El Instituto de Secundaria Punta del Verde ha acogido el primer debate ciudadano sobre las consecuencias del centro comercial Palmas Altas en la movilidad y en los accesos al Sur de la ciudad, un complejo que abre en septiembre junto al puente del Centenario. La nueva barriada de Metrovacesa, la posible Ciudad de la Justicia y el cambio de uso que tendrá la avenida de la Raza son otros proyectos que pueden saturar la zona y preocupan a buena parte de los vecinos, que ya soportan los 55.000 espectadores del Betis.
El director del centro comercial Lagoh recalcó que entrar y salir del complejo no va a causar impacto
La charla tuvo gran expectación al acudir representantes del centro comercial, de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento y del Puerto de Sevilla para dar su visión. Lo organizaban las asociaciones Foro Heliópolis (su presidente Antonio Ojeda Avilés moderó) y Parque Vivo del Guadaíra.
La primera conclusión, en la que coincidieron el Puerto y la Gerencia, fue que el centro comercial Palmas Altas está emplazado en un lugar poco idóneo debido a la saturación de las carreteras que tiene a su alrededor. Jorge Almazán, director técnico de la Gerencia de Urbanismo, admitió que su ubicación no es la idónea por la deficiente resolución de la conexión de la autopista A-4 con la SE-30 y la saturación de la SE-30 (donde se integra el puente del Centenario). La misma tesis sostuvo Ángel Pulido, director del Puerto.
De izquierda a derecha, Jorge Almazán, José A. García, Ángel Pulido, Antonio Ojeda y Antonio Fajardo, en la mesa del debate.
/
F.H.(Sevilla)
Ambos confiaron en que la situación de la SE-30 se alivie con las mejoras que proyecta el Ministerio de Fomento: la próxima apertura del tramo de la SE-40 en obras (autovía de Utrera-A-4), la ampliación del tablero del puente del Centenario y la culminación del paso Sur de la SE-40 (con puente o túneles). Y esperaron que la línea 3 del Metro sea una realidad como transporte público masivo. Tussam estudia ya llevar algunas líneas hasta el centro comercial sin afectar al resto, dijo Almazán.
Por parte del centro comercial y de ocio, su director José Antonio García Agüera aseguró que los casi 10 millones que Lar España está invirtiendo en mejoras resolverán el problema de los accesos al centro comercial (“entrar y salir de nuestro centro no va a causar impacto”), pero admitió que no le corresponde a Lar solucionar los problemas de congestión del puente del Centenario y de la SE-30 o de la avenida de las Razas, cuya solución depende de las mejoras citadas más arriba.
El público que asistió al debate, en el IES Punta del Verde.
/
F.H.(Sevilla)
De Parque Vivo del Guadaíra, su presidente Antonio Fajardo desconfió del plan de movilidad del centro comercial, auguró “riesgos de congestión inasumibles” en las tres vías citadas y cuestionó el trámite ambiental que pasó el proyecto.
Las entidades Bermejales 2000 y Reina Mercedes expresaron su total apoyo al complejo comercial por crear riqueza, frente a la preocupación de Sector Sur, Foro Heliópolis, Bermejales Activa y Parque Vivo del Guadaíra.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios