Sevilla

Dieciocho familias se unen para denunciar el robo de bebés

  • La Fiscalía de Sevilla investiga ya seis casos ocurridos en distintos hospitales entre 1960 y 1980

Dieciocho familias de Sevilla y provincia se han unido para coordinarse y analizar la manera en que denunciarán ante la Fiscalía el supuesto robo de bebés recién nacidos en distintos hospitales de la capital hispalense, como el Virgen del Rocío -antiguo García Morato-, el Virgen Macarena o el Hospital de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento andaluz. Una de las coordinadoras de los afectados, Gracia Maqueda, informó a Europa Press de que a principios del presente mes de febrero mantuvieron una primera reunión a la que acudieron 18 familias afectadas, en concreto padres, madres y hermanos de bebés supuestamente robados para su posterior entrega a familias pudientes.

Gracia Maqueda explicó que los afectados proceden de la capital andaluza y de localidades como Dos Hermanas, Huévar del Aljarafe, Lora del Río, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, El Viso del Alcor, Montellano o Utrera. El objetivo de este primer encuentro fue, en palabras de Maqueda, "conocernos y establecer una coordinación" de cara a la interposición de las respectivas denuncias ante el Ministerio Público.

Esta representante de los afectados especificó que los supuestos robos de estos bebés se practicaron, aproximadamente, entre 1960 y 1980, y explicó que, de los 18 casos, 14 corresponden al Hospital Virgen del Rocío; tres al Virgen Macarena y uno al antiguo Hospital de las Cinco Llagas, que actualmente es la sede del Parlamento de Andalucía.

Asimismo, la mujer aseveró que, por lo general, el robo de bebés afectó a padres pertenecientes a estratos sociales "muy humildes", jóvenes, que acudían a un hospital para dar a luz y a los que, tras producirse el parto, "les decían que el menor había nacido muerto", tras lo cual se iban del centro hospitalario "sin quejarse y sin preguntar". "Se iban a casa con dolor, pero no tenían la sensación de que les hubieran robado a sus hijos", ha apostillado.

La idea, según explicó Gracia Maqueda, es coordinar las actuaciones de cara a posibles denuncias ante la Fiscalía, que ha recibido ya seis denuncias.

La primera de las denuncias la interpuso una pareja de Utrera, Juan Amores y Felisa Sosa, que instó a la Fiscalía a investigar la posible "desaparición" en el año 1977 de sus hijas gemelas recién nacidas en el Hospital Virgen del Rocío, pues la familia sospecha que podrían haber sido "robadas" y dadas a otras familias frente a la versión dada en su momento por los médicos del centro hospitalario, que defendieron que ambos bebés habían nacido ya muertos. Este matrimonio de Utrera dio el paso de denunciar los hechos ante la Fiscalía al ver que se estaban ya investigando unos casos similares ocurridos en la provincia de Cádiz.

A la denuncia de esta pareja les siguieron otras interpuestas por familias de Montellano y también de Utrera. En los últimos días se han recibido otras dos denuncias, una de ellas interpuesta por una mujer residente en Chiclana de la Frontera (Cádiz) por el presunto robo de su bebé en 1966 en el Hospital Virgen del Rocío, antiguo García Morato. La segunda de las denuncias recibidas en los últimos días se refiere al robo de otro bebé acaecido en el año 1962 en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas. Una vez recibidas estas denuncias, la Fiscalía ha abierto diligencias de investigación, con lo que ya son seis los casos que el Ministerio Público está investigando.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios