valencina de la concepción

El PP desautoriza a sus ediles tras firmar con Podemos e IU una moción de censura

  • IU también se desvincula de la decisión del grupo de "confluencia" con el que fue a los comicios

Que la política local tiene sus propias reglas y que distan de las que rigen la política nacional, incluso en tiempos de cambio, es más que una frase hecha y ha vuelto a evidenciarse en Valencina, donde los cuatro concejales del PP y tres de la candidatura de confluencia Construyendo Valencina-IU -de la que ahora forman parte dos militantes de Podemos y uno de la federación- presentaron ayer una moción de censura contra el alcalde socialista Antonio Suárez. En ella se propone como candidata a la Alcaldía a la portavoz popular, Nuria Jiménez, aunque en el acuerdo está previsto que se alterne en el puesto con Rocío Peña, de la otra agrupación, que se presentó a las elecciones bajo el paraguas legal de IU (Construyendo Valencina-IU, es su denominación específica). El Pleno en el que debe votarse quedó fijado para el 2 de marzo. Sólo un concejal de la oposición, el de Mayoría Democrática, ha quedado al margen.

Pero está por ver que llegue a celebrarse y, si es así, que la moción prospere. Porque, a diferencia de otros casos en los que se ha apelado a la Ley Antitransfuguismo, para que los votos de ediles que dejan las siglas con las que se presentan a las elecciones no cuenten en estas mociones, esta vez la respuesta de los partidos sido más contundente. El PP de Sevilla ya ha desautorizado la moción y advirtió ayer a sus ediles que, si no la retiran, les abrirá "expedientes de expulsión automática". "Han cruzado la línea roja marcada por este partido de no pactar con partidos como Podemos y otras marcas, más preocupados por romper España que por defender a los ciudadanos", dijo la dirección del PP en un comunicado, en el que deja claro que se ha actuado "de espaldas a la dirección provincial" y de los militantes locales. "No vamos a permitir que ningún miembro del PP pacte con los partidos radicales". Este diario intentó ayer contactar, sin éxito, con Nuria Jiménez.

También el coordinador local de IU, Francisco Arellano, mostró su "rechazo", desautorizó la moción y dio cuenta a la dirección provincial y andaluza para que "tome las medidas reglamentarias pertinentes". Arellano recordó que, cuando se trató la moción de censura en la asamblea local, se acordó participar sólo si Rocío Peña asume la Alcaldía, no dársela al PP.

El edil que se vería afectado por un hipotético expediente de IU es José Daniel Domínguez, el único de CV-IU que es militante de la federación. Éste explicó que, el miércoles, se hizo una consulta popular -se recogieron firmas y se pudo votar por Whatsapp- y que la opción de la moción de censura "ganó ampliamente". Sobre la postura de IU, recordó que forma parte de la confluencia y debe acatar lo acordado en la consulta popular. Arellano matiza que no es así en decisiones de calado, como ésta, que pueden afectar al futuro de IU y que necesitan de los avales del provincial. Hay quien apunta que tampoco Podemos avalará el paso dado por sus militantes.

El edil de CV-IU defendía la necesidad de la moción por las "irregularidades" en el gobierno de Suárez, con convenios urbanísticos ejecutados sin pasar por el Pleno y sin que haya PGOU aprobado, ejemplificó. Y, pese a lo llamativo del acuerdo entre fuerzas antagónicas, recordó que se han puesto por encima "los intereses y lo mejor para el pueblo" y que se plantea un gobierno novedoso, en el que, además de la alternancia en la Alcaldía, se va a trabajar de forma "transversal", con la exigencia de "consenso". El PP se habría comprometido a asumir el código ético de la agrupación y las decisiones tomadas en asamblea popular. Más adelante, se quería practicar una especie de "gobierno de concentración", invitando incluso a ediles del PSOE y al de Mayoría Democrática a formar parte de la junta local de gobierno.

Por su parte, el alcalde, Antonio Suárez, defendió el "ejercicio de transparencia y gestión económica eficiente" de su gobierno y rechazó los argumentos del PP y la confluencia Construyendo Valencina-IU para justificar la moción. Suárez culpó a ambos grupos de emprender una "situación de bloqueo de gobierno", rechazando cualquier iniciativa del mismo, entre las que citó el Plan de Igualdad del municipio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios