
La aldaba
Carlos Navarro Antolín
La gran verdad oída en la Puerta de la Carne de Sevilla
Al organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Pero aún más elemental es que solucione dos problemas que tiene pendientes: el centro y los catalanes. Y que son los que le permitirían gobernar en solitario, sin necesidad de formar una coalición con Vox. Como sucede en Andalucía, y también en Galicia y en Madrid.
Para conseguirlo necesitan la mayoría absoluta, que está en 176 escaños. Resulta muy difícil. Pero podrían intentar gobernar en solitario con una mayoría amplia, que sería alcanzar entre 155 y 165 escaños. Es decir, concentrar el voto útil del cambio. Entonces el PP podría pedirle a Vox que le permita gobernar, sin un Gobierno de coalición.
Ese escenario ideal para el PP pasa por conseguir el voto del centro, además de la derecha. El récord del PP lo alcanzó Rajoy, en 2011, con 186 escaños. Entonces no le disputaban los votos Ciudadanos, ni Vox. Sólo UPyD, en trance de extinción. Rajoy recibió votos de centro y centro izquierda (sin perder los de la derecha) y obtuvo un resultado aceptable en Cataluña (tercero, con 11 escaños, tras los 16 de CiU y 14 de PSC). Seis años después, en Cataluña, Ciudadanos fue el partido más votado. Pero ahora gobierna el PSC en la Generalitat, gracias a que muchos votantes del partido de Albert Rivera e Inés Arrimadas han apoyado a Salvador Illa. El PP catalán a veces parece madrileño. Es uno de los mayores obstáculos del centro-derecha para gobernar en España. Pues, para crecer, necesita arrebatar escaños al PSC. Y atraer a un sector moderado del catalanismo que apoyaba antes a CiU, y que ya no vota a Junts, sino al PSC.
Si el PP se derechiza, por miedo a que crezca Vox, se le pueden ir al garete los votos que necesita en Cataluña, y también muchos del centro (y el centro izquierda) en el resto de España. Desde la moderación pueden construir las mayorías, como ha demostrado Juanma Moreno en Andalucía. Deben tener en cuenta que toda España no es como Madrid; y que el resto de España se parece más a Andalucía, a la hora de votar.
Hay en disputa unos 40 escaños en los que el PP se juega gobernar. Y para avanzar no les basta con decir que Sánchez es nefasto. Eso ya se sabe.
También te puede interesar