La Virgen de Valme en la procesión magna de Sevilla: itinerarios y horario

Por segunda vez en lo que va de siglo, la Patrona de Dos Hermanas procesiona por Sevilla

Magna de Sevilla 2024: guía con todos los detalles

La imponente Virgen de Valme
La imponente Virgen de Valme / Hermandad

05 de diciembre 2024 - 18:03

Sevilla/La Virgen de Valme, Patrona de Dos Hermanas, participa en la procesión magna de Sevilla que sirve como colofón al Congreso de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la capital hispalense por segunda vez en la historia.

Será la cuarta en el orden del recorrido oficial, tras la Virgen de Setefilla y antes de la Virgen de Consolación de Utrera. 

Valme es una de las devociones más icónicas de la provincia de Sevilla. La romería de cada tercer domingo de octubre, uno de los eventos principales del calendario nazareno, reúne a miles de personas en el camino al Cortijo de Cuarto, un enclave esencial para comprender la historia cristiana de Sevilla.

La Virgen de Valme se trasladó de manera privada a la Catedral de Sevilla y tras participar en la magna, emprende su camino de regreso hacia la Iglesia del Salvador donde quedará ubicada tras la procesión.

Itinerario y horario de la Virgen de Valme en la magna de Sevilla

  • Salida (17:20)
  • RECORRIDO COMÚN: Puerta León (17:50)
  • Puerta Jerez (18:20)
  • Torre del Oro (18:55)
  • Maestranza (19:45)
  • Puente de Triana (20:15)

Recorrido y horario de la procesión de regreso

  • Reyes Católicos (20:30)
  • Santas Patronas (21:00)
  • López de Arenas (21:30)
  • Adriano (22:00)
  • Arfe
  • Puerta del Arenal (22:30)
  • García de Vinuesa (23:00)
  • Alemanes
  • Álvarez Quintero
  • Argote de Molina
  • Placentines
  • Francos (0:00)
  • Villegas (0:30)
  • Plaza del Salvador
  • Entrada (1:00)

Virgen de Valme, un lugar en la reconquista

La tradición nos dice que en el año 1248, cuando el rey San Fernando se encuentra en plena campaña de reconquista, se encomendó a una imagen de la Virgen que llevaba consigo y pronunciando la siguiente plegaria: "¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!".

La tradición añade que, entonces, ordenó al maestre de Santiago, Pelay Pérez Correa, que clavara su espada en el suelo, brotando al momento un manantial, la "Fuente del Rey", que sirvió para calmar la sed de los soldados cristianos en el fragor de la batalla. 

Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una ermita en el lugar mencionado, donde entronizó la imagen a la que había invocado y, a sus pies, el pendón arrebatado a los musulmanes. La ermita se convirtió pronto en lugar de peregrinaje para campesinos y aldeanos de las zonas más cercanas. Ya en 1628 consta la existencia de una hermandad, establecida en la capilla para rendir culto a la imagen.

stats