero se hundía a pesar de la mejora de la actividad en el sector industrial en Estados Unidos el mes pasado.
De los grandes valores solo subieron Inditex, el 0,56%, y BBVA, el 0,34%. Bajaron Repsol, el 0,37%; Telefónica, el 0,33%; Iberdrola, el 0,29%, y Banco Santander, el 0,25%.
Los bancos medianos comandaron las ganancias del Íbex, con el Banco Popular en primer lugar y una subida del 1,4%, en tanto que Mediaset se revalorizó el 1,3%, al igual que Bankia, mientras que Bankinter avanzó el 1,17%, y Caixabank, el 1%.
Jazztel presidió las pérdidas del IBEX con un retroceso del 1,85%, seguida por Acciona, que cedió el 1,08%; BME cayó el 1,07%, y Enagás, el 0,92%.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios