Coronación

Coronación de la Soledad de Cantillana: horarios, itinerarios y todos los detalles

La Soledad de Cantillana en su paso de palio

La Soledad de Cantillana en su paso de palio

Cuenta atrás en la villa de Cantillana, que encara las últimas horas antes de escribir una nueva página dorada en la historia de su religiosidad popular en un hito sin precedentes. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, corona canónicamente este sábado, 25 de mayo, a Nuestra Señora de la Soledad, patrona y alcaldesa honoraria de la localidad y una de las devociones más destacadas y antiguas de la comarca. Al menos desde 1583 recibe culto en su hoy Santuario esta soberbia dolorosa, realizada por Juan de Santamaría, y que siempre ha sido faro espiritual de todo el pueblo. 

Durante un año la corporación y los vecinos se han volcado en un amplio programa de cultos y actos de índole preparatoria para esta coronación: misiones, obras sociales, conferencias, peregrinaciones, triduo extraordinario y un sinfín de actividades que culminarán cuando Saiz Meneses imponga la extraordinaria corona decimonónica de Palomino -remozada para la ocasión- en el "porche" de la Soledad, una explanada anexa al santuario, lugar elegido para la coronación. 

Misa estacional

Más de 1000 personas han retirado su invitación para asistir a la Misa Estacional; está confirmada la participación de varios centenares de hermanas y devotas vistiendo la mantilla española, que posteriormente se incorporarán al cortejo de la procesión de la Virgen, y han confirmado su asistencia más de 50 hermandades procedentes de de diferentes puntos de Andalucía. 

Sobre las ocho de la tarde, la Virgen en su paso de palio saldrá a la puerta del templo, luciendo el emblemático manto de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y entronizada bajo el palio del mismo autor, cuyo techo ha sido restaurado por el taller de las Hermanas Rama para la ocasión.

Por la mañana tendrá lugar un pasacalles de la Banda de Música La Soledad de Cantillana que recorrerá las calles de la villa anunciando la Coronación de la Virgen. A las 20:30 horas dará comienzo el Solemne Pontifical, presidido por el arzobispo de Sevilla. Para el rito de la coronación se utilizará, como hemos comentado, la corona de Palomino, enriquecida con oro donado por los cantillaneros, y piedras preciosas, labor que ha llevado a cabo el joyero cordobés Manuel Valera. En el instante en que el Arzobispo la coloque sobre las benditas sienes de la Patrona, "repicarán todas las campanas de la villa, entre salvas de cohetes y el júbilo y la emoción del pueblo", apunta la corporación. 

Procesión triunfal

Finalizado el Pontifical, sobre las 22:30, dará comienzo la procesión triunfal de gloria por las calles de la localidad. Participarán en el cortejo la corporación municipal, la Confederación de Hermandades de la Soledad, la Orden Seglar Servita de Carmona, las representaciones corporativas de las hermandades asistentes, las cofradías locales de penitencia y gloria, y hermanas y devotas luciendo la clásica mantilla. Abrirá el cortejo la Agrupación Musical Santa María Magdalena, de Arahal, mientras que la Banda de Música La Soledad de Cantillana acompañará a la Virgen. En el momento de la salida se quemará un artístico castillo pirotécnico.

El itinerario previsto será el siguiente: Avenida de Ntra. Sra. de la Soledad, Puerta de Malara, Avenida de Andalucía, Nuestro Padre Jesús y Lonja del Ayuntamiento, donde se prevé la llegada a las 00:00 horas. Después de visitar la el Ayuntamiento(donde habrá un breve pero simbólico acto institucional, antes de cuyo comienzo Ana Consolación de Utrera ofrendará a la Virgen una plegaria cantada compuesta para este momento, acompañada de algunos alumnos de la Escuela de Saetas de Utrera), ya sin cortejo oficial, la procesión seguirá por las calles Nuestro Padre Jesús, Plaza del Llano, Real, Antonio Machado, Joaquín Turina, Magdalena la de los Niños, Asunción Camacho López la Monja, Cantarranas, Alameda de los Barqueros, Real, Cardenal Spínola, Sacristán José Díaz Hidalgo e Iglesia, haciendo su entrada en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción sobre las 4:30 (hora aproximada).

La coronación podrá seguirse vía online a través del canal de la hermandad, producido por Blogosur, o por la televisión local PTV Sevilla. Igualmente, la corporación ha editado un díptico informativo con todos los detalles de la coronación. 

Estrenos

Para la ocasión se presentan importantes estrenos, además de numerosas donaciones que instituciones y devotos están realizando a la Virgen. La restauración y enriquecimiento de la característica corona de Palomino llamará la atención en este sentido. Para las fiestas de la coronación, la Patrona estrenará un conjunto de traje y manto del siglo XVIII, que se ha restaurado y pasando a nuevo terciopelo en el taller del bordador cantillanero José Benito Molero López. El terno de la Coronación lo lucirá la Virgen en el triduo de vísperas, en el besamanos y el triduo del Corpus.

Otro estreno destacado será el altar efímero de la coronación, que se utilizará para el triduo preparatorio y el solemne pontifical. Se ha realizado en madera tallada con acabados en plata y oro fino, está formado en su mayor parte por piezas del siglo XVIII de ornamentación rocalla y con seis cartelas con marcos son de orfebrería sobre terciopelo carmesí. Se estrenará el nuevo estandarte de la hermandad, que ha sido ejecutado en el taller de las Hermanas Rama de Brenes a partir de antiguos bordados. En el mismo taller se ha llevado a cabo la restauración del techo de palio, que recuperará su diseño original. También serán estrenados unos candelabros de plata, obra de Orfebrería Bernet y donados por varias familias.

En el apartado musical, se estrenan varias marchas: Augusta Patrona Coronada, de Pablo Ojeda; María Soledad Coronada, de Salvador Hidalgo, Coronación en Cantillana de Pablo Sáncez y el reestreno de la marcha María Santísima de la Soledad de Juan de Dios Espinosa.  

Regreso al Santuario 

El domingo 26 de mayo, a las 12 de la mañana se rezará el Ángelus y seguidamente, la Virgen de la Soledad quedará expuesta a la veneración de los fieles en devoto besamanos hasta las nueve de la noche, cuando se cantará la Salve solemne y el Himno de la Patrona. La Virgen recibirá culto durante toda la semana en la Iglesia Parroquial, donde se celebrará el triduo en honor del Santísimo Sacramento.

El 1 de junio, vísperas del Corpus, la Virgen de la Soledad aparecerá en paso de gloria, para acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión que saldrá durante la mañana del día siguiente. El domingo 2 de junio, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, la tradicional procesión de tercia con el Santísimo. Por la tarde, la Virgen de la Soledad regresará a su santuario en paso de gloria, visitando las casas de hermandad de la Divina Pastora y Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia de la Misericordia, y por primera vez llegará hasta el barrio de El Chito, la calle Veredas o la Plaza de Sevilla, lo que dejará estampas históricas y momentos muy emotivos. La salida está prevista a las 20:00 y contará con el mismo acompañamiento musical que para la coronación. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios