Una explotación sevillana opta a los Premios Porc d’Or Ibérico de Producción al Aire Libre 2025
La nominada es Dehesa el Confite, de la familia Martín Fernández, en El Castillo de las Guardas
La Junta de Andalucía espera terminar las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra en 2026

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha publicado las tres explotaciones nominadas al Premio Porc d’Or Ibérico 2025 de Producción al Aire Libre, galardón que reconoce la excelencia en la producción del cerdo ibérico en España. Entre las nominadas se encuentran dos explotaciones andaluzas, Dehesa del Rey, de Covap, en Cardeña (Córdoba) y Dehesa El Confite, de la familia Martín Fernández, en El Castillo de las Guardas (Sevilla).
Organizados por el IRTA, los Premios Porc d’Or Ibérico se consolidan como un referente del sector y reconocen ámbitos clave de la excelencia como son; la integración del modelo extensivo en el entorno natural, la estructura poblacional, la coherencia y evolución de los indicadores productivos, el bienestar animal, la sanidad, y las condiciones de bioseguridad.
Las explotaciones nominadas a estos galardones están siendo visitadas por parte del jurado técnico, compuesto por expertos del sector, quienes valorarán in situ las tres candidatas y seleccionará a la ganadora.
El Confite, dehesa familiar centenaria, nominada
La dehesa es el lugar tradicional donde el cerdo ibérico se cría y alimenta durante la montanera. Este tipo de pastoreo extensivo concede al cerdo ibérico la posibilidad de ejercitarse en un ambiente sano y calmado. Está formada principalmente por encinas, alcornoques y quejigos. Siendo la bellota su fruto predominante que será el futuro alimento del cerdo ibérico
La dehesa no puede entenderse sin los cerdos ibéricos que viven en libertad en este bosque mediterráneo. Y los maravillosos productos gastronómicos que de ellos se obtienen son la consecuencia de una simbiosis única y perfecta entre este animal y su medio natural por excelencia.
Es un ecosistema modélico en Europa que habría desaparecido si no fuera por la actividad ganadera extensiva que en ella se lleva a cabo, y de un modo muy especial a la cría y el engorde del cerdo ibérico. Una integración perfecta de la conservación de la naturaleza y la tradicional actividad ganadera.
Es difícil encontrar en el mundo un sistema de producción en el que se den de forma tan óptima la producción de unos productos cárnicos de tan alta calidad con un respeto al medio ambiente tan positivo.
El Confite es una dehesa de encinas y alcornoques de más de 1.200has con una densidad media de 50 árboles/ha. Ubicada en los albores de la Sierra Morena, en el término municipal del Castillo de las Guardas (Sevilla) es un ecosistema único y equilibrado, el lugar ideal para la crianza del cerdo ibérico.
La familia Martín Fernández ha custodiado esta dehesa desde hace más de 125 años, criando en ella animales adaptados al clima mediterráneo; cerdos de raza 100% ibérica, vacas de la raza Negra Andaluza en peligro de desaparición, y ovejas Merinas. Todas ellas en producción ecológica certificada por CAAE.
En El Confite se crían cerdos 100% ibéricos de bellota certificados según la Norma de Calidad del Ibérico por las asociaciones sectoriales Aeceriber y Asici. El sistema de producción en ciclo cerrado mediante criaderas tipo camping, acondicionadas para la gestación, parición y lactación de los lechones.
Los cerdos son seleccionados y criados en la misma dehesa lo que permite asegurar una alimentación a base de bellotas y yerbas en periodo de montanera. Asimismo se controlan los procesos de cubrición, gestación y crianza, respetando los tiempos de cada fase hasta conseguir animales saludables, únicos, muy exclusivo y escaso.
En definitiva, unen los métodos tradicionales utilizados durante años y el conocimiento transferido generación tras generación en la crianza del cerdo ibérico
Marca propia para fabricación y comercialización de jamones, paletas y chacinas
En 2020 decidieron crear la marca JBuendía Ibéricos (www.buendiaibericos.com) para la fabricación y comercialización de productos del cerdo ibérico criados en la propia dehesa. Ofrecen amplia gama de productos ibéricos, procedentes de cochinos criados en la finca el Confite.
No obstante, el proyecto familiar va más allá de del pastoreo y la ganadería extensiva o la fabricación y comercialización de chacinas y jamones. Contemplan también actividades asociadas a la dehesa como son, la valorización de la lana como aislante térmico o enmienda orgánica, la producción de miel (apicultura), la recolección de setas, plantas aromáticas y medicinales, la saca del corcho o el aprovechamiento de la biomasa procedente (silvicultura).
El aprovechamiento de estos recursos constituye la mejor forma de preservar y asegurar la perpetuación de estos espacios forestales. En definitiva el objetivo es que estos aprovechamientos tradicionales no permitan ofrecer – de forma sostenible- una enorme diversidad de productos a partir de recursos que crecen espontáneamente y que traen por sí mismos la garantía de su genuidad.
La gala de celebración de la 9ª edición de los premios Porc d’Or Ibérico tendrá lugar el próximo 13 de junio en la ciudad de Guijuelo.
También te puede interesar
Lo último