La primera jornada SeniorTic ya tiene fecha en Sevilla

Se celebrará el próximo 11 de febrero en CaixaForum Sevilla con ponentes de la talla del economista Iñaki Ortega y del cardiólogo José Ángel Cabrera

Las Cámaras de Comercio apuestan por el desarrollo femenino en las nuevas tecnologías

Una persona mayor utiliza un teléfono móvil.
Una persona mayor utiliza un teléfono móvil. / D. S.

Poner fin a las estigmatizaciones y clichés que giran alrededor de las relaciones entre personas mayores y nuevas tecnologías. Ese es el objetivo que perseguirá la primera jornada SeniorTIC, emprendida por la Asociación SeniorTic Mayores con Tecnología, el próximo 11 de febrero en CaixaForum Sevilla. Una edición cuya celebración estaba prevista el 14 de noviembre, pero tuvo que aplazarse por la DANA. "La brecha digital no puede ser la circunstancia que nos estigmatice", explica con contundencia el presidente de esta organización sin ánimo de lucro, Carlos Pérez Llorens. Denuncia además que tachar a "todos" los mayores de 65 años como "incultos digitales" es "mentira".

Por otro lado, esta primera jornada se plantea como una reflexión sobre los cambios demográficos que está experimentando la sociedad con el progresivo incremento de la longevidad y la menor tasa de natalidad. Una realidad en el mundo y en especial en España que plantea dilemas en los que la tecnología va a jugar un papel destacado. Y es que la tendencia a vivir más va a ser mayor conforme pasen los años, con un futuro conformado por sociedades longevas. "Las reformas, las innovaciones y los nuevos sistemas tecnológicos se hacen imprescindibles si deseamos una vida, además de larga, buena", indica el presidente. Para ello, se hace imprescindible saber usar herramientas como la teleasistencia, la monitorización e incluso la inteligencia artificial. "La tecnología es el bastón de nuestros días. La teleasistencia, la banca online y la domótica son aplicaciones muy buenas para una vida mejor", reflexiona Pérez Llorens.

Uno de los ponentes que protagonizará la jornada será el economista Iñaki Ortega, investigador y divulgador de la Ageingnomics (economía de los mayores) y coautor del libro La revolución de las canas. "Cada año ganamos a la vida tres meses, es decir, que estamos consiguiendo ser jóvenes más tiempo", apunta Ortega y poner en valor que esta longevidad está llevando "a procesos de cambio" a nivel social, político y tecnológico. En su opinión, "seguimos pensando en los mayores de 55 como personas que no domina la tecnología", pero la realidad es distinta: "Desde hace un lustro, un millón de seniors se incorpora cada año a la tecnología en España". Y es que, según Ortega, "estar en internet, no sólo es manejar un móvil, sino utilizar correo electrónico, ver vídeos, utilizar redes sociales, comprar, divertirse, informarse... y eso supone una cantidad increíble de población".

Por otro lado, también dará una charla el cardiólogo jiennense José Ángel Cabrera, catedrático de Cardiología en la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. El experto abordará las aplicaciones tecnológicas y la inteligencia artificial en el campo de la salud sin perder la visión humanística. "La tecnología y la transformación digital han revolucionado el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes", señala Cabrera y hace hincapié en que este no se debe olvidar que este órgano "sigue siendo el mismo que ilustraba el genial Leonardo Da Vinci hace más 500 años". El experto ha hecho hincapié en que "nuestro corazón late más de 100.000 veces al día y mueve más de 5.000 litros en ese periodo de tiempo". El gran avance que ha conseguido la tecnología no ha sido otro que "controlar sus canas" y "aumentar su longevidad de una manera más personalizada, precisa y predictiva".

stats