El IAPH ya ha restaurado el 70% de las pinturas murales de Delhy Tejero de cara a su reubicación en el complejo Vera Sevilla
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha concluido la intervención sobre las cinco piezas más grandes, de entre tres y diez metros de largo, que originalmente estaban ubicadas en el vestíbulo de la antigua Fábrica de Tabacos
El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha concluido dos de las tres fases previstas en la restauración del conjunto de pinturas murales de Delhy Tejero (1904-1968), propiedad de Seville Cubic River y originalmente ubicadas en el recibidor del edificio de la antigua Fábrica de Tabacos, en Los Remedios. Cuando esos terrenos de Altadis se transformen en el complejo Vera Sevilla que promueve KKH, los murales serán colocados en un lugar preferente.
Los trabajos encargados al IAPH se centran específicamente en la intervención de la materialidad del conjunto, que fue levantado del muro que le daba soporte en una operación llevada a cabo con el máximo rigor científico y las medidas conservativas necesarias para que las pinturas no sufrieran ninguna alteración. Esta retirada se llevó a cabo de forma coordinada entre el equipo técnico interdisciplinar del IAPH y una empresa especializada en manipulación y transporte de obras patrimoniales bajo la supervisión de profesionales de la restauración y la conservación.
Las quince piezas, que suman un total de 40 metros lineales y una media de un metro de ancho, fueron ejecutadas entre 1965 y 1966 en pigmento con técnica soluble al agua y en un estilo que mezcla figuración y abstracción. Se depositaron en los talleres del IAPH, en el Monasterio de la Cartuja, el 6 de julio de 2023. En diciembre de ese mismo año, el centro emitió un informe de valoración del estado de conservación y una propuesta de intervención que actualmente sirven de guía para los estudios y tratamientos que se están realizando desde el pasado noviembre. El presupuesto es de 29.492,42 euros más IVA y la previsión es que los trabajos duren once meses.
Hasta el momento, la restauración ha alcanzado un 70%, que corresponde a la finalización de la segunda fase. Ya se encuentran terminadas las cinco piezas de mayores dimensiones, de entre tres y diez metros de largo. Las tareas llevadas a cabo han consistido en la limpieza del anverso y el reverso, la eliminación de deformaciones, el refuerzo perimetral, la limpieza pictórica, la reintegración cromática y la aplicación de protección final.
Está previsto que la tercera y última fase de tratamientos finalice en septiembre, cuando se haya acometido la intervención en las diez pinturas restantes, en su mayoría de menor tamaño. Exactamente se trata de nueve piezas que oscilan entre 0,40 y 1,67 metros, más una de 5 metros de longitud.
La labor del IAPH tiene como finalidad conservar y documentar, mediante una actuación técnica experta, la única obra de la artista zamorana conservada en Sevilla, valorada por su relevancia cultural y patrimonial. Las pinturas son un testimonio simbólico de la historia de la industria del tabaco desde su plantación en América a su procesado industrial en Andalucía.
En cuanto al futuro complejo Vera Sevilla, el espacio exacto donde se encontraban originalmente estos murales será ocupado por un jardín interior diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma que servirá de zona de acceso al edificio conocido como El Cubo. El conjunto restaurado, por su parte, se reinstalará en un lugar preferente.Su ubicación definitiva, de hecho, es uno de los puntos destacados del proyecto de KKH.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola