Hematología

Investigar no debe ser un lujo

  • El Covid ha demostrado que hacer investigación en los hospitales no es un capricho, sino una necesidad 

  • Hematólogos reclaman un acceso más rápido a los fármacos innovadores

El efecto trombótico del Covid ha empujado la investigación en el área de trombosis y hemostasia.

El efecto trombótico del Covid ha empujado la investigación en el área de trombosis y hemostasia.

“En los últimos años hemos percibido la importancia de la investigación, pero la pandemia ha sido un punto de inflexión. Los hospitales deben hacer investigación y esto no es un lujo, es una necesidad”. Con este alegato presentaba el Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, celebrado estos días, el presidente del Comité Organizador y parte del del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra, Felipe Prósper Cardoso.

Durante este Congreso se abordarán de hecho, las novedades en la investigación de la terapia CAR-T, la llegada de la terapia génica y otras tantas cuestiones, pero inevitablemente el Covid será protagonista. No obstante, los hematólogos han tenido un papel especialmente relevante en esta pandemia y ahora es momento de mirar atrás y valorar todo lo aprendido.

Así lo ponía de manifiesto el presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), Joan Carles Reverter. “El Covid, entre otras cosas, es una enfermedad trombótica que, sumado a las restricciones de movilidad y al miedo, ha llevado a trombosis más extensas, infartos mayores, ictus que han tardado más en solicitar asistencia, etc. Todo ello nos ha llevado a aprender cosas”. Entre estas lecciones aprendidas está la necesidad de hacer más accesibles algunos fármacos. “Pedimos a la administración que quiten restricciones de la administración de fármacos útiles, como son los ACOD o las nuevas terapias en hemofilia y recordar que la inversión en I+D es fundamental”.

Precisamente, sobre los ACOD, cabe recordar que estos perdieron la necesidad de visado como medida de emergencia durante la pandemia. Sin embargo, actualmente se ha generado una situación desigual entre las diferentes autonomías, ya que no todas han actuado de la misma forma. “Espero que se imponga la realidad y se abra la mano al empleo de estos fármacos en la trombosis, que es donde están restringidos”, concluía Joan Carles Reverter.

Más allá del debate de los ACOD, Ramón García Sanz, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) insistía en que en España hay un problema de acceso a los fármacos innovadores. “Nuestro país frena la mitad de los nuevos medicamentos que aprueba Europa y el principal motivo suele ser el precio de los tratamientos”. Así, el hematólogo citaba, como ejemplo, el caso de Alemania, país en el que, tras la aprobación de la EMA, las terapias tardan entre uno y tres meses en estar disponibles. En España la media estaba en 15 meses, pero actualmente ya se sitúa en los 18 meses de espera.

Por otra parte, el presidenta de la SEHH remarcaba que “tenemos también que enfrentarnos a la Medicina de precisión, ya que para usar estas nuevas terapias necesitamos diagnósticos adecuados, a veces con tecnologías de alta complejidad que no son accesibles para muchos pacientes”. En este sentido. García Sanz explicaba que “colaboramos con el Ministerio de Sanidad para incluir estos estudios de diagnóstico molecular en la cartera de servicios del SNS”. De esta forma, desde la SEHH esperan que esta colaboración será tan fructífera como la que se ha conseguido con la terapia CAR-T, que ha tenido un gran desarrollo en nuestro país.

Por otra parte, Ramón Lecumberri Villamediana, también parte del Comité Organizador, recordaba además que la investigación de los hematólogos españoles ha sido muy relevante a nivel internacional durante esta pandemia. “La participación ha sido muy activa en muchos ámbitos. Por un lado, todo lo relacionada con el incremento de riesgo trombosis, pero también otras líneas como las dirigidas a buscar nuevas terapias, como el plasma convaleciente. Aunque sobre todo en el análisis de las complicaciones asociadas a la vacuna, aunque finalmente resultaban una rareza”.

En esta misma línea, el presidente de la SEHH insistía en que “la hematología española ha sido uno de los puntales para desarrollar conocimientos para sacar evidencia de lo que ha pasado con los pacientes. Hay por lo menos tres publicaciones en revistas de alto impacto realizadas por investigadores españoles y en el próximo Congreso Americano de Hematología se darán a conocer nuevos datos sobre lo que ha pasado tras las primeras olas con estos pacientes”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios