Liberadas 52 víctimas rumanas de explotación laboral en una operación con cuatro personas detenidas

Los acusados imponían una deuda abusiva en concepto de gastos de traslado, a pesar de que había sido ofrecido como gratuito

La autopsia confirma que Enrique Valdivieso y Carmen Martínez murieron por inhalación de humo

Liberadas 52 víctimas rumanas de explotación laboral que malvivían en Brenes
Liberadas 52 víctimas rumanas de explotación laboral que malvivían en Brenes / M. G.

Sevilla/La Guardia Civil de Sevilla ha liberado a un grupo de 52 personas de nacionalidad rumana que sufrían explotación laboral en la localidad de Brenes, tras una operación en la que se han detenido a cuatro individuos sospechosos de pertenecer a una red criminal dedicada a la trata de seres humanos.

Este operativo se enmarca dentro del Plan de Lucha contra la Trata de Seres Humanos y ha sido coordinado por el Equipo de Mujer-Menor (Emume) de la Unidad de Policía Judicial de Sevilla. Según fuentes oficiales, esta organización llevaba varios años operando en la zona y extendía su actividad ilegal por toda la provincia.

Modus operandi de la red

Las investigaciones revelan que los autores de esta trama criminal captaban a sus víctimas a través de anuncios engañosos en redes sociales de Rumanía. En estos anuncios, se ofrecían supuestas oportunidades laborales en España, incluyendo condiciones legales, buenos salarios, alojamiento y transporte gratuito. Sin embargo, la realidad era muy distinta.

Una vez llegaban a España, las víctimas eran llevadas a viviendas situadas en Brenes y alrededores, donde residían en condiciones de "insalubridad extrema". A pesar de la promesa inicial de transporte gratuito, se les imponía una deuda arbitraria por estos costos, colocándolos en una situación de vulnerabilidad.

Condiciones laborales abusivas

Para mantener el control sobre las víctimas, los sujetos arrestados les confiscaban los pasaportes, limitándoles así cualquier posibilidad de huida. Las jornadas laborales eran extensas y extenuantes, dedicadas principalmente a la recolección agrícola, con una compensación muy por debajo de los estándares laborales españoles.

Además, las intimidaciones y amenazas eran constantes, llegándose a emplear la violencia física en algunos casos. Los individuos afectados no estaban registrados en la Seguridad Social, lo que acentuaba su situación de indefensión.

Acciones legales

La actuación de la Guardia Civil culminó con el arresto de cuatro sujetos implicados en la explotación, quienes enfrentan cargos por trata de seres humanos y otros delitos relacionados con el trabajo y la inmigración.

Las autoridades han hecho una llamada a la cooperación ciudadana para denunciar cualquier indicio de este tipo de actividades, y han resaltado la importancia de estar alerta ante ofertas de empleo sospechosas.

La explotación laboral sigue siendo un desafío significativo a nivel global. Este caso pone de manifiesto cómo las redes criminales utilizan estrategias cada vez más sofisticadas para atraer y explotar a individuos vulnerables, destacando la necesidad de un enfoque coordinado entre países para combatir eficazmente estos delitos.

stats