Sevilla FC

Sevilla FC - Barcelona: horario y dónde ver el partido de Liga por TV

Imagen del Barcelona - Sevilla de la Liga 23/24, en el que ganó el equipo blaugrana.

Imagen del Barcelona - Sevilla de la Liga 23/24, en el que ganó el equipo blaugrana. / EFE

La temporada 2023/2024 de la Liga llega a su fin este fin de semana. Lo hace con una última jornada en la que puede haber algunos movimientos en la tabla, pero en la que el ganador, los puestos europeos y qué equipos dicen adiós a la máxima división ya se conocen.

Lo que en principio iba a ser una jornada unificada, con todos los partidos el sábado 25 a las 21:00 horas, ha cambiado tras la decisión de la Liga de modificar los horarios. Esto afecta a gran parte de los enfrentamientos, incluido el partido entre Sevilla y Barcelona que se disputará en el Estadio Sánchez-Pizjuán.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el partido por televisión?

El cambio de los horarios de la última jornada de la Liga hace que Sevilla y Barcelona jueguen un día más tarde de lo que estaba previsto: el domingo 26 de mayo a las 21:00 horas. Se trata del partido con el que finalizará de forma oficial esta temporada de la Liga y podrá verse a través de DAZN. 

Para aquellos que quieran ver el partido desde el estadio, el Sevilla sigue teniendo a la venta entradas con precios entre los 120 € y los 160 en su página web. 

El fin de una temporada complicada para ambos equipos

La temporada 23/24 no ha sido sencilla, ni para Sevilla ni para Barça. En el caso del equipo de Nervión ha pasado por momentos complicados, que han llevado a cambiar dos veces de entrenador esta temporada, mientras se busca un nuevo técnico para la próxima: primero se dijo adiós a Mendilibar y llegó Diego Alonso, que no terminó de cuajar ni de hacer remontar al equipo, lo que llevó al club a depositar su confianza en Quique Sánchez Flores, que se despedirá también cuando termine el encuentro del domingo.

También ha sido una temporada de despedidas para jugadores que estos últimos años han sido líderes en la plantilla: el caso de Fernando e Ivan Rakitić. Afortunadamente una leyenda del club que finalmente se queda en casa es Jesús Navas, quien tras una breve despedida del club de su vida, la posterior oferta del Sevilla de un contrato vitalicio, seguirá jugando hasta diciembre de 2024 y pasará después a formar parte de la entidad. Además su sueldo en estos últimos meses como jugador será para una fundación, como el de Los Palacios hizo saber en el comunicado en el que anunciaba que finalmente se queda en casa.

El Sevilla recibe al Barça desde la decimotercera plaza de la tabla, pero con posibilidades de que esto cambie, algo que depende tanto de su resultado contra el club catalán como de sus rivales directos dada la escasa distancia entre ellos. En el mejor de los casos, si el Sevilla gana y Getafe y Osasuna no puntúan, podría escalar hasta la undécima plaza. En el peor, podrían terminar 15º, si pierden y Celta de Vigo, Las Palmas y Rayo Vallecano sí ganan sus respectivos partidos. 

En su encuentro anterior, el penúltimo de la temporada, el Sevilla perdió en San Mamés ante el Athletic Club. Los goles de Raúl García e Iker Muniain en apenas dos minutos dejaron sin opción de puntuar a los visitantes.

El Barça, por su parte, ha conseguido asegurarse la segunda plaza y el paso a Champions League y a la Supercopa de España en la próxima temporada. Los de Xavi Hernández ganaron también su último partido antes del viaje a Sevilla, con un 3-0 ante el Rayo Vallecano. Robert Lewandowski abrió el marcador para los blaugranas en el minuto 3, mientras que Pedri consiguió un doblete con tantos en los minutos 73 y 75, que dictó sentencia a los madrileños.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios