DESPUÉS de cuatro sesiones a la baja, la bolsa española subió ayer el 0,02% ayudada por el avance de algunos grandes valores y el descenso de la prima de riesgo, según expertos consultados y datos del mercado.
El diferencial de deuda bajó de 129 a 126 puntos básicos y el principal indicador de la bolsa nacional, el Íbex 35, ganó 2,60 puntos hasta 10.888,90 puntos. En la séptima peor semana del año, pierde el 2,33% y la revalorización acumulada anual se sitúa en el 9,8%.
En Europa, con el euro a 1,295 dólares, subieron Londres, el 0,11%, y París, el 0,02%. Bajaron Fráncfort, el 0,41%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,12%, y Milán, el 0,1%.
Esta jornada de altibajos en la que la bolsa fue incapaz de recuperar el nivel de 10.900 puntos estuvo condicionada por los vaivenes en el mercado de deuda y en las plazas internacionales.
El mercado nacional pasó buena parte de la mañana por encima de esa cota después de conocerse que el IPC español había caído dos décimas en agosto y que la tasa interanual se situó en el - 0,5%.
De los grandes valores, destacó el avance del 0,67% del Banco Santander y el avance del 0,44% de Inditex, en tanto que Telefónica repitió cotización y bajaron Iberdrola, el 0,36%; Repsol, el 0,21%, y BBVA, el 0,01%.
De los diez valores del Íbex que terminaron con ganancias, ocupó el primer puesto Jazztel con una subida del 5,47%, mientras que Mediaset se revalorizó el 3,13%; Bankinter, el 1,19%, y Banco Sabadell, el 0,81%. Abengoa B comandó las pérdidas del Íbex al bajar el 2,59%, mientras que FCC cayó el 2,49%; Banco Popular, el 1,31%, y Sacyr, el 1,29%.
En el mercado continuo, se negociaron 1.887 millones de euros (algo más de 500 fueron intercambiados por inversores institucionales) y la mayor subida correspondió a Amper (6,78%) y la bajada a Sotogrande (5,68%).
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios