¿Gripe o norovirus? Síntomas y precauciones que debes tomar

Los espacios cerrados como escuelas u hospitales son los principales focos de infección de ambos virus estacionales

Si has contraído el norovirus, este es el tiempo de recuperación y los cuidados que debes tomar

¿Puedo ser inmune al norovirus o gripe estomacal?
La fiebre suele ser más leve en el caso del norovirus.

La incidencia de las Infecciones Respiratorias Aguas, entre ellas, la gripe, se situaba en una tasa de 468,8 casos por cada 100.000 habitantes durante la última semana de enero en Andalucía. Con el nivel asistencial en los centros sanitarios en "valores normales y esperados en estas fechas", según la Consejería de Salud, los contagios asociados a la circulación de este virus no deja de preocupar a los andaluces. No obstante, la gripe común convive actualmente con otros virus como el covid-19, el virus respiratorio sincitial (VRS), el rinovirus y el norovirus.

El norovirus, también conocido como "virus de los vómitos en invierno", es un grupo de virus altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda. Este patógeno se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminadas, el contacto con superficies contaminadas o el contacto directo con personas infectadas, de ahí que los brotes sean comunes en lugares cerrrados como escuelas, hospitales o residencias de ancianos y tenga una mayor incidencia estacional.

Ambos virus se transmiten por contacto

La gripe afecta cada año a entre el 10% y el 20% de la población mundial. Su aparición es repentina con síntomas como fiebre alta, dolores musculares, cefalea, congestión nasal y, en casos severos, dificultades para respirar. Este virus se transmite por contacto directo entre personas, a través de gotas que llegan por el aire a la boca, la nariz o los ojos. Indirectamente, puedes contagiarte al tocar superficies contaminadas. Esta es su principal similitud con el norovirus: en guarderías, hospitales o el transporte público es donde existe mayor riesgo de infección.

Por su parte, los síntomas del norovirus aparecen entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus. Los más comunes son los vómitos, la diarrea acuosa, el dolor abdominal, las náuseas y la fiebre leve. El norovirus está estrechamente vinculado con los brotes de intoxicación alimentaria, especialmente, por consumo de mariscos mal cocidos, frutas y verduras mal lavadas o alimentos preparados por personas infectadas que no cumplen con las normas de higiene.

El lavado de manos, fundamental para la prevención

La principal estrategia de prevención para la gripe es la vacunación. En lugares con alto riesgo de contagio, el uso de mascarillas y el lavado de manos son las medidas más eficaces para evitar la infección. Si tienes gripe, es recomendable usar pañuelos o taparse la boca al estornudar. Cabe recordar que un adulto puede transmitir el virus desde un día antes del inicio de los síntomas hasta entre tres y siete días tras su aparición. Una gripe que no se complica, se debe tratar en casa y no se debe tratar de curar con antibióticos.

Al igual que ocurre con la gripe, el lavado de manos, junto a la desinfección de superficies y una buena higiene alimentaria, son fundamentales para evitar el contagio del norovirus. Además, se recomienda permanecer hidratado, reposo y controlar la fiebre para tratar los síntomas. En caso de que la diarrea persista durante más de 3 días o no cesen los vómitos, se debe buscar atención médica; en cuanto se compliquen los síntomas si se trata de niños o ancianos. La fase más contagiosa se extiende desde la aparción de los síntomas hasta las 48 horas después de su cese. Finalmente, ni existe un antiviral específico ni sirven los antibióticos: únicamente se pueden utilizar antipiréticos para aliviar la fiebre.

Bibliografía

· Diccionario médico: Norovirus. Clínica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/norovirus

· ¿Qué es la gripe? Portal Clínic (Universitat de Barcelona): https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/gripe

stats