Caballeros veinticuatro, múltiples de los niños seises

La medalla a Jesús Navas, trilogía de Los Palacios: Gavi (Liga y Copa) y Fabián (Champions)

Caballeros veinticuatro, múltiples de los niños seises
Caballeros veinticuatro, múltiples de los niños seises

Los dos nos bajamos en la plaza del Duque, final de trayecto de la línea 27. Los dos veníamos de la gala de las medallas de San Fernando. Lolo Silva, usuario de Tussam como el que suscribe esta crónica, había acudido por un doble tributo. Con Ignacio Sánchez, el Indio de Astilleros, le une el sindicalismo de clase. El 27, curiosamente, tiene la última parada en la plaza donde estaba la antigua sede de Comisiones Obreras, camino de ser un hotel. El único vínculo con los Astilleros es que debajo deben encontrarse los restos de Américo Vespucio, que tanto sabía de barcos.

La medalla a Jesús Navas, trilogía de Los Palacios: Gavi (Liga y Copa) y Fabián (Champions)

El otro premiado que le concernía era Alfredo Sánchez Monteseirín. Lolo Silva fue su delegado de Deportes cuando el alcalde más longevo de la ciudad, reconocido por un Ayuntamiento que preside su adversario José Luis Sanz, cambió de socio en el segundo mandato: de los andalucistas de Rojas-Marcos a la Izquierda Unida de Torrijos. Lolo Silva fue el concejal que más joven tomó posesión del acta municipal. Tenía 22 años, sólo cuatro más que Rafa Nadal, que entre el 3 y el 5 de diciembre de 2004 formó parte del equipo de la Copa Davis que ganó la Ensaladera a Estados Unidos en el estadio de la Cartuja. Un año después ganaría el primero de sus 15 Roland Garros. El deporte favorito de García Márquez (le van a dar el Princesa de Asturias a su musa Serena Williams), de Curro Romero y del papa León XIV.

La gala de las medallas 2025, primer cuarto de siglo del siglo XXI, tuvo algunas coincidencias y curiosidades. Entre los premiados, Carlos Herrera y Carla Herrera. El primero, un estudiante de Medicina que optó por la comunicación, ha pregonado el Carnaval de Cádiz y la Semana Santa de Sevilla, de Mataró la mili lo llevó a Sevilla y empezó en Radio Sevilla, reconocida en su centenario hertziano. La segunda estudió Periodismo y se especializó en temas sanitarios. Creó Pulseras Rosas para atender a personas con cáncer.

El galardón para la Casa de Extremadura coincidió en el protocolo con la medalla para Rafael Juliá, el hijo de doña Pilar García de Juliá, compostelana que con un siglo de vida llevaba las cuentas en Los Monos. Rafael fue futbolista. Jugó en el Betis y conservo el anuario de la temporada 58-59, cuando jugaba en el Extremadura de Almendralejo.

No hay otro municipio en España que haya conseguido tantos trofeos balompédicos para su vitrina como el de Los Palacios y Villafranca, cuna del Diccionario Agropó y de Joaquín Romero Murube, el poeta y hermano de la Soledad de San Lorenzo que fue conservador del Alcázar. Gavi ha ganado la Liga y la Copa del Rey con el Barcelona; Fabián Ruiz, la Liga de Campeones con el París Saint-Germain. Y Jesús Navas ha hecho pleno con el título de Hijo Predilecto de Andalucía y Medalla de Sevilla. El barrio de Heliópolis, espacio natural del Real Betis Balompié, se ha llevado dos premios en la pedrea de San Fernando: la medalla para la Misión de ese barrio, con sede parroquial en la iglesia de Claret, junto al colegio donde estudiaron Felipe González y Javier Arenas, presidente y vicepresidente del Gobierno, respectivamente. Y el fernandino himno del Betis de Silvio que cantaron Mi hermano y yo, hijos de José Manuel Soto.

Una sesión maratoniana que hicieran ligera dos batutas: la de Francisco Javier Gutiérrez Juan con la Orquesta Municipal; la de Manu Sánchez desde el atril de presentador. Una gala municipalista. En primera fila, dos ex alcaldes, Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas. En el escenario, otros dos: Antonio Muñoz, como portavoz socialista; y José Luis Sanz, que entregó una por una las 32 condecoraciones. A Alfredo Sánchez Monteseirín lo representó Felisa Tomás, su esposa. Los cinco suman un cuarto de siglo de alcaldes en Sevilla. Había otro alcalde ausente, pero bien presente. En el viaje de ida el 27 tiene al menos cuatro paradas en la Avenida Alcalde Luis Uruñuela. El primer alcalde de la democracia.

Sevilla Este, que todavía no existía en tiempos de la alcaldía de Uruñuela, tiene dos relevantes presencias andalucistas. Una es la Avenida mencionada; la otra, una urbanización, los Jardines de Lemos. El nombre ha hecho elipsis al titular de una de las calles de esta megabarriada: Emilio Lemos Ortega, amigo y compañero de Blas Infante. Nacido en Constantina, participó en las Juntas Liberalistas de Andalucía. Tuve ocasión de visitarlo en su casa cuando vivía en la calle Ortiz de Zúñiga, cerca de la Alfalfa.

Hubo dos cánticos a Sevilla, el de Pastora Soler con letra de Manuel Alejandro (Alfonso Rodríguez Gómez de Celis se levantó para jalearla como el primero de su club de fans) y el de Antoñito Molina. Una coriana y un gaditano. Esos dos extremos unidos por los versos de José el de la Tomasa en su libro Alma de barco en el consignatario de Paco Herrero.

Se repetía el apellido en el cirujano Salvador Morales y en la empresaria Reyes Morales, de Bodegas Morales, fundada por su bisabuelo Leocadio Morales, manchego de Valdepeñas, en 1850. El mismo año que se pone en marcha el Instituto Politécnico. En 1846 nace Sor Ángela de la Cruz; en 1947, Ybarra y Bonaplata crean la Feria de Abril. Manu Sánchez invitó al presidente del Colegio de Cofradías, Francisco Vélez, a una Magna en Sevilla Este. En Fibes estaban presentes el Museo, el Gran Poder (Antonio Ríos), los Javieres (Maruja Vilches). Y tres hermanos de la Candelaria: Carlos Herrera, el alcalde Sanz y Ramón Ybarra, a título póstumo.

Caja Rural del Sur nace en 1936, el año que asesinan a Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana reconocida en su centenario. Sombreros de Hernández y Roche, vestidos de Victorio & Lucchino, el pellizco de Merche Esmeralda. Como en el libreto que escribió con Julio Muñoz Rancio, Manu Sánchez volvió a encaramarse a lo alto de la Giralda, a la que subió con Fernando III sin ascensor. Para otear una ciudad en la que los caballeros veinticuatro son múltiples de los niños seises.

stats