El suministro de agua se recupera escalonadamente en los municipios afectados por el incidente de Aguas del Huesna

Durante el restablecimiento del servicio, pueden producirse episodios de turbidez en el agua, no recomendándose su uso para consumo humano

Reparan la tubería rota en el municipio sevillano de Tocina que ha provocado corte en el suministro de agua en 11 municipios
Reparan la tubería rota en el municipio sevillano de Tocina que ha provocado corte en el suministro de agua en 11 municipios / E. P.

Los once municipios sevillanos afectados por las últimas incidencias en el servicio de abastecimiento de agua en el Consorcio del Huesna por la avería registrada el pasado viernes han empezado a recuperar escalonadamente el suministro este lunes 16 de junio comenzando por la localidad de Tocina y algunos sectores de El Viso del Alcor.

Según informa el Consorcio de Aguas del Huesna en un comunicado, durante las labores de llenado de la tubería en la noche del domingo se detectó una incidencia en la red principal de transporte de agua, por lo que se decidió acabar de llenar el depósito regulador ubicado en El Viso del Alcor, que garantiza una reserva importante, mientras se arregla definitivamente esta nueva incidencia, sin tener que cortar el agua a las poblaciones.

De este modo, la población de Tocina ya dispone de suministro, al igual que algunos sectores de El Viso del Alcor, mientras que Carmona tiene agua en sus depósitos y en breve empezará a llegar a la población. La previsión del Consorcio del Huesna es que el suministro comience a ofrecerse "de forma inminente" a la ciudadanía, mientras que en Utrera y El Cuervo el agua también está llegando a sus depósitos en espera de que alcancen un nivel suficiente para que llegue a la ciudadanía, "lo que ocurrirá en horas".

En el resto de poblaciones afectadas por la incidencia, Brenes, Los Molares, El Palmar de Troya, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Coronil, el agua llegará a los hogares en las próximas horas. El presidente de la Diputación, Javier Fernández, mantuvo una reunión a las 23.30 horas de este domingo con los alcaldes de los municipios afectados por la avería en la red principal de Aguas del Huesna para informar de la situación.

Según un comunicado de Aguas de Huesna, el domingo a las 23:30, el presidente de la Diputación, Javier Fernández de los Ríos, se reunió con todos los alcaldes de los municipios afectados por la avería en la red principal de Aguas del Huesna para informar de la situación.

Actualmente, la población de Tocina ya dispone de suministro. Igualmente, disponen ya de agua algunos sectores de El Viso del Alcor. Carmona tiene agua en sus depósitos y en breve empezará a llegar a la población. Aproximadamente el 90% de la población de Carmona tiene agua, incluida la urbanización Pino Grande y la pedanía de Guadajoz. Brenes comienza a tener agua también en las redes municipales. La parte baja de El Viso del Alcor dispone también de suministro, mientras las redes de la parte alta se cargan todavía. En Utrera se siguen cargando aún los depósitos municipales, desde las 06.00 horas de la mañana. En las zonas más bajas comienzan a tener servicio los domicilios y en la próximas horas se arrancarán los bombeos que llevarán el agua a las zonas más altas de la población. Las Cabezas de San Juan carga aún sus depósitos y ya empiezan a tener agua las zonas más bajas. En Lebrija siguen cargándose los depósitos y hay puntos de la población con servicio, las zonas más bajas. Igual ocurre en El Cuervo.

Los Molares empieza a tener agua en sus zonas bajas. En El Coronil, alrededor del 50% de la población también dispone de agua.

Durante el restablecimiento del servicio, pueden producirse episodios de turbidez en el agua, no recomendándose su uso para consumo humano. Por tal motivo, se mantienen en servicio los camiones cisterna que se han facilitado a los ayuntamientos. Además, con el objeto de atender a centros escolares y vulnerables, Aguas del Huesna continúa facilitando agua embotellada a los consistorios. Aguas del Huesna mantiene los teléfonos de Averías 24 horas 900 420 422 y de Atención al Cliente 954 998 900 (L-V de 8:30 a 14:00).

La CES pide responsabilidades y compensaciones

Por otro lado, la Confederación Empresarial de Sevilla (CES) quiere mostrar su profunda preocupación por los graves perjuicios que esta situación está generando en la actividad empresarial de las localidades afectadas y pide la depuración de responsabilidades por los daños ocasionados y la nefasta gestión de la crisis, así como la correspondiente compensación económica por las pérdidas directas sufridas. Además, reclama la implementación urgente de medidas eficaces que garanticen que hechos como estos no vuelvan a repetirse.

Estos cortes, prolongados en el tiempo y sin previo av1iso suficiente, están afectando gravemente a sectores clave como la hostelería, la restauración, el comercio, la industria agroalimentaria, así como a otros muchos negocios que dependen del suministro regular de agua para poder operar en condiciones mínimas de calidad, salubridad y eficiencia.

