Altos niveles y caudales elevados en el Guadalquivir a su paso por Sevilla que alcanza el nivel naranja

La acumulación de agua en zonas clave del Guadalquivir puede derivar en posibles desbordamientos localizados

Última hora y noticias sobre la crecida de los ríos y embalses de Sevilla

El desembalse de El Gergal deja notar sus efectos en La Algaba / Vídeo: @mendezmoreno93

Sevilla/Los niveles y caudales registrados en distintos puntos de la cuenca del río Guadalquivir y sus afluentes en la provincia de Sevilla reflejan una situación de elevada acumulación de agua, de acuerdo con los datos obtenidos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Las mediciones revelan el incremento significativo en el caudal de varios puntos clave, una respuesta directa a las precipitaciones recientes y la consecuente escorrentía en los cauces fluviales.

Con el paso de las horas, las escorrentías y los desembalses han llevado al Gualdaquivir a su paso por Sevilla capital a alcanzar el nivel naranja, igualando el que presenta en Alcalá del Río y solo por debajo del que presenta en Peñaflor y en otros puntos de la provincia de Córdoba.

El Guadalquivir a su paso por Peñaflor alcanza el nivel rojo, mientras que en Alcalá del Río está en Naranja. A lo largo de la provincia de Sevilla, ríos como el Guadiamar, el Huesna, el Corbones o el Rivera de Huelva, alternan su nivel entre naranja y rojo según las horas y los desembalses de los pantanos.

Principales puntos de medición con niveles y caudales elevados

Entre los puntos donde se han registrado los valores más altos destaca el Arroyo El Parraso en la Rivera del Huesna, con el mayor caudal, alcanzando 204,55 m³/s, lo que indica un flujo importante de agua en este afluente. Le sigue El Guijo, con un caudal de 183,17 m³/s, situándose entre los más significativos de la cuenca.

En cuanto a los niveles de agua, el río Guadaíra registra la mayor elevación con 5,72 metros sobre el nivel del mar (msnm), seguido de lo que ocurre en el punto de medición de Aznalcázar con 4,47 msnm, lo que resalta la acumulación de agua en estos tramos del Guadalquivir.

Otros puntos que presentan valores considerables incluyen a Lora del Río con 3,11 msnm y un caudal de 45,58 m³/s, y la Rivera Huelva, donde se ha registrado un nivel de 3,61 msnm con un caudal de 90,81 m³/s. El Pedroso, otro de los puntos relevantes, presenta 81,14 m³/s de caudal con un nivel de 2,02 msnm, mientras que en Zufre el caudal es más moderado, con 37,90 m³/s.

Situación general de la cuenca

Los datos evidencian un notable aumento en los caudales de la cuenca del Guadalquivir, especialmente en los tramos de sus principales afluentes. Este comportamiento está directamente relacionado con las recientes lluvias, que han incrementado el flujo de agua en varios puntos de la red fluvial.

Los valores más elevados en estaciones como El Guijo, Aznalcázar y el arroyo El Parraso indican crecidas significativas en estos tramos, por lo que se recomienda atención a la evolución de los niveles en las próximas horas.

La acumulación de agua en zonas clave del Guadalquivir puede derivar en posibles desbordamientos localizados, especialmente en áreas donde el terreno ya se encuentra saturado. Las autoridades mantienen monitoreo constante sobre los puntos más críticos y se insta a la población a seguir las actualizaciones de los organismos oficiales para prever cualquier posible afectación derivada de este incremento de caudales.

stats