Contenido Patrocinado por Oftalvist

“La DMAE es la principal causa de ceguera en nuestro país”

  • Los oftalmólogos Adrián Hernández y Ernesto Pereira analizan la Degeneración Macular Asociada a la Edad y profundizan acerca de su diagnóstico y tratamiento

Entrevista a Oftalvist.

Oftalvist reúne los condicionantes ideales para convertirse en la clínica ideal para la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Sus cualificados especialistas, medios y teconología empleada en sus diagnósticos así lo corroboran. Entre su personal se encuentran los doctores Adrián Hernández y Ernesto Pereira, quienes nos profundizan acerca de la ceguera y la enfermedad degenerativa DMAE, ofreciéndonos las claves para su prevención y tratamiento.

El doctor Adrián Hernández atiende a una paciente El doctor Adrián Hernández atiende a una paciente

El doctor Adrián Hernández atiende a una paciente

–El incremento en la esperanza de vida es una realidad en los países desarrollados, dando lugar a nuevas necesidades sociales y sanitarias en los mayores de 65 años ¿Cuáles son las principales alteraciones visuales que pueden afectar a su independencia o actividades cotidianas?

En los países desarrollados está relacionado con el aumento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población, que provoca un aumento progresivo de los pacientes con DMAE (degeneración macular asociada a la edad) y, por otro lado, con el cambio en los hábitos de vida de la sociedad, más sedentaria, lo que ha provocado un aumento de la diabetes y la miopía, con sus patologías oculares asociadas. Estos, junto al glaucoma, son las principales causas de discapacidad visual irreversible. La catarata es también una causa importante de discapacidad visual, pero en este caso reversible.

–¿Encabeza España uno de los países “más viejos” y, como consecuencia, con mayor riesgo de ceguera en la población?

España tiene unas tasas de ceguera y de discapacidad visual similares a la media europea. Existen alrededor de 1 millón de personas con discapacidad visual en España y alrededor de 70.000 personas ciegas.

Atención en Oftalvist Atención en Oftalvist

Atención en Oftalvist

–¿Qué significa ser legalmente ciego?

Hay que distinguir entre ceguera, que significa ausencia completa de visión, y ceguera legal, que se refiere a agudeza visual inferior al 10% o campo de visión inferior al 10% en ambos ojos.

–¿Qué es la DMAE?   

Es una enfermedad que afecta a los mayores de 65 años, se produce una degeneración del centro de la retina que va provocando una pérdida de la agudeza visual, especialmente afecta a los detalles de las imágenes, por lo que los pacientes pueden dejar de leer, escribir e incluso conducir. Existen dos tipos: la seca, que es la más frecuente puesto que se da en el 80 % de los casos; y la exudativa, más agresiva y que conduce a un mayor grado de ceguera. 

–¿Qué le debe hacer sospechar a un paciente que tiene DMAE?

El primer síntoma es una pérdida de la agudeza visual, aunque hay otros pacientes que indican que han perdido campo visual o mancha negra central, alteración en el perfil de los objetos, con líneas onduladas o distorsionadas. A veces pierden la capacidad de leer o coser, incluso les cuesta distinguir los colores. 

El doctor Ernesto Pereira atiende a un paciente El doctor Ernesto Pereira atiende a un paciente

El doctor Ernesto Pereira atiende a un paciente

–¿Es evitable si se trata a tiempo? 

Como hemos dicho, es muy importante el diagnóstico precoz. Las campañas de sensibilización pueden conducir a ello, ya que la primera causa de ceguera en nuestro país es la DMAE. Además, en un futuro con posibilidades de hacer diagnóstico a partir de telemedicina e inteligencia artificial. Las nuevas tecnologías como los smartphones ayudarán al paciente a sospechar sobre esta enfermedad.

–¿Por qué es tan importante la detección precoz o una actuación preventiva? ¿Cómo es el diagnóstico?

Nuestros pacientes deben evitar el hábito tabáquico, realizar un control de los factores de riesgo cardiovasculares como la obesidad, el colesterol o la tensión y, por supuesto, la dieta. Aconsejamos una dieta mediterránea para evitar la grasa saturada. Aunque lo más importante, sin duda, es la autoexploración.

–¿Qué tecnología se emplea en Oftalvist para un correcto diagnóstico?

Lo principal es el componente humano, puesto que contamos con profesionales muy capacitados y a la vanguardia en el conocimiento y diagnóstico de la enfermedad. Además, disponemos de los equipos más novedosos del sector, que nos permitirán un diagnóstico y tratamiento de la forma más precoz posible.

–¿Qué tipo de tratamientos existen hoy en día?

Desgraciadamente, en la DMAE seca solamente contamos con tratamientos nutricionales que evitan la progresión. Cuando aparece en estadios más severo o DMAE exudativa, en Oftalvist disponemos de tratamientos más novedosos intravítreos, llamados antiangiogéncios, que actúan contra mediadores inflamatorios, que son los que desarrollan la enfermedad. Estos fármacos pueden frenar, mantener e incluso mejorar el deterioro visual.

Clínica Oftalvist Clínica Oftalvist

Clínica Oftalvist

–¿Qué pasaría si este tratamiento no se administra a tiempo?

En casos en los que el paciente llega con la enfermedad avanzada y en estado cicactricial, la eficacia de los tratamiento disminuye. Las inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos requiere diferentes regímenes de tratamientos.

–¿Se consigue mejorar la calidad de vida de los pacientes?

Con los tratamientos intravítreos conseguimos que dos tercios de nuestros pacientes mantengan o mejoren su agudeza visual, y los oftalmólogos hacemos todo lo posible porque sigan con su vida normal.

–¿Qué alimentación es la adecuada para cuidar y prevenir enfermedades de la retina?

Lo más importante lo tenemos en nuestras casas, las comidas de nuestras abuelas y la dieta mediterránea. La yema del huevo, pimientos, maíz, brócoli o espinacas son beneficiosos para la retina. Contienen dos nutrientes son esenciales para la salud de nuestra retina: luteína y zeaxantina. Además, acompañadas de grasas insaturadas como el aceite de oliva.