Causa criminal

La cárcel de Morón de la Frontera, la más peligrosa de España

El Centro Penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera.

El Centro Penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera. / D. S.

Existen diferentes factores que pueden determinar el grado de peligrosidad de las cárceles, como las agresiones a los funcionarios, el grado de los reos que estén ingresados en cada centro, el número de suicidios o las muertes que se puedan dar por sobredosis o incluso la masificación de la cárcel.

En España hay, en la actualidad, 92 centros penitenciarios repartidos por todo el territorio nacional. De esos 92, hay ocho que están abandonados y se pueden visitar, como la cárcel de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. El más antiguo de todos está ubicado en Toledo, en Ocaña, y data de 1701.

A excepción de las cárceles que hay en Cataluña y País Vasco, todas las demás dependen de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y en todas ellas hay alrededor de 1.300 reclusos internos.

A pesar de que en numerosas ocasiones se ha hablado de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, como la más peligrosa de España por los factores que en ella confluyen, hoy día se puede afirmar que la prisión con presos más peligrosos del país así como con mayor número de sobredosis está ubicada en Sevilla, concretamente en Morón de la Frontera.

La cárcel de Morón Sevilla II

La cárcel de Morón de la Frontera se inauguró en el año 2008 tras dos años de obras y en ella ingresaron, en ese momento, 2000 reclusos. La prisión cuenta con 16 minicentros en los que hay servicios culturales, sanitarios deportivos y productivos comunitarios, que cubren todas las necesidades de los reclusos.

Esto evita que los reos tengan que salir de las instalaciones para disfrutar de algún recurso que no esté dentro del centro, lo que a su vez puede favorecer a su reinserción. Esta cárcel generó, cuando se abrió, entre 400 y 500 puestos de trabajo entre funcionarios, profesionales sanitarios, cocineros, personal de seguridad, etc. 

El módulo Gremlin

Este es el nombre que recibe coloquialmente el espacio en el que se encuentran los presos más conflictivos de la cárcel de Morón, donde están los reos con primeros grados. Los delitos que estas personas han cometido pueden estar relacionados con violaciones o asesinatos con el agravante de habérselo hecho a personas de su familia, o presos que han matado a varias personas de manera sistemática.

En este módulo, que a veces ha llegado a albergar hasta 70 reos, estuvo ingresado Fabrizio Joao, considerado el preso más peligroso de España. Un funcionario que trabajó en este sitio contó, en una ocasión, a los medios, que los reclusos del módulo Gremlin llegan a rascar el yeso de las paredes para poderlo esnifar. 

Otros penales conflictivos en Andalucía

Aparte de la cárcel de Sevilla II, en la comunidad existen otros penales que también se caracterizan por ser conflictivos. Son el caso de la cárcel de Alhaurín de la Torre, en Málaga, Algeciras, Córdoba, Puerto de Santa María o Albolote, en Granada.

Desde 2010, en esta última cárcel, entre suicidios, sobredosis y muertes naturales, la cifra asciende a 52 reclusos. Es, también, el presidio donde más agreden a las mujeres funcionarias, habiéndose producido en los últimos años hasta 22 agresiones en el centro.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios