Carmen Linares, Rafael Riqueni, Eva Yerbabuena y Pedro El Granaíno protagonizan la LVI reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla
La cita, que se celebrará el 12 de julio en la Hacienda La Fuenlonguilla, conmemora el centenario del nacimiento de Francisco Moreno Galván
El viernes 4 de julio arranca un programa paralelo que incluye exposiciones, rutas turísticas, talleres de flamenco infantiles, presentaciones de libros, documentales, mesas redondas y recitales de artistas como Rocío Máquez&Bronquio, Marco Flores y Perrate

La Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, una de las citas más longevas y prestigiosas del calendario flamenco, celebrará el próximo sábado 12 de julio su 46 edición en la Hacienda La Fuenlonguilla con grandes figuras del cante, el toque y el baile como Carmen Linares, Rafael Riqueni o Eva Yerbabuena y artistas de primer nivel como Pedro El Granaíno, Encarna Anillo, Ana Ramírez ‘La Yiya’, Edu Espín, Salvador Gutiérrez, Patrocinio Hijo, Antonio Carrión y Pituquete.
Días antes, el 4 de julio, empezará un programa de actividades paralelas incluirá exposiciones, rutas turísticas, talleres de flamenco infantiles, presentaciones de libros, proyección de documentales, mesas redondas y recitales de cante, baile y toque gratuitos para todos los públicos, como los de Rocío Márquez y Bronquio, Perrate con el toque de Paco de Amparo o Marco Flores.
En este sentido, el alcalde del municipio, Antonio Martín, ha hecho hincapié en “la capacidad de la Reunión para atraer a espectadores diversos de distintas procedencias e intereses que acuden cada año a esta cita porque aquí encuentran un espacio donde compartir la vivencia flamenca de una manera abierta, libre y en comunidad”. Ejemplo de ello, el XXI curso Internacional de Flamenco que se desarrolla durante una semana en la propia Hacienda y que atrae a personas de multitud de países diferentes.
Así, sin dejar de lado la idea inicial de sus fundadores, el pintor y poeta morisco, Francisco Moreno Galván, y el cantaor José Menese, la Reunión de Cante Jondo ha ido creciendo y diversificándose, dando cabida a las distintas estéticas que engloba el universo jondo actual y convirtiéndose en ejemplo de “cómo el flamenco es capaz de articular y servir de herramienta de transformación social y educativa”. A través en este caso de actividades específicas dirigidas a los reclusos del Centro Penitenciario, los talleres de flamenco para los más pequeños o la VIII edición de la Joven Reunión de Cante Jondo.
Homenaje a Moreno Galván
En concreto, la tradicional reunión celebrará este año una efeméride muy especial: el centenario del nacimiento de Francisco Moreno Galván (1925-1999), uno de los grandes renovadores de las letras flamencas y figura clave para la afición morisca quien conserva viva su huella tanto en la defensa de su concepto del cante como en su estética, manteniendo incluso después de su fallecimiento sus obras que ilustran los carteles de cada edición.
Para rendirle homenaje la cita contará con una de las principales voces del flamenco, como es Carmen Linares, leyenda viva del cante y maestra de todas las generaciones posteriores de artistas jondos, que celebra ahora sus 40 años en los escenarios.
Nacida en Linares (Jaén) en 1951, Carmen ha escrito con letras de oro los últimos 40 años de historia de la cultura musical española. Como cantaora en solitario comenzó en 1980 junto a Juan y Pepe Habichuela, se reivindicó en los años noventa con excelentes discos y se coronó con Antología de la Mujer (Universal, 1996), considerado por la crítica uno de los mejores diez discos del flamenco de la historia del flamenco. Artista de proyección internacional y cantaora de poetas, ha interpretado con maestría El Amor Brujo de Manuel de Falla junto a orquestas sinfónicas en escenarios de Nueva York, París, Buenos Aires, Sidney y Tokio.
En su obra discográfica destacan más de 30 títulos propios cosechando tres premios a mejor álbum flamenco y dos nominaciones a los Grammy Latino. Embajadora universal del flamenco con giras internacionales y conciertos históricos, a lo largo de su carrera ha obtenido una veintena de galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Música 2001, Medalla de las Bellas Artes 2006, Mediterranean Music Award de la Universidad de Berklee 2018, Doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla 2023 y especialmente el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 y el Latin Grammy Award 2023.
En esta ocasión, además, le acompañará la inconfundible sonanta de otro maestro: el sevillano Rafael Riqueni, Premio Andalucía de Cultura, Premio Nacional de la Crítica, Giraldillo a la Maestría de la XVIII Bienal de Flamenco y Compás del Cante, entre otros reconocimientos, y autor de obras como Juego de niños, Mi tiempo, Suite Sevilla, Alcázar de cristal, Herencia o Parque de María Luisa, uno de los discos que han marcado la historia reciente de la guitarra flamenca.
