Así es la atracción de feria en la que ha muerto electrocutada una niña de 2 años en Murcia

La pequeña murió tras estar en una cama elástica del recinto ferial de la pedanía de Alquerías

Muere una niña de dos años en una atracción en Murcia

Una cama elástica, la atracción ferial en la que murió electrocutada una niña en Murcia
Una cama elástica, la atracción ferial en la que murió electrocutada una niña en Murcia

Una niña de apenas 2 años ha perdido la vida en la madrugada del domingo tras recibir una descarga eléctrica mientras se encontraba en una atracción de camas elásticas del recinto ferial de Alquerías, una pedanía de Murcia que celebraba sus fiestas patronales. El fatal accidente, ocurrido alrededor de la medianoche, también provocó heridas a otros tres menores de 8, 11 y 12 años, quienes recibieron asistencia médica in situ y posteriormente fueron trasladados al hospital por sus propios familiares.

Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias, los servicios sanitarios intentaron reanimar a la pequeña durante aproximadamente una hora, pero todos los esfuerzos resultaron infructuosos. La niña había quedado inconsciente tras recibir la descarga eléctrica en circunstancias que ahora están siendo investigadas por la Policía Judicial de la Guardia Civil. El suceso ha conmocionado a esta localidad de unos 6.000 habitantes, donde las fiestas han quedado empañadas por esta tragedia inesperada.

El servicio de emergencias 112 recibió el aviso apenas un minuto después de la medianoche a través de una llamada ciudadana, que fue confirmada instantes después por una patrulla de la Policía Local que se encontraba presente en el recinto. Los agentes alertaron de la gravedad de la situación, informando que la pequeña estaba inconsciente y requería asistencia urgente, al igual que los otros tres menores afectados, aunque estos últimos presentaban heridas de menor consideración.

Investigación en curso sobre las causas del accidente

La Guardia Civil ha precintado la atracción de camas elásticas donde ocurrió el trágico suceso mientras la unidad judicial lleva a cabo una exhaustiva investigación. Desde primera hora de la mañana del domingo, los agentes se personaron en el recinto ferial para tomar declaración tanto a los trabajadores de la atracción como a posibles testigos del accidente. El objetivo principal es determinar si la conexión de la instalación a la red eléctrica cumplía con todas las normativas de seguridad o si se produjo algún fallo técnico que provocó la fatal descarga.

Las autoridades están centradas en esclarecer si existen responsabilidades penales derivadas de este trágico suceso. Para ello, analizan minuciosamente todos los elementos relacionados con la seguridad eléctrica de la atracción, así como los permisos y certificaciones necesarios para su funcionamiento en un entorno de ocio infantil como es una feria patronal.

El pequeño recinto ferial donde sucedieron los hechos se encuentra ubicado en una explanada junto al centro de salud de Alquerías y contaba con tres atracciones principales: las camas elásticas donde ocurrió el accidente, una instalación de coches de choque y un tren infantil. La ubicación estratégica junto al centro sanitario permitió una rápida primera intervención, aunque desgraciadamente no fue suficiente para salvar la vida de la menor.

Dispositivo de emergencias desplegado

Tras las llamadas de alerta, se movilizó un importante dispositivo sanitario que se desplazó rápidamente hasta el lugar. Los profesionales médicos iniciaron de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar a la niña de 2 años, que se prolongaron durante aproximadamente una hora sin lograr revertir la situación. Paralelamente, se atendió a los otros tres menores heridos y a una mujer de 29 años que sufrió una crisis de ansiedad, presumiblemente relacionada con la tensión generada por el accidente.

La Guardia Civil también activó efectivos que acudieron al lugar para realizar las primeras tareas de asistencia y comenzar con las diligencias de investigación. La rápida presencia policial permitió asegurar la zona y facilitar el trabajo de los servicios sanitarios, además de iniciar la recogida de evidencias y testimonios fundamentales para esclarecer lo sucedido.

Las fiestas patronales de Alquerías marcadas por la tragedia

Este fatal accidente ha teñido de luto las celebraciones festivas de la pedanía murciana de Alquerías, que estos días conmemoraba sus fiestas patronales. Como es habitual en este tipo de celebraciones, el recinto ferial constituía uno de los principales puntos de encuentro y diversión, especialmente para los más pequeños de la localidad, que disfrutaban de las distintas atracciones instaladas para la ocasión.

La noticia ha causado una profunda conmoción entre los vecinos de esta localidad, donde todos se conocen y donde una tragedia de estas características afecta intensamente a toda la comunidad. Las autoridades locales estudian la posibilidad de suspender o modificar parte de los actos festivos programados como muestra de respeto hacia la familia de la pequeña fallecida.

Seguridad en atracciones de feria: un debate recurrente

Este trágico suceso vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca de la seguridad en las atracciones de feria, especialmente aquellas destinadas al público infantil. Las instalaciones temporales como las que se montan durante las fiestas patronales están sujetas a normativas específicas que regulan tanto su montaje como las revisiones técnicas que deben superar antes de su puesta en funcionamiento.

En el caso de instalaciones eléctricas como la que aparentemente falló en este caso, los controles deben ser especialmente rigurosos, ya que cualquier deficiencia puede tener consecuencias fatales, como desgraciadamente ha ocurrido en Alquerías. Las autoridades competentes realizan inspecciones previas a la apertura de los recintos feriales, pero este accidente plantea interrogantes sobre la efectividad y exhaustividad de dichos controles.

¿Qué medidas de seguridad deben cumplir las atracciones infantiles?

Las atracciones infantiles como las camas elásticas deben cumplir con estrictos protocolos de seguridad que incluyen revisiones técnicas periódicas, certificaciones específicas y medidas de protección eléctrica como tomas de tierra adecuadas, diferenciales de alta sensibilidad y aislamientos homologados. Además, deben contar con personal formado para supervisar su uso y actuar en caso de emergencia.

La normativa española establece que cualquier instalación de este tipo debe pasar controles técnicos que garanticen su correcto funcionamiento y, sobre todo, la seguridad de los usuarios. Sin embargo, el carácter temporal y móvil de estas atracciones complica en ocasiones la realización de inspecciones exhaustivas, lo que podría generar vulnerabilidades en el sistema de control.

¿Cómo afrontar un accidente de estas características?

Los expertos en seguridad recomiendan que, ante cualquier percepción de anomalía en una atracción de feria, como chispazos, calambres leves o comportamiento irregular de los dispositivos eléctricos, se avise inmediatamente al personal responsable y se desaloje la instalación hasta que técnicos especializados puedan verificar su seguridad.

En caso de presenciar un accidente eléctrico, lo prioritario es cortar el suministro eléctrico antes de intentar auxiliar a las víctimas, para evitar que los socorristas también resulten afectados. Posteriormente, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia y, si se dispone de formación adecuada, iniciar maniobras de primeros auxilios siguiendo las indicaciones de los profesionales telefónicos hasta la llegada de los equipos sanitarios.

stats