Por ello, a través de su Comisión de Asociaciones Territoriales —donde están representadas las organizaciones locales—, la CES está haciendo un seguimiento continuo de la situación en las localidades afectadas, especialmente a través de la Asociación de Empresarios de Las Cabezas (AECA), la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Lebrija (APYME) y el Círculo Empresarial de Negocios Sur Utrera (SEARO).

En este sentido, se recuerda a los empresarios de las zonas afectadas la importancia de recopilar y remitir a sus respectivas asociaciones un breve informe con los perjuicios sufridos (facturación afectada, servicios no prestados, productos o materiales dañados, cancelaciones, etc.), acompañado de la documentación que pueda respaldar cada caso. Esta información será fundamental para las reclamaciones posteriores y permitirá canalizar el apoyo necesario en todo el proceso de gestión.

Facua critica la tardanza en el arreglo de la avería

FACUA Sevilla ha criticado la tardanza de Aguas del Huesna en arreglar la avería en la conducción principal de transporte de agua que, desde la madrugada del 13 de junio, provocó cortes totales del suministro en Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Palmar de Troya, El Coronil, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo.

La asociación lamenta la falta de recursos suministrados a los afectados y la desorganización de esta empresa pública durante los casi cuatro días que dura ya la incidencia. Aguas del Huesna aseguró en un primer comunicado que el problema quedaría solventado entre el viernes y la mañana del sábado. Precisamente el sábado emitió un nuevo comunicado donde anunciaba un retraso en el restablecimiento del servicio tras haber detectado una fuga de agua en una junta de ensamble de dos tubos. En esta ocasión indicó que la incidencia se arreglaría el propio sábado, y que durante la jornada del domingo se iría restablecimiento el suministro de manera progresiva en los municipios afectados.

"Hay municipios como Utrera en los que estos días se han vivido situaciones verdaderamente dramáticas. El ayuntamiento de la localidad apenas ha repartido 1.500 garrafas de cinco litros de agua potable para una población de más de 50.000 habitantes. La escasez de agua ha provocado además que se formen colas interminables de gente a pleno sol, con el consecuente riesgo para la salud que ello supone", explicó Facua en una nota.

En cualquier caso, Facua Sevilla critica que la respuesta de Aguas del Huesna ante el problema "está siendo deficiente, y el reparto de agua embotellada que ha hecho en los municipios ha sido total y absolutamente insuficiente para atender a la demanda de los ciudadanos, teniendo en cuenta que la situación se ha dado a las puertas del verano y durante unos días en los que las temperaturas máximas en los municipios han rozado los 40ºC".

"Durante todo el periodo que perdura la avería, la empresa pública, la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos deberían haber adoptado medidas para garantizar que el agua embotellada llegase en cantidad suficiente para satisfacer la demanda de los vecinos de estos municipios. Además, los consistorios deberían hacer un especial seguimiento de las personas vulnerables afectadas", explicó.

Las incidencias de estos días son un claro indicativo "de una gestión deficiente de los recursos destinados a la mejora y el mantenimiento de la red. En cualquier caso, las infraestructuras de Aguas del Huesna hace años que necesitan de una inversión que va mucho más allá de la cuota que los usuarios abonan en sus facturas".

Por ello, es necesario que la Junta de Andalucía, al igual que hace en otras provincias, asuma responsabilidades e invierta en esta red de suministro para evitar que situaciones similares vuelvan a producirse en el futuro. Los sistema supramunicipales deben de ser prioritarios y la Ley de Aguas de Andalucía así lo señala.

Delegación de Educación

Los empresarios no son los únicos que han manifestado su preocupación por las consecuencias del corte de agua a estos once municipios. CSIF ha denunciado que la delegación de Educación no ha tomado las medidas oportunas ante la falta de suministro de agua en varias localidades. Según la responsable del sector de Educación en CSIF Sevilla, Manuela Tagua, “debemos recordar que nos encontramos al inicio de una ola de calor y que estas medidas no pueden pasar solo por suministrar algunas botellas de agua al alumnado”.

La responsable sindical advierte de que hay que tener en cuenta que el agua se usa también para los baños, los sanitarios, los servicios, la limpieza de los centros y el comedor escolar. “Muchos de los alumnos llevan sin agua desde el pasado viernes por la tarde y estas no son las condiciones más idóneas, tampoco para los docentes”.

CSIF Educación Sevilla exige al delegado de Educación en Sevilla, Miguel Ángel Arauz, una solución acorde al problema y que no vuelvan a ocurrir situaciones como estas, “con medidas que no son las correctas para el desarrollo de la actividad académica”.

stats