Junto al magisterio de Linares y Riqueni, se podrá disfrutar de tres cantaores personales que defienden un eco propio como son Pedro El Granaíno, la gaditana Encarna Anillo y la morisca Ana Ramírez ‘La Yiya’, que llenarán con su eco el patio de la Fuenlonguilla, un lugar que este día se impregna del olor a hierbas aromáticas de romero, tomillo y lavanda en el afán de mantener vivas las tradiciones de la reunión. A ellos los acompañarán en esta mágica noche las guitarras de Edu Espín, Salvador Gutiérrez, Patrocinio Hijo, Antonio Carrión y Pituquete.
El broche de oro, antes del tradicional fin de fiesta, lo pondrá la bailaora Eva Yerbabuena, reconocida recientemente con el prestigioso Premio Laurence Olivier que se concede a las principales figuras de la danza a nivel mundial. La granadina, que lleva décadas sentando cátedra con su baile en los principales teatros y festivales internacionales, llegará aquí acompañada de su habitual elenco, con la guitarra cómplice de Paco Jarana, para deleitar a los asistentes con un recital de flamenco íntimo donde verla bailar en todo su esplendor.
Precisamente uno de los objetivos de la Reunión desde sus inicios en 1967 ha sido presentar a este arte sin ornamentos, por lo que se apuesta por una estética simple, esencial y directa, y por la revitalización del cante jondo, recuperando los palos tradicionales que estaban pasando a un segundo plano y haciendo de ellos un motor de agitación social.
Una experiencia jonda inmersiva
La divulgación, la creación de nuevos públicos, las corrientes más vanguardistas y el pensamiento tienen un lugar destacado también en la Reunión de Cante Jondo gracias al programa de actividades paralelas que se celebra en el municipio desde el viernes 4 de julio y que reúne una treintena de actos entre presentaciones de libros, proyección de documentales, talleres de flamenco infantiles, recitales, exposiciones, mesas redondas, etcétera.
De esta forma, el viernes 4 tendrá lugar la inauguración de la exposición de Francisco Moreno Galván (1925-2025) en el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván (21.30 horas) y en la Plaza Vieja el recital de cante y toque de Ricardo Fernández del Moral y de Paqui Lara, con el toque de Manuel Peralta.
El sábado 5 a las 9 horas en la Hacienda La Fuenlonguilla se llevará a cabo el XXI Curso Internacional de Flamenco y a las 11 horas desde la Plaza Vieja saldrá la ruta turística guiada La huella del flamenco en la Puebla que se celebrará también el día 10 y a la que los interesados podrán inscribirse en la oficina de turismo. Ya por la noche en la Plaza de Andalucía a partir de las 23 horas se podrá disfrutar del concierto de flamenco-jazz del Antonio Serrano y JLuis Kaele a los teclados y el Tercer cielo de Rocío Márquez y Bronquio.
El martes 8 de julio darán comienzo los talleres para niños y niñas que imparte Eli Parrilla en la Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez y que se celebrarán durante toda la semana. Además, por la tarde se llevará cabo la visita al Centro Penitenciario Sevilla II con La Yiya y Antonio Carrión como invitados, a las 20:00 se proyectará el documental en la Sala Victoria Revelando Historias, Pepe Lamarca y a las 22 horas en la Plaza del Ayuntamiento tendrá lugar el espectáculo de flamenco inclusivo El jorobado de Sevilla de la compañía de José Galán.
La semana continuará el miércoles 9 de julio a las 20:00 en la Bodega Antonio Fuentes con la presentación del libro Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías 2015-2025, del ilustrador Seisdedos (Libros de la Herida-Entorno Gráfico, 2025). Y a partir de las 23 horas en la Plaza de las Melias tendrá lugar la clausura el programa educativo Vivir y sentir el flamenco: Los que pisan la tierra del IES Federico García Lorca; la VIII Joven Reunión de Cante Jondo y el recital de guitarra de Manuel Herrera Hijo y el de recital de cante de Pedro Montoya El Chanquita con Rubén Martínez al toque.
El jueves 10 estará dedicado por completo a la memoria de Moreno Galván. Así, en la Sala Victoria (20 horas) tendrá lugar el diálogo sobre Francisco Moreno Galván Yo, amigos, soy pintor… con José Lamarca, Gabriel Cabeza y Patricio Hidalgo. Posteriormente, en Plaza Nueva a las 23 h. se hará entrega del II Galardón Embajadores de la Reunión de Cante a Pepe Lamarca y Miguel Núñez (in memoriam) y se disfrutará de un recital de cante en memoria del pintor con María Jesús Bernal, Raúl Montesinos y Rubito Hijo, y el toque de Antonio Carrión y Patrocinio Hijo.
El viernes 11 los interesados podrán acudir por la mañana a la visita guiada al MUSEFF, con inscripción previa en turismo@pueblacazalla.com y por la tarde la Bodega Antonio Fuentes acogerá a las 20 horas el diálogo sobre Francisco Moreno Galván: El cante va directo al sentimiento… con José María Velázquez Gaztelu, Carmen Linares y Encarna Gil. También esta noche a las 22.15 horas los alumnos y alumnas del taller de flamenco harán un flashmob en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza del Convento (23 horas) se presentará el Cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo con María José Sánchez Gago, a lo que le seguirá el recital de cante de Perrate con el toque de Paco de Amparo y el espectáculo de Marco Flores con el cante de Manuel de la Nina y Enrique Remache y la guitarra de José Tomás.
