El dato en el que Sampaoli superaría al nuevo entrenador del Sevilla por dos semanas

Antonio Cordón y el Consejo de Administración se encuentran inmersos en la búsqueda de un nuevo técnico para el conjunto hispalense

El Sevilla muestra su pésame tras el accidente de la India

Juanma Lillo dialoga con Jorge Sampaoli tras el primer amistoso.
Juanma Lillo dialoga con Jorge Sampaoli tras el primer amistoso.

El casting del Sevilla Fútbol Club para entrenar al primer equipo hispalense sigue abierto a 13 de junio de 2025. Después de ver cómo el plan a largo plazo de Xavi García Pimienta, renovado por el Consejo de Administración cuando aún no había ganado ni un partido, se caía por su propio peso y derivaba en el regreso de Joaquín Caparrós al banquillo del Ramón Sánchez-Pizjuán; en la planta noble del coliseo hispalense andan con pies de plomo buscando un sustituto que quiera hacerse cargo del proyecto, no sólo por lo que significa entrenar a este equipo, sino por la responsabilidad que conlleva afrontar un reto de este tamaño.

Con José Bordalás descartado por Ángel Torres, presidente del Getafe, e Imanol Alguacil cada vez más cerca de marcharse a los Emiratos Árabes, la opción de Matías "Tractorcito" Almeyda cobra fuerza en el seno de una entidad que está marcada por la crisis económica y la llegada de Antonio Cordón para ocupar el puesto de Víctor Orta. El madrileño, al que ningún entrenador le ha salido como esperaba, dejó su hueco a un ex del Real Betis Balompié que tiene la ardua tarea de formar un proyector deportivo a menos de un mes de que comience la pretemporada, corriendo contra el reloj y afrontando una estadística que asusta.

Imanol saluda a Bordalás antes del último Real Sociedad-Getafe.
Imanol saluda a Bordalás antes del último Real Sociedad-Getafe. / Javier Etxezarreta / Efe

Del prematuro Machín al tardío Sampaoli

El entrenador que comience su nueva andadura en el Sevilla Fútbol Club será el segundo más tardío del siglo XXI, de momento, en asumir su cargo al comenzar la temporada desde que Jorge Sampaoli lo hiciera el 27 de junio de 2016. Desde que se tiene constancia, la llegada del argentino es la que menos diferencia tuvo con respecto al inicio de la pretemporada, que arrancó con apenas una semana de diferencia. El segundo puesto en esta lista lo ocupa Juande Ramos, que se hizo cargo del cuadro nervionense a partir del 12 de junio de 2006. Parte fundamental de la primera etapa dorada del combinado hispalense, el manchego consiguió cinco títulos durante su estancia en el banquillo sevillista.

El 8 de junio de 2017 se hizo oficial la llegada de Eduardo Berizzo al conjunto blanquirrojo, aunque su aventura no tendría un final feliz, pues fue cesado en cesado en diciembre de ese mismo año por una "mala racha de resultados" que, a día de hoy, serían fuertemente celebrados por la hinchada del Ramón Sánchez-Pizjuán. Viajando algo más hacia el pasado, el 7 de junio de 2011 comenzó la era de Marcelino García Toral en el Sevilla, marcada por el fiasco de no conseguir los resultados marcados después de haberse consagrado campeones de la Copa del Rey hacía apenas unos meses.

Berizzo, en un partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Berizzo, en un partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán. / A. Pizarro

Un mirlo blanco en esta lista es Julen Lopetegui, anunciado como nuevo técnico sevillista el 6 de junio de 2019. Su paso por Nervión es historia, llevando al equipo a conseguir su sexta UEFA Europa League, a soñar con pelear por el título de LaLiga y a lograr su mejor puntuación histórica en el campeonato nacional. El pasado año, el 2 de junio, Xavi García Pimienta fue nombrado entrenador del cuadro blanquirrojo después de una temporada muy irregular al frente de la Unión Deportiva Las Palmas. Su historia durante este curso será recordada, y no precisamente para bien, en los anales de la historia del conjunto hispalense.

Curiosamente, el entrenador que más pronto fue anunciado con el Sevilla Fútbol Club en este siglo XXI fue Pablo Machín, que aterrizó en el Ramón Sánchez-Pizjuán 28 de mayo de 2018 tras cuajar un año bastante notable en el Girona, aunque finalizó su periplo en el combinado andaluz antes de tiempo. Los malos resultados y la dinámica negativa que venía arrastrando la entidad terminaron lastrando a un equipo cuyo rendimiento apuntaba más alto, pero quedó en nada después de haber perdido semanas atrás la final de la Copa del Rey frente al Fútbol Club Barcelona.

stats