Cajasol acoge la exposición sobre la restauración del altar de plata de la Catedral de Sevilla
Exposición
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 11 de julio en la Sala Vanguardia de esta entidad
El recorrido contempla varios ámbitos temáticos y el protagonista es este altar ejecutado en el siglo XVIII por diferentes artistas
Así es el cartel que anuncia la procesión del Corpus Christi en Sevilla 2025

Solium Argenti. La restauración del altar de plata de la Catedral de Sevilla es el nombre de la exposición inaugurada en la mañana de este jueves de la mano del Cabildo de la Catedral de Sevilla y la Fundación Cajasol, y cuyo motivo principal es acercar al público el proceso de recuperación del altar de plata del templo mayor hispalense, una de las obras más icónicas del Barroco hispalense. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 11 de julio en la Sala Vanguardia de la Fundación Cajasol. El acto de apertura ha contado con la presencia de Francisco Ortiz Bernal, Deán presidente del Cabildo Catedral de Sevilla, Francisco Román Castro, Delegado de Administración y Patrimonio del Cabildo, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Antonio Joaquín Santos, comisario de la muestra.

La exposición, fruto de un trabajo conjunto entre el Cabildo y el taller sevillano de orfebrería Arte & Marmolejo S. L, permite conocer tanto la historia del monumental altar de plata como los avances de su proceso de restauración, iniciado en enero de este mismo año. El recorrido expositivo, "dividido en varios ámbitos temáticos, ofrece una completa visión del origen, la función litúrgica y la evolución artística del altar, que durante siglos ha presidido las grandes celebraciones de la Catedral de Sevilla, como las octavas del Corpus Christi y de la Inmaculada Concepción, o el triduo de Carnaval. A través de fotografías, vídeos y piezas ya restauradas, el visitante puede apreciar el trabajo artesanal que está devolviendo a esta joya del Barroco su esplendor original", explica el Cabildo.
El eje central de la exposición es la restauración reciente de este altar, una pieza diseñada en el siglo XVIII por el pintor Domingo Martínez y ejecutada entre 1725 y 1742 por destacados plateros como Manuel Guerrero de Alcántara, Tomás Sánchez Reciente y el latonero Andrés Alonso Ximénez. Desde su ubicación en el crucero de la Catedral, frente a la puerta de la Concepción desde el año 2000, el altar ha sido objeto de una intervención integral. Entre las intervenciones destacan la restauración de elementos como la vidriera «La Ascensión» de Arnao de Flandes, pinturas murales, lienzos y los retablos de la Virgen de Belén y la Asunción de Durango.
Para enriquecer la experiencia del visitante, "la muestra cuenta con paneles informativos, fotografías inéditas del proceso de restauración, material audiovisual y fichas técnicas que explican los detalles iconográficos, estilísticos e históricos de cada pieza. Asimismo, se ha publicado un catálogo especializado bajo la dirección del profesor Antonio Joaquín Santos Márquez y la conservadora del Cabildo Ana Isabel Gamero González, pensado como una herramienta esencial para estudiosos y público general interesados en el patrimonio sacro sevillano", finaliza la nota.
También te puede interesar
Lo último