Así son las VPO de la Cruz del Campo en Sevilla: la nueva convocatoria abierta de Emvisesa

A partir del 7 de marzo se puede realizar la solicitud para optar a una de las 92 viviendas que ofrece esta promoción

Así es Torremagna, la primera promoción de viviendas en el barrio de La Cruz del Campo

Residencial Cruz del Campo
Residencial Cruz del Campo / Emvisesa

El nuevo barrio de la Cruz del Campo está emergiendo poco a poco de la mano de interesantes promociones. Una de ellas, es la oferta de 92 viviendas de protección oficial (VPO), que ya están disponibles para quien desee presentar su solicitud. En concreto, la convocatoria en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla se ha abierto este viernes, 7 de marzo; unos días después de que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, colocasen la primera piedra para que comience la construcción.

Asimismo, el regidor “ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que la ciudad se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas”. Se trata del complejo 'Residencial Cruz del Campo', una nueva oportunidad, en régimen de venta, situada en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, sobre los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo.

Residencial Cruz del Campo: 92 VPO

92 familias podrán beneficiarse entonces de esta nueva promoción. Para ello, deberán presentar sus correspondientes candidaturas y esperar a que sean valorados conforme a los requisitos previstos para el acceso a este tipo de viviendas. Asimismo, en esta zona convergen distintas construcciones en proceso. La primera en obtener licencia por parte del Ayuntamiento fue la que se corresponde al edificio ‘Torremagna’. Este proyecto, gestionado por Metrovacesa y diseñado por ELE2F Arquitectos, consta de 91 viviendas de dos, tres y cuatro habitaciones, y un característico diseño en L, con el que favorece la entrada de luz solar en cada hogar.

En cuanto a la promoción que se oferta actualmente, 'Residencial Cruz del Campo', está impulsada por la constructora Bilba y, además de las 92 VPO ya mencionadas, incluye garajes y trasteros vinculados. “Todas las viviendas están dotadas de amplia terraza”, añade Miguel Burgos, arquitecto coordinador del proyecto. Además, “tenemos una calificación energética AA. Esto quiere decir que es la mejor calificación en cuanto al consumo de energías primarias no renovables y en cuanto a las emisiones de CO2”. El edificio, dividido en tres núcleos verticales, con una superficie total de 13.811,18 m2, “dispone de cinco accesos peatonales, tres en forma de portales y dos en la zona interior común”. Asimismo, se prevé la implementación de dos locales comerciales en sus inmediaciones.

Otras construcciones en la zona

Más allá de las nuevas VPO o del edificio ‘Torremagna’, en la misma zona convergen otros proyectos como los 'Jardines de Cruz del Campo'. Esta urbanización se compone de 212 viviendas y zonas comunes que, en conjunto, ocupan una superficie solar de 2.300 m2. “El nuevo barrio de Cruz del Campo contará con equipamientos culturales, deportivos, comerciales, terciarios, centros educativos y una comisaría municipal”, indica Amenabar, la empresa promotora de este proyecto. “Se creará un nuevo parque de 70.000 m2, que pasará a ser el pulmón verde de la zona y se construirán 2.000 viviendas, entre libres y protegidas, asegurando una oferta residencial diversa y accesible”.

“Porque la vivienda no es un capricho, es una posibilidad. Es el primer paso para la ciudadanía, para la libertad y los proyectos de vida”, ha asegurado Rocío Díaz durante su comparecencia en el momento de colocar la primera piedra del 'Residencial Cruz del Campo'.

stats