Programa
VIERNES 4 DE JULIO
21:30 h. Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván
- Inauguración de la exposición, de Francisco Moreno Galván (1925-2025)
23:00 h. Plaza Vieja
- Recital de cante y toque: Ricardo Fernández del Moral
- Recital de cante: Paqui Lara con el toque de Manuel Peralta
SÁBADO 5 JULIO
9:00 h. Hacienda La Fuenlonguilla
- Inauguración del XXI Curso Internacional de Flamenco
11:00 h. Plaza Vieja
-Ruta turística “La huella del flamenco en La Puebla” (visita guiada de 1’30 h.)
Inscripción previa: Oficina de Turismo. Tlf. 955 291 013.
turismo@pueblacazalla.com
23:00 h. Plaza de Andalucía
- Flamenco-Jazz: Antonio Serrano & Kaele Jiménez
- Flamenco-Electrónica: Rocío Márquez y Bronquio
MARTES 8 JULIO
10:00 h. Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez
- Taller de flamenco para niños-as, con Eli Parrilla
17:00 h. Centro Penitenciario Sevilla II
- X Reunión de Cante Jondo en La Mezquitilla
Artistas invitados: La Yiya y Antonio Carrión
20:00 h. Sala Victoria
-Proyección del documental Revelando Historias, Pepe Lamarca
Presenta: Emilia Gálvez
22:00 h. Plaza del Ayuntamiento
-Espectáculo Flamenco inclusivo. El Jorobado de Sevilla. Compañía José Galán.
Dirección artística y coreografía José Galán
Cante: Inma la Carbonera
Guitarra José Manuel Tudela
Bailaoras Elena Acosta Mariana Días Rosa Acosta
Cuerpo de baile Alumnado de Flamenco Inclusivo
MIÉRCOLES 9 JULIO
10:00 h. Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez
- Taller de flamenco para niños-as, con Eli Parrilla
20:00 h. Bodega Antonio Fuentes
Presentación del libro: Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías 2015-2025, del ilustrador Seisdedos (Libros de la Herida- Entorno Gráfico, 2025).
Intervienen: Álvaro García Seisdedos, Miguel Ángel Rivero Gómez y José María Gómez Valero.
23:00 h. Plaza de las Melias
- Clausura del programa educativo “Vivir y sentir el flamenco: Los que pisan la tierra.” IES Federico García Lorca
- VIII Joven Reunión de Cante Jondo
- Recital de guitarra: Manuel Herrera Hijo
- Recital de cante: Pedro Montoya El Chanquita. Toque: Rubén Martínez
JUEVES 10 JULIO
10:00 h. Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez
- Taller de flamenco para niños-as, con Eli Parrilla
11:00 h. Plaza Vieja
-Ruta turística “La huella del flamenco en La Puebla” (visita guiada de 1’30 h.)
20:00 h. Sala Victoria
Mesa de diálogo sobre Francisco Moreno Galván: “Yo, amigos, soy pintor…”
José Lamarca, Gabriel Cabeza y Patricio Hidalgo.
Modera: Esther Regueira.
23:00 h. Plaza Nueva
- II Galardón Embajadores de la Reunión de Cante. A Pepe Lamarca y Miguel Núñez (in memoriam)
- Recital de cante: A Francisco Moreno Galván
Cante: María Jesús Bernal, Raúl Montesinos y Rubito Hijo
Toque: Antonio Carrión y Patrocinio Hijo
VIERNES 11 JULIO
10:00 h. Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez
- Taller de flamenco para niños-as, con Eli Parrilla
11:00 h. Hacienda La Fuenlonguilla
- Visita guiada al MUSEFF -Museo de los Festivales Flamencos-
Inscripción previa: Oficina de Turismo. Tlf. 955 291 013.
turismo@pueblacazalla.com
20:00 h. Bodega Antonio Fuentes
Mesa de diálogo sobre Francisco Moreno Galván: “El cante va directo al sentimiento…” Con José María Velázquez Gaztelu, Carmen Linares y Encarna Gil.
Modera: Miguel Ángel Rivero Gómez
22:15 h. Plaza del Ayuntamiento
- FlashMob del Taller de flamenco para niños-as
23:00 h. Plaza del Convento
- Presentación del Cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo,
María José Sánchez Gago.
- Recital de cante: Perrate
Toque: Paco de Amparo
- Espectáculo de baile: Marco Flores
Cante: Manuel de la Nina y Enrique "Remache"
Guitarra: José Tomás
SÁBADO 12 JULIO
22:00 h. Hacienda La Fuenlonguilla
LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla
Cante: La Yiya
Encarna Anillo
Carmen Linares
Pedro el Granaino
Toque: Rafael Riqueni, Edu Espín, Salvador Gutiérrez, Patrocinio Hijo, Pituquete y Antonio Carrión.
Baile: Eva la Yerbabuena
Presenta: Sara Arguijo
4:00 – 6:00 h. Flamenco Set con Dj Gufi
También te puede interesar